Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar

Autores
Calcagno, Alfredo Domingo
Año de publicación
1921
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El examen anamnésico (del gr. ana, a través, hacia atrás, de nuevo, y mnesis, memoria), o historia de la génesis individual, fué empleado primitivamente en psiquiatría para descubrir, mediante los informes suministrados por el mismo sujeto, sus padres y parientes u otras personas que hubieren estado en relación con aquél, sus antecedentes gentilicios y condiciones hereditarias, su método de vida y las enfermedades sufridas, las causas presuntas de su demencia y el modo como ésta se había iniciado y desenvuelto hasta el momento del examen. Poco a poco el método fué penetrando en las clínicas psiquiátricas, extendiéndose luego a las demás ramas de la medicina, pues, aun concediendo que muchos de esos datos no tienen sino un valor subjetivo, variable todavía según la capacidad de la persona interrogada, hubo de reconocerse su importancia para el estudio del enfermo, siempre que el examinador someta a una crítica severa los datos recogidos, cotejando las informaciones provenientes de diversas fuentes antes de aprovecharlas. De los hospicios y clínicas pasó, por un progreso lógico, a los establecimientos para anormales, siendo Séguin -un maestro francés, colaborador de Esquirol- el primero en proponer, en su tratado pedagógico para la educación de los idiotas (Traitement moral, hygiène et éducation des idiots, publicado en 1846), un tipo de cartilla biográfica; su Cuadro monográfico está dividido en cinco capítulos, de los cuales el último se refiere a la etiología de la idiotez, formulando varias cuestiones acerca de la génesis del sujeto y sus antecedentes hereditarios morbosos. Desde entonces numerosos modelos de cartas biográficas han sido propuestos y ensayados en dichas escuelas, únicos establecimientos educacionales donde el examen" anamnésico de los alumnos, ha prosperado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Educación
examen anamnésico
alumnos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14342

id SEDICI_97eae8a07345d42031240c34bc704fd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolarCalcagno, Alfredo DomingoHumanidadesEducaciónexamen anamnésicoalumnosEl examen anamnésico (del gr. <i>ana</i>, a través, hacia atrás, de nuevo, y <i>mnesis</i>, memoria), o historia de la génesis individual, fué empleado primitivamente en psiquiatría para descubrir, mediante los informes suministrados por el mismo sujeto, sus padres y parientes u otras personas que hubieren estado en relación con aquél, sus antecedentes gentilicios y condiciones hereditarias, su método de vida y las enfermedades sufridas, las causas presuntas de su demencia y el modo como ésta se había iniciado y desenvuelto hasta el momento del examen. Poco a poco el método fué penetrando en las clínicas psiquiátricas, extendiéndose luego a las demás ramas de la medicina, pues, aun concediendo que muchos de esos datos no tienen sino un valor subjetivo, variable todavía según la capacidad de la persona interrogada, hubo de reconocerse su importancia para el estudio del enfermo, siempre que el examinador someta a una crítica severa los datos recogidos, cotejando las informaciones provenientes de diversas fuentes antes de aprovecharlas. De los hospicios y clínicas pasó, por un progreso lógico, a los establecimientos para anormales, siendo Séguin -un maestro francés, colaborador de Esquirol- el primero en proponer, en su tratado pedagógico para la educación de los idiotas (<i>Traitement moral, hygiène et éducation des idiots</i>, publicado en 1846), un tipo de cartilla biográfica; su <i>Cuadro monográfico</i> está dividido en cinco capítulos, de los cuales el último se refiere a la etiología de la idiotez, formulando varias cuestiones acerca de la génesis del sujeto y sus antecedentes hereditarios morbosos. Desde entonces numerosos modelos de cartas biográficas han sido propuestos y ensayados en dichas escuelas, únicos establecimientos educacionales donde el examen" anamnésico de los alumnos, ha prosperado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf452-469http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14342<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1449/pr.1449.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:12.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
title Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
spellingShingle Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
Calcagno, Alfredo Domingo
Humanidades
Educación
examen anamnésico
alumnos
