Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones"
- Autores
- Carballeda, Alfredo Juan Manuel; Tello, Claudia Beatriz; Danel, Paula Mara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cuerpos sometidos por las formas actuales del colonialismo, se ven atravesados por una carga de significados que se construyeron en los contextos actuales y hacen visibles una serie de marcas, que como heridas, se expresan en la subjetividad que se imbrica, articula y es funcional a la lógica del neoliberalismo. Así, surgen nuevas formas de comprensión y explicación de lo que transcurre que, es insertada en el sentido común que muchas veces acepta, por ejemplo, la pérdida de derechos, posiblemente a partir de que logró vincularlos con lo vergonzante, anudarlos con la trasgresión y desprenderlos del todo social, es decir, de los deberes. De esta forma, quizás se construyan las formas de la resignación en el siglo XXI. Diciendo descaradamente que lo que nos ocurre es producto de nuestros excesos y por ello debemos pagar una especie de condena que se transforma en una promesa de expiación sostenida y alentada por los diferentes aparatos de dominación. Estos, irrumpen y se incorporan a la vida cotidiana expresándose de una manera obscena y desvergonzada.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
cuerpos
Colonialismo
neoliberalismo
identificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185290
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_985cfbfdd92f551316fb8305af5cd8ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185290 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones"Carballeda, Alfredo Juan ManuelTello, Claudia BeatrizDanel, Paula MaraCiencias SocialescuerposColonialismoneoliberalismoidentificaciónLos cuerpos sometidos por las formas actuales del colonialismo, se ven atravesados por una carga de significados que se construyeron en los contextos actuales y hacen visibles una serie de marcas, que como heridas, se expresan en la subjetividad que se imbrica, articula y es funcional a la lógica del neoliberalismo. Así, surgen nuevas formas de comprensión y explicación de lo que transcurre que, es insertada en el sentido común que muchas veces acepta, por ejemplo, la pérdida de derechos, posiblemente a partir de que logró vincularlos con lo vergonzante, anudarlos con la trasgresión y desprenderlos del todo social, es decir, de los deberes. De esta forma, quizás se construyan las formas de la resignación en el siglo XXI. Diciendo descaradamente que lo que nos ocurre es producto de nuestros excesos y por ello debemos pagar una especie de condena que se transforma en una promesa de expiación sostenida y alentada por los diferentes aparatos de dominación. Estos, irrumpen y se incorporan a la vida cotidiana expresándose de una manera obscena y desvergonzada.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1899-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/97864info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:41.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| title |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| spellingShingle |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" Carballeda, Alfredo Juan Manuel Ciencias Sociales cuerpos Colonialismo neoliberalismo identificación |
| title_short |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| title_full |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| title_fullStr |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| title_full_unstemmed |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| title_sort |
Prólogo al libro "Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballeda, Alfredo Juan Manuel Tello, Claudia Beatriz Danel, Paula Mara |
| author |
Carballeda, Alfredo Juan Manuel |
| author_facet |
Carballeda, Alfredo Juan Manuel Tello, Claudia Beatriz Danel, Paula Mara |
| author_role |
author |
| author2 |
Tello, Claudia Beatriz Danel, Paula Mara |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales cuerpos Colonialismo neoliberalismo identificación |
| topic |
Ciencias Sociales cuerpos Colonialismo neoliberalismo identificación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cuerpos sometidos por las formas actuales del colonialismo, se ven atravesados por una carga de significados que se construyeron en los contextos actuales y hacen visibles una serie de marcas, que como heridas, se expresan en la subjetividad que se imbrica, articula y es funcional a la lógica del neoliberalismo. Así, surgen nuevas formas de comprensión y explicación de lo que transcurre que, es insertada en el sentido común que muchas veces acepta, por ejemplo, la pérdida de derechos, posiblemente a partir de que logró vincularlos con lo vergonzante, anudarlos con la trasgresión y desprenderlos del todo social, es decir, de los deberes. De esta forma, quizás se construyan las formas de la resignación en el siglo XXI. Diciendo descaradamente que lo que nos ocurre es producto de nuestros excesos y por ello debemos pagar una especie de condena que se transforma en una promesa de expiación sostenida y alentada por los diferentes aparatos de dominación. Estos, irrumpen y se incorporan a la vida cotidiana expresándose de una manera obscena y desvergonzada. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Los cuerpos sometidos por las formas actuales del colonialismo, se ven atravesados por una carga de significados que se construyeron en los contextos actuales y hacen visibles una serie de marcas, que como heridas, se expresan en la subjetividad que se imbrica, articula y es funcional a la lógica del neoliberalismo. Así, surgen nuevas formas de comprensión y explicación de lo que transcurre que, es insertada en el sentido común que muchas veces acepta, por ejemplo, la pérdida de derechos, posiblemente a partir de que logró vincularlos con lo vergonzante, anudarlos con la trasgresión y desprenderlos del todo social, es decir, de los deberes. De esta forma, quizás se construyan las formas de la resignación en el siglo XXI. Diciendo descaradamente que lo que nos ocurre es producto de nuestros excesos y por ello debemos pagar una especie de condena que se transforma en una promesa de expiación sostenida y alentada por los diferentes aparatos de dominación. Estos, irrumpen y se incorporan a la vida cotidiana expresándose de una manera obscena y desvergonzada. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185290 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185290 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1899-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/97864 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-10 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783826449137664 |
| score |
12.982451 |