Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica
- Autores
- Roth, Lucas
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una reflexión pedagógica a partir de resultados preliminares de una tesis de licenciatura centrada en las emociones que emergen en prácticas corporales deportivas en contextos escolares y comunitarios. Se destaca su relevancia para pensar la experiencia educativa en Educación Física desde una perspectiva integral. Las emociones no solo acompañan el movimiento, sino que lo constituyen y otorgan sentido, generando experiencias colectivas, afectivas y significativas. No obstante, su expresión está condicionada por normativas sociales y escolares, lo que plantea tensiones entre el control y la expresión emocional, y desafíos pedagógicos sustantivos. La investigación buscó identificar las emociones experimentadas por jóvenes durante dichas prácticas y comprender la influencia de los esquemas interpretativos socioculturales que les otorgan sentido. El análisis articuló situaciones concretas de juego con marcos teóricos generales para entender la configuración de estas vivencias. Se adoptó una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, que incluyó observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y contrastes entre juegos y emociones. El trabajo de campo se realizó con jóvenes del barrio "El Milagro” y estudiantes del IPET N.º 48 "Presidente Roca”. La interpretación de datos sugiere la presencia de sentidos prácticos en tensión: uno que regula las emociones desde una lógica disciplinar y otro que habilita su expresión y resignificación. Los hallazgos revelan la coexistencia de emociones positivas y negativas, y la presencia de normas emocionales como mecanismos de control social. Se plantea la necesidad de una educación de las sensibilidades que promueva una mirada crítica y emancipadora en Educación Física.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Emociones
Educación física
Enseñanza
Mediación pedagógica
Saber corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187156
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_97e54dbd60c5265bb725e46fa1d7638b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187156 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógicaRoth, LucasEducación FísicaEmocionesEducación físicaEnseñanzaMediación pedagógicaSaber corporalEste trabajo propone una reflexión pedagógica a partir de resultados preliminares de una tesis de licenciatura centrada en las emociones que emergen en prácticas corporales deportivas en contextos escolares y comunitarios. Se destaca su relevancia para pensar la experiencia educativa en Educación Física desde una perspectiva integral. Las emociones no solo acompañan el movimiento, sino que lo constituyen y otorgan sentido, generando experiencias colectivas, afectivas y significativas. No obstante, su expresión está condicionada por normativas sociales y escolares, lo que plantea tensiones entre el control y la expresión emocional, y desafíos pedagógicos sustantivos. La investigación buscó identificar las emociones experimentadas por jóvenes durante dichas prácticas y comprender la influencia de los esquemas interpretativos socioculturales que les otorgan sentido. El análisis articuló situaciones concretas de juego con marcos teóricos generales para entender la configuración de estas vivencias. Se adoptó una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, que incluyó observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y contrastes entre juegos y emociones. El trabajo de campo se realizó con jóvenes del barrio "El Milagro” y estudiantes del IPET N.º 48 "Presidente Roca”. La interpretación de datos sugiere la presencia de sentidos prácticos en tensión: uno que regula las emociones desde una lógica disciplinar y otro que habilita su expresión y resignificación. Los hallazgos revelan la coexistencia de emociones positivas y negativas, y la presencia de normas emocionales como mecanismos de control social. Se plantea la necesidad de una educación de las sensibilidades que promueva una mirada crítica y emancipadora en Educación Física.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250726122101563464/@@display-file/file/Mesa8_Pon_Roth_Cuerpos felices- enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| title |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| spellingShingle |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica Roth, Lucas Educación Física Emociones Educación física Enseñanza Mediación pedagógica Saber corporal |
| title_short |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| title_full |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| title_fullStr |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| title_full_unstemmed |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| title_sort |
Cuerpos felices: enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roth, Lucas |
| author |
Roth, Lucas |
| author_facet |
Roth, Lucas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Emociones Educación física Enseñanza Mediación pedagógica Saber corporal |
| topic |
Educación Física Emociones Educación física Enseñanza Mediación pedagógica Saber corporal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una reflexión pedagógica a partir de resultados preliminares de una tesis de licenciatura centrada en las emociones que emergen en prácticas corporales deportivas en contextos escolares y comunitarios. Se destaca su relevancia para pensar la experiencia educativa en Educación Física desde una perspectiva integral. Las emociones no solo acompañan el movimiento, sino que lo constituyen y otorgan sentido, generando experiencias colectivas, afectivas y significativas. No obstante, su expresión está condicionada por normativas sociales y escolares, lo que plantea tensiones entre el control y la expresión emocional, y desafíos pedagógicos sustantivos. La investigación buscó identificar las emociones experimentadas por jóvenes durante dichas prácticas y comprender la influencia de los esquemas interpretativos socioculturales que les otorgan sentido. El análisis articuló situaciones concretas de juego con marcos teóricos generales para entender la configuración de estas vivencias. Se adoptó una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, que incluyó observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y contrastes entre juegos y emociones. El trabajo de campo se realizó con jóvenes del barrio "El Milagro” y estudiantes del IPET N.º 48 "Presidente Roca”. La interpretación de datos sugiere la presencia de sentidos prácticos en tensión: uno que regula las emociones desde una lógica disciplinar y otro que habilita su expresión y resignificación. Los hallazgos revelan la coexistencia de emociones positivas y negativas, y la presencia de normas emocionales como mecanismos de control social. Se plantea la necesidad de una educación de las sensibilidades que promueva una mirada crítica y emancipadora en Educación Física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo propone una reflexión pedagógica a partir de resultados preliminares de una tesis de licenciatura centrada en las emociones que emergen en prácticas corporales deportivas en contextos escolares y comunitarios. Se destaca su relevancia para pensar la experiencia educativa en Educación Física desde una perspectiva integral. Las emociones no solo acompañan el movimiento, sino que lo constituyen y otorgan sentido, generando experiencias colectivas, afectivas y significativas. No obstante, su expresión está condicionada por normativas sociales y escolares, lo que plantea tensiones entre el control y la expresión emocional, y desafíos pedagógicos sustantivos. La investigación buscó identificar las emociones experimentadas por jóvenes durante dichas prácticas y comprender la influencia de los esquemas interpretativos socioculturales que les otorgan sentido. El análisis articuló situaciones concretas de juego con marcos teóricos generales para entender la configuración de estas vivencias. Se adoptó una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, que incluyó observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y contrastes entre juegos y emociones. El trabajo de campo se realizó con jóvenes del barrio "El Milagro” y estudiantes del IPET N.º 48 "Presidente Roca”. La interpretación de datos sugiere la presencia de sentidos prácticos en tensión: uno que regula las emociones desde una lógica disciplinar y otro que habilita su expresión y resignificación. Los hallazgos revelan la coexistencia de emociones positivas y negativas, y la presencia de normas emocionales como mecanismos de control social. Se plantea la necesidad de una educación de las sensibilidades que promueva una mirada crítica y emancipadora en Educación Física. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187156 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187156 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250726122101563464/@@display-file/file/Mesa8_Pon_Roth_Cuerpos felices- enseñar y mediar emociones que se juegan en la experiencia deportivas desde una mirada sociocultural y pedagógica.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864580087808 |
| score |
13.25334 |