title_short Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
title_full Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
title_fullStr Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
title_full_unstemmed Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
title_sort Estudio anamnésico del educando : Ficha biográfica escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Calcagno, Alfredo Domingo
author Calcagno, Alfredo Domingo
author_facet Calcagno, Alfredo Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
examen anamnésico
alumnos
topic Humanidades
Educación
examen anamnésico
alumnos
dc.description.none.fl_txt_mv El examen anamnésico (del gr. <i>ana</i>, a través, hacia atrás, de nuevo, y <i>mnesis</i>, memoria), o historia de la génesis individual, fué empleado primitivamente en psiquiatría para descubrir, mediante los informes suministrados por el mismo sujeto, sus padres y parientes u otras personas que hubieren estado en relación con aquél, sus antecedentes gentilicios y condiciones hereditarias, su método de vida y las enfermedades sufridas, las causas presuntas de su demencia y el modo como ésta se había iniciado y desenvuelto hasta el momento del examen. Poco a poco el método fué penetrando en las clínicas psiquiátricas, extendiéndose luego a las demás ramas de la medicina, pues, aun concediendo que muchos de esos datos no tienen sino un valor subjetivo, variable todavía según la capacidad de la persona interrogada, hubo de reconocerse su importancia para el estudio del enfermo, siempre que el examinador someta a una crítica severa los datos recogidos, cotejando las informaciones provenientes de diversas fuentes antes de aprovecharlas. De los hospicios y clínicas pasó, por un progreso lógico, a los establecimientos para anormales, siendo Séguin -un maestro francés, colaborador de Esquirol- el primero en proponer, en su tratado pedagógico para la educación de los idiotas (<i>Traitement moral, hygiène et éducation des idiots</i>, publicado en 1846), un tipo de cartilla biográfica; su <i>Cuadro monográfico</i> está dividido en cinco capítulos, de los cuales el último se refiere a la etiología de la idiotez, formulando varias cuestiones acerca de la génesis del sujeto y sus antecedentes hereditarios morbosos. Desde entonces numerosos modelos de cartas biográficas han sido propuestos y ensayados en dichas escuelas, únicos establecimientos educacionales donde el examen" anamnésico de los alumnos, ha prosperado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El examen anamnésico (del gr. <i>ana</i>, a través, hacia atrás, de nuevo, y <i>mnesis</i>, memoria), o historia de la génesis individual, fué empleado primitivamente en psiquiatría para descubrir, mediante los informes suministrados por el mismo sujeto, sus padres y parientes u otras personas que hubieren estado en relación con aquél, sus antecedentes gentilicios y condiciones hereditarias, su método de vida y las enfermedades sufridas, las causas presuntas de su demencia y el modo como ésta se había iniciado y desenvuelto hasta el momento del examen. Poco a poco el método fué penetrando en las clínicas psiquiátricas, extendiéndose luego a las demás ramas de la medicina, pues, aun concediendo que muchos de esos datos no tienen sino un valor subjetivo, variable todavía según la capacidad de la persona interrogada, hubo de reconocerse su importancia para el estudio del enfermo, siempre que el examinador someta a una crítica severa los datos recogidos, cotejando las informaciones provenientes de diversas fuentes antes de aprovecharlas. De los hospicios y clínicas pasó, por un progreso lógico, a los establecimientos para anormales, siendo Séguin -un maestro francés, colaborador de Esquirol- el primero en proponer, en su tratado pedagógico para la educación de los idiotas (<i>Traitement moral, hygiène et éducation des idiots</i>, publicado en 1846), un tipo de cartilla biográfica; su <i>Cuadro monográfico</i> está dividido en cinco capítulos, de los cuales el último se refiere a la etiología de la idiotez, formulando varias cuestiones acerca de la génesis del sujeto y sus antecedentes hereditarios morbosos. Desde entonces numerosos modelos de cartas biográficas han sido propuestos y ensayados en dichas escuelas, únicos establecimientos educacionales donde el examen" anamnésico de los alumnos, ha prosperado.
publishDate 1921
dc.date.none.fl_str_mv 1921
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1449/pr.1449.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
452-469
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260082322046976
score 13.13397