Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP>
- Autores
- Barraqué, Facundo; Montes, María Luciana; Fernández, Mariela Alejandra; Mercader, Roberto C.; Taylor, Marcela Andrea; Torres Sánchez, Rosa María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cobalto puede ser liberado al ambiente desde varias fuentes y la remediación de matrices ambientales contaminadas con este elemento es crucial. Está demostrado que la montmorillonita adsorbe metales pesados debido a su gran capacidad de intercambio catiónico (CEC) y área superficial. Además, la funcionalización de esta arcilla abre la perspectiva de mejorar la capacidad de adsorción inicial y la posibilidad de ampliar los métodos de recuperación del material. En este trabajo se presenta el estudio de la adsorción de Co2+ en sistemas basados en montmorillonita proveniente de Rio Negro (Mt): Mt intercambiada con una amina cuaternaria (OMt), Mt modificada por el crecimiento de partículas magnéticas (MagMt) y un sistema mixto con los dos anteriores (OMagMt). Los ensayos de adsorción de Co2+ se realizaron en condiciones batch con concentraciones iniciales de entre 10 y 100 mg/L. Las isotermas de adsorción fueron ajustadas mediante los modelos matemáticos de Langmuir y Freundlich. Las muestras fueron caracterizadas por Potencial Zeta, Difracción de Rayos X, Espectroscopia Mössbauer y Magnetometría de Muestra Vibrante. El adsorbente más efectivo en la remoción de Co2+ fue la MagMt, seguido por la OMagMt y la OMt. Los adsorbentes mostraron diferencias respecto de su carga superficial: OMt y MagMt presentaron carga positiva y negativa en todo el rango de pH, respectivamente, mientras que OMagMt presentó un comportamiento mixto. Los adsorbentes OMt y OMagMt presentaron un espaciado interlaminar mayor que aquellos sin amina cuaternaria. Los absorbentes MagMt y OMagMt revelaron la presencia de magnetita y goetita. El material con mayor magnetización de saturación resultó ser OMagMt.
Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Montmorillonita
Adsorción
Magnetización
Cobalto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_97ea2e8589e761ea4d2a3825e20b481b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP>Barraqué, FacundoMontes, María LucianaFernández, Mariela AlejandraMercader, Roberto C.Taylor, Marcela AndreaTorres Sánchez, Rosa MaríaCiencias ExactasMontmorillonitaAdsorciónMagnetizaciónCobaltoEl cobalto puede ser liberado al ambiente desde varias fuentes y la remediación de matrices ambientales contaminadas con este elemento es crucial. Está demostrado que la montmorillonita adsorbe metales pesados debido a su gran capacidad de intercambio catiónico (CEC) y área superficial. Además, la funcionalización de esta arcilla abre la perspectiva de mejorar la capacidad de adsorción inicial y la posibilidad de ampliar los métodos de recuperación del material. En este trabajo se presenta el estudio de la adsorción de Co2+ en sistemas basados en montmorillonita proveniente de Rio Negro (Mt): Mt intercambiada con una amina cuaternaria (OMt), Mt modificada por el crecimiento de partículas magnéticas (MagMt) y un sistema mixto con los dos anteriores (OMagMt). Los ensayos de adsorción de Co2+ se realizaron en condiciones batch con concentraciones iniciales de entre 10 y 100 mg/L. Las isotermas de adsorción fueron ajustadas mediante los modelos matemáticos de Langmuir y Freundlich. Las muestras fueron caracterizadas por Potencial Zeta, Difracción de Rayos X, Espectroscopia Mössbauer y Magnetometría de Muestra Vibrante. El adsorbente más efectivo en la remoción de Co2+ fue la MagMt, seguido por la OMagMt y la OMt. Los adsorbentes mostraron diferencias respecto de su carga superficial: OMt y MagMt presentaron carga positiva y negativa en todo el rango de pH, respectivamente, mientras que OMagMt presentó un comportamiento mixto. Los adsorbentes OMt y OMagMt presentaron un espaciado interlaminar mayor que aquellos sin amina cuaternaria. Los absorbentes MagMt y OMagMt revelaron la presencia de magnetita y goetita. El material con mayor magnetización de saturación resultó ser OMagMt.Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). <i>Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017.Facultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf548-553http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80910spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:53.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
title |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
spellingShingle |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> Barraqué, Facundo Ciencias Exactas Montmorillonita Adsorción Magnetización Cobalto |
title_short |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
