Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción

Autores
Felli, María Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo establece un aporte para la proyección de la Educación Sexual Integral en el sistema educativo. “Narrar la ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción” tiene como objetivo, entre otros, la propuesta de reflexionar sobre las mujeres y las conquistas de derechos. La invitación es trabajar en la deconstrucción de las ideas hegemónicas. En este sentido, toman importancia algunas experiencias vinculadas con las políticas públicas, las articulaciones con los espacios de práctica docente y los programas socioeducativos. Además, es fundamental hacer notar que el contexto en el que se sitúa el artículo, trabaja en particular con los protagonistas del sistema educativo formal que, a la luz del ASPO, se configuran en sujetos que actúan para moldear sus propias prácticas. En primera instancia, el trabajo contiene las argumentaciones necesarias para dejar en claro cuáles son aquellas epistemologías feministas que nos fundamentan como mujeres de pensamiento, debate y construcción de sentido. En segunda instancia, se trabajará la perspectiva de investigación narrativa en relación con la experiencia. De este modo, se presentan relatos de experiencias que dan lugar a saberes que de otro modo se encuentran invisibilizados en lo institucional y en el discurso hegemónico social.
The present work establishes a contribution for the projection of the Integral Sexual Education in the educational system. “Narrating CSE in a pandemic: when the story is transformed into action” has as its objective, among others, the proposal to reflect on women and the conquests of rights. The invitation is to work on the deconstruction of hegemonic ideas. In this sense, some experiences related to public policies, articulations with teaching practice spaces and socio-educational programs take on importance In addition, it is essential to note that the context in which the article is situated works in particular with the protagonists of the formal educational system who, in the light of the ASPO, are configured into subjects who act to shape their own practices. In the first instance, the work contains the necessary arguments to make clear which are those feminist epistemologies that base us as women of thought, debate and construction of meaning. In the second instance, the narrative research perspective will be worked on in relation to the experience. In this sense, accounts of experiences are presented that give rise to knowledge that is otherwise invisible in the institutional and in the social hegemonic discourse.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
ESI
Educación
Narrativas
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132877

id SEDICI_98b720be0aa165d5b5ac878f6d86b765
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acciónNarrating ESI in a pandemic: When history turns into actionFelli, María SusanaComunicaciónESIEducaciónNarrativasPandemiasEl presente trabajo establece un aporte para la proyección de la Educación Sexual Integral en el sistema educativo. “Narrar la ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción” tiene como objetivo, entre otros, la propuesta de reflexionar sobre las mujeres y las conquistas de derechos. La invitación es trabajar en la deconstrucción de las ideas hegemónicas. En este sentido, toman importancia algunas experiencias vinculadas con las políticas públicas, las articulaciones con los espacios de práctica docente y los programas socioeducativos. Además, es fundamental hacer notar que el contexto en el que se sitúa el artículo, trabaja en particular con los protagonistas del sistema educativo formal que, a la luz del ASPO, se configuran en sujetos que actúan para moldear sus propias prácticas. En primera instancia, el trabajo contiene las argumentaciones necesarias para dejar en claro cuáles son aquellas epistemologías feministas que nos fundamentan como mujeres de pensamiento, debate y construcción de sentido. En segunda instancia, se trabajará la perspectiva de investigación narrativa en relación con la experiencia. De este modo, se presentan relatos de experiencias que dan lugar a saberes que de otro modo se encuentran invisibilizados en lo institucional y en el discurso hegemónico social.The present work establishes a contribution for the projection of the Integral Sexual Education in the educational system. “Narrating CSE in a pandemic: when the story is transformed into action” has as its objective, among others, the proposal to reflect on women and the conquests of rights. The invitation is to work on the deconstruction of hegemonic ideas. In this sense, some experiences related to public policies, articulations with teaching practice spaces and socio-educational programs take on importance In addition, it is essential to note that the context in which the article is situated works in particular with the protagonists of the formal educational system who, in the light of the ASPO, are configured into subjects who act to shape their own practices. In the first instance, the work contains the necessary arguments to make clear which are those feminist epistemologies that base us as women of thought, debate and construction of meaning. In the second instance, the narrative research perspective will be worked on in relation to the experience. In this sense, accounts of experiences are presented that give rise to knowledge that is otherwise invisible in the institutional and in the social hegemonic discourse.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
