Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?
- Autores
- Vera, Ezequiel Ignacio; Perez Loinaze, Valeria Susana; Raigemborn, María Sol; Moyano Paz, Damián; Isasi, Marcelo Pablo; Novas, Fernando Emilio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies.
Fil: Vera, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Moyano Paz, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Rafael
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PALMERAS
CRETACICO
PALEOCLIMA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e462f09843c581c258afd36da4d54db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?Vera, Ezequiel IgnacioPerez Loinaze, Valeria SusanaRaigemborn, María SolMoyano Paz, DamiánIsasi, Marcelo PabloNovas, Fernando EmilioPALMERASCRETACICOPALEOCLIMAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies.Fil: Vera, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Moyano Paz, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSan RafaelArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaForasiepi, Analia MartaHerrera, Laura YaninaVennari, Verónica Vanesa2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256498Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 225-226CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.frsr.utn.edu.ar/rcapa-24/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:08.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
title |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
spellingShingle |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? Vera, Ezequiel Ignacio PALMERAS CRETACICO PALEOCLIMA PATAGONIA |
title_short |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
title_full |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
title_fullStr |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
title_full_unstemmed |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
title_sort |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Ezequiel Ignacio Perez Loinaze, Valeria Susana Raigemborn, María Sol Moyano Paz, Damián Isasi, Marcelo Pablo Novas, Fernando Emilio |
author |
Vera, Ezequiel Ignacio |
author_facet |
Vera, Ezequiel Ignacio Perez Loinaze, Valeria Susana Raigemborn, María Sol Moyano Paz, Damián Isasi, Marcelo Pablo Novas, Fernando Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Perez Loinaze, Valeria Susana Raigemborn, María Sol Moyano Paz, Damián Isasi, Marcelo Pablo Novas, Fernando Emilio |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forasiepi, Analia Marta Herrera, Laura Yanina Vennari, Verónica Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALMERAS CRETACICO PALEOCLIMA PATAGONIA |
topic |
PALMERAS CRETACICO PALEOCLIMA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies. Fil: Vera, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Moyano Paz, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina San Rafael Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256498 Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 225-226 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256498 |
identifier_str_mv |
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 225-226 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.frsr.utn.edu.ar/rcapa-24/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269894553370624 |
score |
13.13397 |