Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina
- Autores
- González Estebenet, María Sol; Rodriguez Raising, Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diatomeas paleógenas son escasamente conocidas en Argentina. En esta contribución se presentan los resultados de los primeros estudios realizados en la Cuenca Austral dentro de un proyecto interdisciplinario. Hasta el momento se analizaron tres muestras del Miembro Superior de la Formación Río Turbio que aflora en una localidad cercana a la ciudad homónima (51°31'13"S, 72°15'11"O). El análisis de facies sugiere condiciones marinas someras de un ambiente posiblemente estuárico hacia la base de la sección cuya muestra contiene exclusivamente Cyclotella spp., característica de aguas salobres. La baja diversidad podría vincularse con condiciones de alto estrés ambiental. Hacia la parte media se observa una paulatina profundización en facies pelíticas con abundante materia orgánica con una alta diversidad de dinoflagelados. La presencia del bivalvo Panopea sp. en posición de vida en areniscas intercaladas entre las pelitas sugiere condiciones marinas. La muestra proveniente de esta asociación de facies está dominada por Cyclotella spp. y una flora acompañante integrada por Cocconeis cf. placentula Ehrenberg, Planothidium cf. delicatulum (Kütz.) Round et Bukhtiyarova, Gomphonema sp., Navicula sp. y Achnanthes cf. hungarica (Grunow) Grunow. Por encima se observan asociaciones de facies asignadas a canales de marea portadoras de diatomeas altamente fragmentadas que sugieren un ambiente de alta energía. El tamaño de las diatomeas halladas en las tres muestras es muy pequeño, lo que podría vincularse a aguas con baja disponibilidad de nutrientes o condiciones de estrés ambiental (poca iluminación por aguas con abundante materia orgánica y poco oxígeno).
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Diatomeas
Formación Río Turbio
Eoceno medio
Santa Cruz, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16693
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_636fa9372ca1587a144b0380f26a0afd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16693 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, ArgentinaGonzález Estebenet, María SolRodriguez Raising, MartínCiencias NaturalesPaleontologíaDiatomeasFormación Río TurbioEoceno medioSanta Cruz, ArgentinaLas diatomeas paleógenas son escasamente conocidas en Argentina. En esta contribución se presentan los resultados de los primeros estudios realizados en la Cuenca Austral dentro de un proyecto interdisciplinario. Hasta el momento se analizaron tres muestras del Miembro Superior de la Formación Río Turbio que aflora en una localidad cercana a la ciudad homónima (51°31'13"S, 72°15'11"O). El análisis de facies sugiere condiciones marinas someras de un ambiente posiblemente estuárico hacia la base de la sección cuya muestra contiene exclusivamente Cyclotella spp., característica de aguas salobres. La baja diversidad podría vincularse con condiciones de alto estrés ambiental. Hacia la parte media se observa una paulatina profundización en facies pelíticas con abundante materia orgánica con una alta diversidad de dinoflagelados. La presencia del bivalvo Panopea sp. en posición de vida en areniscas intercaladas entre las pelitas sugiere condiciones marinas. La muestra proveniente de esta asociación de facies está dominada por Cyclotella spp. y una flora acompañante integrada por Cocconeis cf. placentula Ehrenberg, Planothidium cf. delicatulum (Kütz.) Round et Bukhtiyarova, Gomphonema sp., Navicula sp. y Achnanthes cf. hungarica (Grunow) Grunow. Por encima se observan asociaciones de facies asignadas a canales de marea portadoras de diatomeas altamente fragmentadas que sugieren un ambiente de alta energía. El tamaño de las diatomeas halladas en las tres muestras es muy pequeño, lo que podría vincularse a aguas con baja disponibilidad de nutrientes o condiciones de estrés ambiental (poca iluminación por aguas con abundante materia orgánica y poco oxígeno).Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina González Estebenet, María Sol Ciencias Naturales Paleontología Diatomeas Formación Río Turbio Eoceno medio Santa Cruz, Argentina |
title_short |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Estebenet, María Sol Rodriguez Raising, Martín |
author |
González Estebenet, María Sol |
author_facet |
González Estebenet, María Sol Rodriguez Raising, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Raising, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Diatomeas Formación Río Turbio Eoceno medio Santa Cruz, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Diatomeas Formación Río Turbio Eoceno medio Santa Cruz, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diatomeas paleógenas son escasamente conocidas en Argentina. En esta contribución se presentan los resultados de los primeros estudios realizados en la Cuenca Austral dentro de un proyecto interdisciplinario. Hasta el momento se analizaron tres muestras del Miembro Superior de la Formación Río Turbio que aflora en una localidad cercana a la ciudad homónima (51°31'13"S, 72°15'11"O). El análisis de facies sugiere condiciones marinas someras de un ambiente posiblemente estuárico hacia la base de la sección cuya muestra contiene exclusivamente Cyclotella spp., característica de aguas salobres. La baja diversidad podría vincularse con condiciones de alto estrés ambiental. Hacia la parte media se observa una paulatina profundización en facies pelíticas con abundante materia orgánica con una alta diversidad de dinoflagelados. La presencia del bivalvo Panopea sp. en posición de vida en areniscas intercaladas entre las pelitas sugiere condiciones marinas. La muestra proveniente de esta asociación de facies está dominada por Cyclotella spp. y una flora acompañante integrada por Cocconeis cf. placentula Ehrenberg, Planothidium cf. delicatulum (Kütz.) Round et Bukhtiyarova, Gomphonema sp., Navicula sp. y Achnanthes cf. hungarica (Grunow) Grunow. Por encima se observan asociaciones de facies asignadas a canales de marea portadoras de diatomeas altamente fragmentadas que sugieren un ambiente de alta energía. El tamaño de las diatomeas halladas en las tres muestras es muy pequeño, lo que podría vincularse a aguas con baja disponibilidad de nutrientes o condiciones de estrés ambiental (poca iluminación por aguas con abundante materia orgánica y poco oxígeno). Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las diatomeas paleógenas son escasamente conocidas en Argentina. En esta contribución se presentan los resultados de los primeros estudios realizados en la Cuenca Austral dentro de un proyecto interdisciplinario. Hasta el momento se analizaron tres muestras del Miembro Superior de la Formación Río Turbio que aflora en una localidad cercana a la ciudad homónima (51°31'13"S, 72°15'11"O). El análisis de facies sugiere condiciones marinas someras de un ambiente posiblemente estuárico hacia la base de la sección cuya muestra contiene exclusivamente Cyclotella spp., característica de aguas salobres. La baja diversidad podría vincularse con condiciones de alto estrés ambiental. Hacia la parte media se observa una paulatina profundización en facies pelíticas con abundante materia orgánica con una alta diversidad de dinoflagelados. La presencia del bivalvo Panopea sp. en posición de vida en areniscas intercaladas entre las pelitas sugiere condiciones marinas. La muestra proveniente de esta asociación de facies está dominada por Cyclotella spp. y una flora acompañante integrada por Cocconeis cf. placentula Ehrenberg, Planothidium cf. delicatulum (Kütz.) Round et Bukhtiyarova, Gomphonema sp., Navicula sp. y Achnanthes cf. hungarica (Grunow) Grunow. Por encima se observan asociaciones de facies asignadas a canales de marea portadoras de diatomeas altamente fragmentadas que sugieren un ambiente de alta energía. El tamaño de las diatomeas halladas en las tres muestras es muy pequeño, lo que podría vincularse a aguas con baja disponibilidad de nutrientes o condiciones de estrés ambiental (poca iluminación por aguas con abundante materia orgánica y poco oxígeno). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16693 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784553250816 |
score |
13.070432 |