Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)

Autores
Peluso, Miguel Andrés
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomas, Andrés Héctor
Sambeth, Jorge Enrique
Descripción
Para este trabajo se han seleccionado como moléculas prueba o representativas de COVs al etanol, acetaldehído y ácido acético. Esta elección esta basada en la amplia gama de procesos “caseros” e industriales que generan dichos contaminantes y que abarcan un amplio espectro de industrias y PyMEs tales como frigoríficos, restaurantes, panificadoras, pinturerías, talleres de chapa y pintura, imprentas, preparación de compositos, o el tratamiento de líquidos lixiviados. Como catalizadores para la destrucción de COVs se ha seleccionado a los óxidos de manganeso. Estos óxidos han sido seleccionados debido a que presentan ciertas propiedades fisicoquímicas tales como una alta conductividad eléctrica y vacancias catiónicas entre otras. Volkestein en su Teoría de la Electrónica de la Catálisis [49] y Goodenough en sus estudios sobre la relación entre la distorsión de Jahn Teller y la conductividad eléctrica [50] señalan que dichas propiedades son interesantes desde el punto de vista catalítico y más específicamente para ser utilizados como catalizadores en reacciones de oxidación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Química orgánica
Ciencias químicas
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2310

id SEDICI_97e41c905ead9f9401a466e55838beaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)Peluso, Miguel AndrésCiencias ExactasQuímicaQuímica orgánicaCiencias químicasMedio ambientePara este trabajo se han seleccionado como moléculas prueba o representativas de COVs al etanol, acetaldehído y ácido acético. Esta elección esta basada en la amplia gama de procesos “caseros” e industriales que generan dichos contaminantes y que abarcan un amplio espectro de industrias y PyMEs tales como frigoríficos, restaurantes, panificadoras, pinturerías, talleres de chapa y pintura, imprentas, preparación de compositos, o el tratamiento de líquidos lixiviados. Como catalizadores para la destrucción de COVs se ha seleccionado a los óxidos de manganeso. Estos óxidos han sido seleccionados debido a que presentan ciertas propiedades fisicoquímicas tales como una alta conductividad eléctrica y vacancias catiónicas entre otras. Volkestein en su Teoría de la Electrónica de la Catálisis [49] y Goodenough en sus estudios sobre la relación entre la distorsión de Jahn Teller y la conductividad eléctrica [50] señalan que dichas propiedades son interesantes desde el punto de vista catalítico y más específicamente para ser utilizados como catalizadores en reacciones de oxidación.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasThomas, Andrés HéctorSambeth, Jorge Enrique2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2310https://doi.org/10.35537/10915/2310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:43.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
title Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
spellingShingle Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
Peluso, Miguel Andrés
Ciencias Exactas
Química
Química orgánica
Ciencias químicas
Medio ambiente
title_short Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
title_full Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
title_fullStr Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
title_full_unstemmed Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
title_sort Desarrollo de catalizadores para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles de alta reactividad (ROCs)
dc.creator.none.fl_str_mv Peluso, Miguel Andrés
author Peluso, Miguel Andrés
author_facet Peluso, Miguel Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Andrés Héctor
Sambeth, Jorge Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Química orgánica
Ciencias químicas
Medio ambiente
topic Ciencias Exactas
Química
Química orgánica
Ciencias químicas
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Para este trabajo se han seleccionado como moléculas prueba o representativas de COVs al etanol, acetaldehído y ácido acético. Esta elección esta basada en la amplia gama de procesos “caseros” e industriales que generan dichos contaminantes y que abarcan un amplio espectro de industrias y PyMEs tales como frigoríficos, restaurantes, panificadoras, pinturerías, talleres de chapa y pintura, imprentas, preparación de compositos, o el tratamiento de líquidos lixiviados. Como catalizadores para la destrucción de COVs se ha seleccionado a los óxidos de manganeso. Estos óxidos han sido seleccionados debido a que presentan ciertas propiedades fisicoquímicas tales como una alta conductividad eléctrica y vacancias catiónicas entre otras. Volkestein en su Teoría de la Electrónica de la Catálisis [49] y Goodenough en sus estudios sobre la relación entre la distorsión de Jahn Teller y la conductividad eléctrica [50] señalan que dichas propiedades son interesantes desde el punto de vista catalítico y más específicamente para ser utilizados como catalizadores en reacciones de oxidación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Para este trabajo se han seleccionado como moléculas prueba o representativas de COVs al etanol, acetaldehído y ácido acético. Esta elección esta basada en la amplia gama de procesos “caseros” e industriales que generan dichos contaminantes y que abarcan un amplio espectro de industrias y PyMEs tales como frigoríficos, restaurantes, panificadoras, pinturerías, talleres de chapa y pintura, imprentas, preparación de compositos, o el tratamiento de líquidos lixiviados. Como catalizadores para la destrucción de COVs se ha seleccionado a los óxidos de manganeso. Estos óxidos han sido seleccionados debido a que presentan ciertas propiedades fisicoquímicas tales como una alta conductividad eléctrica y vacancias catiónicas entre otras. Volkestein en su Teoría de la Electrónica de la Catálisis [49] y Goodenough en sus estudios sobre la relación entre la distorsión de Jahn Teller y la conductividad eléctrica [50] señalan que dichas propiedades son interesantes desde el punto de vista catalítico y más específicamente para ser utilizados como catalizadores en reacciones de oxidación.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2310
https://doi.org/10.35537/10915/2310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2310
https://doi.org/10.35537/10915/2310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260042422681600
score 13.13397