La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social
- Autores
- Bianchi, Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como parte de los avances en la investigación de Maestría (UBA), recuperamos algunos puntos del debate de diversos autores acerca de la noción de riesgo, concepto no exento de controversias y que admite múltiples acepciones, pero que designa una serie de fenómenos cuyo alcance puede verificarse en el problema de investigación que nos ocupa. Es de nuestro interés trabajar en relación a las particularidades que pueden rastrearse en las nociones de peligrosidad y riesgo -especialmente en la esfera de la salud-, a la luz de lo que distintos trabajos señalan como una de las transformaciones acontecidas en el diagrama de poder, cuya vigencia se verifica de la mano de los cambios en los modos de control social. En la consecución de este interés principal, incorporaremos también algunas reflexiones teóricas acotadas, acerca de las nociones de seguridad y de globalización, como otros dos conceptos que gravitan en relación al primero, y cuyo análisis resulta pertinente en conjunto. La pregunta que orienta este escrito es la siguiente: ¿es la noción de riesgo útil, fructífera, adecuada para pensar algunos modos de gestión de las poblaciones, especialmente aquellos que se producen como parte del proceso de medicalización de la sociedad? No nos proponemos aquí ofrecer una respuesta acabada a la pregunta, sino reunir elementos que contribuyan a reflexionar acerca de su pertinencia para la investigación en curso, centrada en el análisis del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Dado la extensión del escrito solicitada, se hace necesario efectuar un recorte de la multiplicidad de aspectos pasibles de ser trabajados, privilegiando el análisis de algunos autores y aproximaciones conceptuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Salud
Riesgo
peligrosidad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98989553338083b43155014f1df26060 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control socialBianchi, EugeniaSociologíaSaludRiesgopeligrosidadTrastorno por Déficit de Atención con HiperactividadComo parte de los avances en la investigación de Maestría (UBA), recuperamos algunos puntos del debate de diversos autores acerca de la noción de riesgo, concepto no exento de controversias y que admite múltiples acepciones, pero que designa una serie de fenómenos cuyo alcance puede verificarse en el problema de investigación que nos ocupa. Es de nuestro interés trabajar en relación a las particularidades que pueden rastrearse en las nociones de peligrosidad y riesgo -especialmente en la esfera de la salud-, a la luz de lo que distintos trabajos señalan como una de las transformaciones acontecidas en el diagrama de poder, cuya vigencia se verifica de la mano de los cambios en los modos de control social. En la consecución de este interés principal, incorporaremos también algunas reflexiones teóricas acotadas, acerca de las nociones de seguridad y de globalización, como otros dos conceptos que gravitan en relación al primero, y cuyo análisis resulta pertinente en conjunto. La pregunta que orienta este escrito es la siguiente: ¿es la noción de riesgo útil, fructífera, adecuada para pensar algunos modos de gestión de las poblaciones, especialmente aquellos que se producen como parte del proceso de medicalización de la sociedad? No nos proponemos aquí ofrecer una respuesta acabada a la pregunta, sino reunir elementos que contribuyan a reflexionar acerca de su pertinencia para la investigación en curso, centrada en el análisis del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Dado la extensión del escrito solicitada, se hace necesario efectuar un recorte de la multiplicidad de aspectos pasibles de ser trabajados, privilegiando el análisis de algunos autores y aproximaciones conceptuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106497<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5501/ev.5501.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:25.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
title |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
spellingShingle |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social Bianchi, Eugenia Sociología Salud Riesgo peligrosidad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad |
title_short |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
title_full |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
title_fullStr |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
title_full_unstemmed |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
title_sort |
La noción de riesgo : Aportes para una reflexión acerca del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y el control social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Eugenia |
author |
Bianchi, Eugenia |
author_facet |
Bianchi, Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Salud Riesgo peligrosidad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad |
topic |
Sociología Salud Riesgo peligrosidad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como parte de los avances en la investigación de Maestría (UBA), recuperamos algunos puntos del debate de diversos autores acerca de la noción de riesgo, concepto no exento de controversias y que admite múltiples acepciones, pero que designa una serie de fenómenos cuyo alcance puede verificarse en el problema de investigación que nos ocupa. Es de nuestro interés trabajar en relación a las particularidades que pueden rastrearse en las nociones de peligrosidad y riesgo -especialmente en la esfera de la salud-, a la luz de lo que distintos trabajos señalan como una de las transformaciones acontecidas en el diagrama de poder, cuya vigencia se verifica de la mano de los cambios en los modos de control social. En la consecución de este interés principal, incorporaremos también algunas reflexiones teóricas acotadas, acerca de las nociones de seguridad y de globalización, como otros dos conceptos que gravitan en relación al primero, y cuyo análisis resulta pertinente en conjunto. La pregunta que orienta este escrito es la siguiente: ¿es la noción de riesgo útil, fructífera, adecuada para pensar algunos modos de gestión de las poblaciones, especialmente aquellos que se producen como parte del proceso de medicalización de la sociedad? No nos proponemos aquí ofrecer una respuesta acabada a la pregunta, sino reunir elementos que contribuyan a reflexionar acerca de su pertinencia para la investigación en curso, centrada en el análisis del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Dado la extensión del escrito solicitada, se hace necesario efectuar un recorte de la multiplicidad de aspectos pasibles de ser trabajados, privilegiando el análisis de algunos autores y aproximaciones conceptuales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Como parte de los avances en la investigación de Maestría (UBA), recuperamos algunos puntos del debate de diversos autores acerca de la noción de riesgo, concepto no exento de controversias y que admite múltiples acepciones, pero que designa una serie de fenómenos cuyo alcance puede verificarse en el problema de investigación que nos ocupa. Es de nuestro interés trabajar en relación a las particularidades que pueden rastrearse en las nociones de peligrosidad y riesgo -especialmente en la esfera de la salud-, a la luz de lo que distintos trabajos señalan como una de las transformaciones acontecidas en el diagrama de poder, cuya vigencia se verifica de la mano de los cambios en los modos de control social. En la consecución de este interés principal, incorporaremos también algunas reflexiones teóricas acotadas, acerca de las nociones de seguridad y de globalización, como otros dos conceptos que gravitan en relación al primero, y cuyo análisis resulta pertinente en conjunto. La pregunta que orienta este escrito es la siguiente: ¿es la noción de riesgo útil, fructífera, adecuada para pensar algunos modos de gestión de las poblaciones, especialmente aquellos que se producen como parte del proceso de medicalización de la sociedad? No nos proponemos aquí ofrecer una respuesta acabada a la pregunta, sino reunir elementos que contribuyan a reflexionar acerca de su pertinencia para la investigación en curso, centrada en el análisis del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Dado la extensión del escrito solicitada, se hace necesario efectuar un recorte de la multiplicidad de aspectos pasibles de ser trabajados, privilegiando el análisis de algunos autores y aproximaciones conceptuales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5501/ev.5501.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260440465276928 |
score |
13.13397 |