Narrating ESI in a pandemic: When history turns into action
title Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
spellingShingle Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
Felli, María Susana
Comunicación
ESI
Educación
Narrativas
Pandemias
title_short Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
title_full Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
title_fullStr Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
title_full_unstemmed Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
title_sort Narrar ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción
dc.creator.none.fl_str_mv Felli, María Susana
author Felli, María Susana
author_facet Felli, María Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
ESI
Educación
Narrativas
Pandemias
topic Comunicación
ESI
Educación
Narrativas
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo establece un aporte para la proyección de la Educación Sexual Integral en el sistema educativo. “Narrar la ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción” tiene como objetivo, entre otros, la propuesta de reflexionar sobre las mujeres y las conquistas de derechos. La invitación es trabajar en la deconstrucción de las ideas hegemónicas. En este sentido, toman importancia algunas experiencias vinculadas con las políticas públicas, las articulaciones con los espacios de práctica docente y los programas socioeducativos. Además, es fundamental hacer notar que el contexto en el que se sitúa el artículo, trabaja en particular con los protagonistas del sistema educativo formal que, a la luz del ASPO, se configuran en sujetos que actúan para moldear sus propias prácticas. En primera instancia, el trabajo contiene las argumentaciones necesarias para dejar en claro cuáles son aquellas epistemologías feministas que nos fundamentan como mujeres de pensamiento, debate y construcción de sentido. En segunda instancia, se trabajará la perspectiva de investigación narrativa en relación con la experiencia. De este modo, se presentan relatos de experiencias que dan lugar a saberes que de otro modo se encuentran invisibilizados en lo institucional y en el discurso hegemónico social.
The present work establishes a contribution for the projection of the Integral Sexual Education in the educational system. “Narrating CSE in a pandemic: when the story is transformed into action” has as its objective, among others, the proposal to reflect on women and the conquests of rights. The invitation is to work on the deconstruction of hegemonic ideas. In this sense, some experiences related to public policies, articulations with teaching practice spaces and socio-educational programs take on importance In addition, it is essential to note that the context in which the article is situated works in particular with the protagonists of the formal educational system who, in the light of the ASPO, are configured into subjects who act to shape their own practices. In the first instance, the work contains the necessary arguments to make clear which are those feminist epistemologies that base us as women of thought, debate and construction of meaning. In the second instance, the narrative research perspective will be worked on in relation to the experience. In this sense, accounts of experiences are presented that give rise to knowledge that is otherwise invisible in the institutional and in the social hegemonic discourse.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo establece un aporte para la proyección de la Educación Sexual Integral en el sistema educativo. “Narrar la ESI en pandemia: cuando el relato se transforma en acción” tiene como objetivo, entre otros, la propuesta de reflexionar sobre las mujeres y las conquistas de derechos. La invitación es trabajar en la deconstrucción de las ideas hegemónicas. En este sentido, toman importancia algunas experiencias vinculadas con las políticas públicas, las articulaciones con los espacios de práctica docente y los programas socioeducativos. Además, es fundamental hacer notar que el contexto en el que se sitúa el artículo, trabaja en particular con los protagonistas del sistema educativo formal que, a la luz del ASPO, se configuran en sujetos que actúan para moldear sus propias prácticas. En primera instancia, el trabajo contiene las argumentaciones necesarias para dejar en claro cuáles son aquellas epistemologías feministas que nos fundamentan como mujeres de pensamiento, debate y construcción de sentido. En segunda instancia, se trabajará la perspectiva de investigación narrativa en relación con la experiencia. De este modo, se presentan relatos de experiencias que dan lugar a saberes que de otro modo se encuentran invisibilizados en lo institucional y en el discurso hegemónico social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214139109376
score 13.070432