title_full |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
title_fullStr |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
title_full_unstemmed |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
title_sort |
Estudio de sistemas montmorillonita orgánica, magnética y orgánica-magnética y su aplicación en la sorción de Co<SUP>2+</SUP> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraqué, Facundo Montes, María Luciana Fernández, Mariela Alejandra Mercader, Roberto C. Taylor, Marcela Andrea Torres Sánchez, Rosa María |
author |
Barraqué, Facundo |
author_facet |
Barraqué, Facundo Montes, María Luciana Fernández, Mariela Alejandra Mercader, Roberto C. Taylor, Marcela Andrea Torres Sánchez, Rosa María |
author_role |
author |
author2 |
Montes, María Luciana Fernández, Mariela Alejandra Mercader, Roberto C. Taylor, Marcela Andrea Torres Sánchez, Rosa María |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Montmorillonita Adsorción Magnetización Cobalto |
topic |
Ciencias Exactas Montmorillonita Adsorción Magnetización Cobalto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cobalto puede ser liberado al ambiente desde varias fuentes y la remediación de matrices ambientales contaminadas con este elemento es crucial. Está demostrado que la montmorillonita adsorbe metales pesados debido a su gran capacidad de intercambio catiónico (CEC) y área superficial. Además, la funcionalización de esta arcilla abre la perspectiva de mejorar la capacidad de adsorción inicial y la posibilidad de ampliar los métodos de recuperación del material. En este trabajo se presenta el estudio de la adsorción de Co2+ en sistemas basados en montmorillonita proveniente de Rio Negro (Mt): Mt intercambiada con una amina cuaternaria (OMt), Mt modificada por el crecimiento de partículas magnéticas (MagMt) y un sistema mixto con los dos anteriores (OMagMt). Los ensayos de adsorción de Co2+ se realizaron en condiciones batch con concentraciones iniciales de entre 10 y 100 mg/L. Las isotermas de adsorción fueron ajustadas mediante los modelos matemáticos de Langmuir y Freundlich. Las muestras fueron caracterizadas por Potencial Zeta, Difracción de Rayos X, Espectroscopia Mössbauer y Magnetometría de Muestra Vibrante. El adsorbente más efectivo en la remoción de Co2+ fue la MagMt, seguido por la OMagMt y la OMt. Los adsorbentes mostraron diferencias respecto de su carga superficial: OMt y MagMt presentaron carga positiva y negativa en todo el rango de pH, respectivamente, mientras que OMagMt presentó un comportamiento mixto. Los adsorbentes OMt y OMagMt presentaron un espaciado interlaminar mayor que aquellos sin amina cuaternaria. Los absorbentes MagMt y OMagMt revelaron la presencia de magnetita y goetita. El material con mayor magnetización de saturación resultó ser OMagMt. Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). <i>Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El cobalto puede ser liberado al ambiente desde varias fuentes y la remediación de matrices ambientales contaminadas con este elemento es crucial. Está demostrado que la montmorillonita adsorbe metales pesados debido a su gran capacidad de intercambio catiónico (CEC) y área superficial. Además, la funcionalización de esta arcilla abre la perspectiva de mejorar la capacidad de adsorción inicial y la posibilidad de ampliar los métodos de recuperación del material. En este trabajo se presenta el estudio de la adsorción de Co2+ en sistemas basados en montmorillonita proveniente de Rio Negro (Mt): Mt intercambiada con una amina cuaternaria (OMt), Mt modificada por el crecimiento de partículas magnéticas (MagMt) y un sistema mixto con los dos anteriores (OMagMt). Los ensayos de adsorción de Co2+ se realizaron en condiciones batch con concentraciones iniciales de entre 10 y 100 mg/L. Las isotermas de adsorción fueron ajustadas mediante los modelos matemáticos de Langmuir y Freundlich. Las muestras fueron caracterizadas por Potencial Zeta, Difracción de Rayos X, Espectroscopia Mössbauer y Magnetometría de Muestra Vibrante. El adsorbente más efectivo en la remoción de Co2+ fue la MagMt, seguido por la OMagMt y la OMt. Los adsorbentes mostraron diferencias respecto de su carga superficial: OMt y MagMt presentaron carga positiva y negativa en todo el rango de pH, respectivamente, mientras que OMagMt presentó un comportamiento mixto. Los adsorbentes OMt y OMagMt presentaron un espaciado interlaminar mayor que aquellos sin amina cuaternaria. Los absorbentes MagMt y OMagMt revelaron la presencia de magnetita y goetita. El material con mayor magnetización de saturación resultó ser OMagMt. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 548-553 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064124373499904 |
score |
13.22299 |