Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas

Autores
Fernández, Damián Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barreda, Viviana
Tellería, María Cristina
Descripción
En la presente tesis se da a conocer el contenido palinológico recuperado de las sedimentitas marinas aflorantes en la comarca de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, asignadas a la formación homónima. Se muestrearon 10 perfiles de los que se tomaron 60 muestras, 40 de las cuales resultaron palinológicamente fértiles. Las asociaciones de esporomorfos recuperadas presentan una gran abundancia y diversidad. En general están dominadas por especies de Nothofagidites, Podocarpidites y Myrtaceidites. Las esporas de helechos son frecuentes y diversas. Todas las muestras (con una excepción) presentan dinoquistes, siendo en general más frecuentes los Gonyaulacoideos en detrimento de los Peridinoideos. Se contaron un total de 22.805 especímenes de esporomorfos y 9.486 especímenes de paleomicroplancton. Los primeros se agruparon en 116 morfoespecies, de las cuales 77 se reconocieron por primera vez para la formación, 3 son nuevas para la ciencia, 4 representan el primer registro para Sudamérica y una lo es para Argentina. La abundancia de paleomicroplancton, principalmente de dinoquistes apoya la reconstrucción de un ambiente de depositación marino somero. Los dos miembros de la Fm Río Turbio (FRT) fueron reconocidos por su contenido palinoflorístico mediante un análisis de agrupamiento. Se observó también un tercer grupo de muestras en el tope de la secuencia que presenta una asociación particular, con formas cálidas y alta diversidad, las cuales podrían ser de edad Oligocena. Se llevó a cabo el primer análisis de diversidad para la FRT, mediante la confección de curvas de rarefacción. Según los análisis realizados, a lo largo de toda unidad las formas cálidas están presentes y la diversidad florística es alta. Sin embargo, las formas cálidas son más abundantes y la diversidad es ligeramente mayor en el Miembro Inferior. Esto sugiere que el lapso abarcado por las muestras eocenas de la FRT se correspondería con una disminución de la temperatura media anual, coincidiendo con modelos previos en base a isótopos de oxígeno, pero no se alcanzarían niveles de marcado empobrecimiento ambiental y de la diversidad florística.
The palynomorph content recovered from marine deposits exposed along Río Turbio, in Santa Cruz Province, assigned to the homonymous formation is described. Ten sections were sampled for a total of 60 samples, of which 40 were palynologically productive. The palynomorph assemblages are rich and diverse. In general they are dominated by species of Nothofagidites, Podocarpidites and Myrtaceidites. Fern spores are frequent and diverse. All the samples (with one exception) yielded dinocysts, among which Gonyaulacoids are more frecuent than the Peridinoids.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Santa Cruz (Argentina)
palinología
Eoceno
diversidad
paleoclima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66508

id SEDICI_9874b53ef5d3d119d6c1c411c7994ff0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicasPaleofloristic analysis of the Río Turbio Formation (Eocene of Santa Cruz Province) and its relationship with global paleoclimatic changes: sporopolinic evidenceFernández, Damián AndrésCiencias NaturalesSanta Cruz (Argentina)palinologíaEocenodiversidadpaleoclimaEn la presente tesis se da a conocer el contenido palinológico recuperado de las sedimentitas marinas aflorantes en la comarca de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, asignadas a la formación homónima. Se muestrearon 10 perfiles de los que se tomaron 60 muestras, 40 de las cuales resultaron palinológicamente fértiles. Las asociaciones de esporomorfos recuperadas presentan una gran abundancia y diversidad. En general están dominadas por especies de Nothofagidites, Podocarpidites y Myrtaceidites. Las esporas de helechos son frecuentes y diversas. Todas las muestras (con una excepción) presentan dinoquistes, siendo en general más frecuentes los Gonyaulacoideos en detrimento de los Peridinoideos. Se contaron un total de 22.805 especímenes de esporomorfos y 9.486 especímenes de paleomicroplancton. Los primeros se agruparon en 116 morfoespecies, de las cuales 77 se reconocieron por primera vez para la formación, 3 son nuevas para la ciencia, 4 representan el primer registro para Sudamérica y una lo es para Argentina. La abundancia de paleomicroplancton, principalmente de dinoquistes apoya la reconstrucción de un ambiente de depositación marino somero. Los dos miembros de la Fm Río Turbio (FRT) fueron reconocidos por su contenido palinoflorístico mediante un análisis de agrupamiento. Se observó también un tercer grupo de muestras en el tope de la secuencia que presenta una asociación particular, con formas cálidas y alta diversidad, las cuales podrían ser de edad Oligocena. Se llevó a cabo el primer análisis de diversidad para la FRT, mediante la confección de curvas de rarefacción. Según los análisis realizados, a lo largo de toda unidad las formas cálidas están presentes y la diversidad florística es alta. Sin embargo, las formas cálidas son más abundantes y la diversidad es ligeramente mayor en el Miembro Inferior. Esto sugiere que el lapso abarcado por las muestras eocenas de la FRT se correspondería con una disminución de la temperatura media anual, coincidiendo con modelos previos en base a isótopos de oxígeno, pero no se alcanzarían niveles de marcado empobrecimiento ambiental y de la diversidad florística.The palynomorph content recovered from marine deposits exposed along Río Turbio, in Santa Cruz Province, assigned to the homonymous formation is described. Ten sections were sampled for a total of 60 samples, of which 40 were palynologically productive. The palynomorph assemblages are rich and diverse. In general they are dominated by species of Nothofagidites, Podocarpidites and Myrtaceidites. Fern spores are frequent and diverse. All the samples (with one exception) yielded dinocysts, among which Gonyaulacoids are more frecuent than the Peridinoids.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBarreda, VivianaTellería, María Cristina2018-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66508https://doi.org/10.35537/10915/66508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:56.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
Paleofloristic analysis of the Río Turbio Formation (Eocene of Santa Cruz Province) and its relationship with global paleoclimatic changes: sporopolinic evidence
title Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
spellingShingle Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
Fernández, Damián Andrés
Ciencias Naturales
Santa Cruz (Argentina)
palinología
Eoceno
diversidad
paleoclima
title_short Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
title_full Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
title_fullStr Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
title_full_unstemmed Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
title_sort Análisis paleoflorístico de la Fm Río Turbio (Eoceno de la provincia de Santa Cruz) y su relación con los cambios paleoclimáticos globales: evidencias esporopolínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Damián Andrés
author Fernández, Damián Andrés
author_facet Fernández, Damián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreda, Viviana
Tellería, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Santa Cruz (Argentina)
palinología
Eoceno
diversidad
paleoclima
topic Ciencias Naturales
Santa Cruz (Argentina)
palinología
Eoceno
diversidad
paleoclima
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis se da a conocer el contenido palinológico recuperado de las sedimentitas marinas aflorantes en la comarca de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, asignadas a la formación homónima. Se muestrearon 10 perfiles de los que se tomaron 60 muestras, 40 de las cuales resultaron palinológicamente fértiles. Las asociaciones de esporomorfos recuperadas presentan una gran abundancia y diversidad. En general están dominadas por especies de Nothofagidites, Podocarpidites y Myrtaceidites. Las esporas de helechos son frecuentes y diversas. Todas las muestras (con una excepción) presentan dinoquistes, siendo en general más frecuentes los Gonyaulacoideos en detrimento de los Peridinoideos. Se contaron un total de 22.805 especímenes de esporomorfos y 9.486 especímenes de paleomicroplancton. Los primeros se agruparon en 116 morfoespecies, de las cuales 77 se reconocieron por primera vez para la formación, 3 son nuevas para la ciencia, 4 representan el primer registro para Sudamérica y una lo es para Argentina. La abundancia de paleomicroplancton, principalmente de dinoquistes apoya la reconstrucción de un ambiente de depositación marino somero. Los dos miembros de la Fm Río Turbio (FRT) fueron reconocidos por su contenido palinoflorístico mediante un análisis de agrupamiento. Se observó también un tercer grupo de muestras en el tope de la secuencia que presenta una asociación particular, con formas cálidas y alta diversidad, las cuales podrían ser de edad Oligocena. Se llevó a cabo el primer análisis de diversidad para la FRT, mediante la confección de curvas de rarefacción. Según los análisis realizados, a lo largo de toda unidad las formas cálidas están presentes y la diversidad florística es alta. Sin embargo, las formas cálidas son más abundantes y la diversidad es ligeramente mayor en el Miembro Inferior. Esto sugiere que el lapso abarcado por las muestras eocenas de la FRT se correspondería con una disminución de la temperatura media anual, coincidiendo con modelos previos en base a isótopos de oxígeno, pero no se alcanzarían niveles de marcado empobrecimiento ambiental y de la diversidad florística.
The palynomorph content recovered from marine deposits exposed along Río Turbio, in Santa Cruz Province, assigned to the homonymous formation is described. Ten sections were sampled for a total of 60 samples, of which 40 were palynologically productive. The palynomorph assemblages are rich and diverse. In general they are dominated by species of Nothofagidites, Podocarpidites and Myrtaceidites. Fern spores are frequent and diverse. All the samples (with one exception) yielded dinocysts, among which Gonyaulacoids are more frecuent than the Peridinoids.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la presente tesis se da a conocer el contenido palinológico recuperado de las sedimentitas marinas aflorantes en la comarca de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, asignadas a la formación homónima. Se muestrearon 10 perfiles de los que se tomaron 60 muestras, 40 de las cuales resultaron palinológicamente fértiles. Las asociaciones de esporomorfos recuperadas presentan una gran abundancia y diversidad. En general están dominadas por especies de Nothofagidites, Podocarpidites y Myrtaceidites. Las esporas de helechos son frecuentes y diversas. Todas las muestras (con una excepción) presentan dinoquistes, siendo en general más frecuentes los Gonyaulacoideos en detrimento de los Peridinoideos. Se contaron un total de 22.805 especímenes de esporomorfos y 9.486 especímenes de paleomicroplancton. Los primeros se agruparon en 116 morfoespecies, de las cuales 77 se reconocieron por primera vez para la formación, 3 son nuevas para la ciencia, 4 representan el primer registro para Sudamérica y una lo es para Argentina. La abundancia de paleomicroplancton, principalmente de dinoquistes apoya la reconstrucción de un ambiente de depositación marino somero. Los dos miembros de la Fm Río Turbio (FRT) fueron reconocidos por su contenido palinoflorístico mediante un análisis de agrupamiento. Se observó también un tercer grupo de muestras en el tope de la secuencia que presenta una asociación particular, con formas cálidas y alta diversidad, las cuales podrían ser de edad Oligocena. Se llevó a cabo el primer análisis de diversidad para la FRT, mediante la confección de curvas de rarefacción. Según los análisis realizados, a lo largo de toda unidad las formas cálidas están presentes y la diversidad florística es alta. Sin embargo, las formas cálidas son más abundantes y la diversidad es ligeramente mayor en el Miembro Inferior. Esto sugiere que el lapso abarcado por las muestras eocenas de la FRT se correspondería con una disminución de la temperatura media anual, coincidiendo con modelos previos en base a isótopos de oxígeno, pero no se alcanzarían niveles de marcado empobrecimiento ambiental y de la diversidad florística.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66508
https://doi.org/10.35537/10915/66508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66508
https://doi.org/10.35537/10915/66508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968027836416
score 13.070432