Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5

Autores
Fernández Saiz, María del Carmen; Culasso, María Gabriela; Llop Joekes, Katya
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables como función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc, las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso, que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción), la condición técnica-estructural no puede ser un dato externo. Articular conceptos con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural, y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. En consecuencia, es necesario priorizar la importancia de la concepción de la estructura desde los inicios del proceso proyectual, considerando integrados el desarrollo arquitectónico y la resolución técnica-estructural. En nivel 5 de la carrera de arquitectura se aborda el estudio de tipologías estructurales para obras de arquitectura de grandes luces. La problemática de las estructuras de grandes luces lleva implícita la complejidad que acompaña el cambio de escala en sus aspectos funcional, urbano y tecnológico y, fundamentalmente, el protagonismo que adquiere la variable estructural. En este contexto, la estructura como elemento activo en el proceso de diseño, desempeña un rol fundamental en la definición del espacio y en la configuración global del proyecto. Entre los objetivos generales de la materia Estructuras IV, se plantea priorizar la capacitación del estudiante en el diseño conceptual de la estructura, siempre en relación al diseño arquitectónico como una totalidad. El presente trabajo describe las experiencias realizadas en la FAUD, en las que las cátedras de Estructuras IV y Arquitectura VB, han ensayando actividades conjuntas con el objeto de articular los conocimientos, objetivos y programas particulares de cada una de las materias, en torno a un mismo ejercicio de proyecto: Puentes y Pasarelas. Intentar una mirada proyectual integral a partir de un objeto de estudio único permitirá verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico, entendiendo el carácter integrador del proceso de diseño arquitectónico.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
estructuras
Diseño
Enseñanza
articulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71174

id SEDICI_97c21f9d19d7e1904ea33ae2d52cef31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5Fernández Saiz, María del CarmenCulasso, María GabrielaLlop Joekes, KatyaArquitecturaestructurasDiseñoEnseñanzaarticulaciónUna obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables como función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc, las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso, que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción), la condición técnica-estructural no puede ser un dato externo. Articular conceptos con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural, y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. En consecuencia, es necesario priorizar la importancia de la concepción de la estructura desde los inicios del proceso proyectual, considerando integrados el desarrollo arquitectónico y la resolución técnica-estructural. En nivel 5 de la carrera de arquitectura se aborda el estudio de tipologías estructurales para obras de arquitectura de grandes luces. La problemática de las estructuras de grandes luces lleva implícita la complejidad que acompaña el cambio de escala en sus aspectos funcional, urbano y tecnológico y, fundamentalmente, el protagonismo que adquiere la variable estructural. En este contexto, la estructura como elemento activo en el proceso de diseño, desempeña un rol fundamental en la definición del espacio y en la configuración global del proyecto. Entre los objetivos generales de la materia Estructuras IV, se plantea priorizar la capacitación del estudiante en el diseño conceptual de la estructura, siempre en relación al diseño arquitectónico como una totalidad. El presente trabajo describe las experiencias realizadas en la FAUD, en las que las cátedras de Estructuras IV y Arquitectura VB, han ensayando actividades conjuntas con el objeto de articular los conocimientos, objetivos y programas particulares de cada una de las materias, en torno a un mismo ejercicio de proyecto: Puentes y Pasarelas. Intentar una mirada proyectual integral a partir de un objeto de estudio único permitirá verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico, entendiendo el carácter integrador del proceso de diseño arquitectónico.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf66-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
title Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
spellingShingle Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
Fernández Saiz, María del Carmen
Arquitectura
estructuras
Diseño
Enseñanza
articulación
title_short Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
title_full Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
title_fullStr Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
title_full_unstemmed Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
title_sort Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Saiz, María del Carmen
Culasso, María Gabriela
Llop Joekes, Katya
author Fernández Saiz, María del Carmen
author_facet Fernández Saiz, María del Carmen
Culasso, María Gabriela
Llop Joekes, Katya
author_role author
author2 Culasso, María Gabriela
Llop Joekes, Katya
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
estructuras
Diseño
Enseñanza
articulación
topic Arquitectura
estructuras
Diseño
Enseñanza
articulación
dc.description.none.fl_txt_mv Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables como función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc, las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso, que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción), la condición técnica-estructural no puede ser un dato externo. Articular conceptos con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural, y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. En consecuencia, es necesario priorizar la importancia de la concepción de la estructura desde los inicios del proceso proyectual, considerando integrados el desarrollo arquitectónico y la resolución técnica-estructural. En nivel 5 de la carrera de arquitectura se aborda el estudio de tipologías estructurales para obras de arquitectura de grandes luces. La problemática de las estructuras de grandes luces lleva implícita la complejidad que acompaña el cambio de escala en sus aspectos funcional, urbano y tecnológico y, fundamentalmente, el protagonismo que adquiere la variable estructural. En este contexto, la estructura como elemento activo en el proceso de diseño, desempeña un rol fundamental en la definición del espacio y en la configuración global del proyecto. Entre los objetivos generales de la materia Estructuras IV, se plantea priorizar la capacitación del estudiante en el diseño conceptual de la estructura, siempre en relación al diseño arquitectónico como una totalidad. El presente trabajo describe las experiencias realizadas en la FAUD, en las que las cátedras de Estructuras IV y Arquitectura VB, han ensayando actividades conjuntas con el objeto de articular los conocimientos, objetivos y programas particulares de cada una de las materias, en torno a un mismo ejercicio de proyecto: Puentes y Pasarelas. Intentar una mirada proyectual integral a partir de un objeto de estudio único permitirá verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico, entendiendo el carácter integrador del proceso de diseño arquitectónico.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables como función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc, las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso, que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción), la condición técnica-estructural no puede ser un dato externo. Articular conceptos con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural, y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. En consecuencia, es necesario priorizar la importancia de la concepción de la estructura desde los inicios del proceso proyectual, considerando integrados el desarrollo arquitectónico y la resolución técnica-estructural. En nivel 5 de la carrera de arquitectura se aborda el estudio de tipologías estructurales para obras de arquitectura de grandes luces. La problemática de las estructuras de grandes luces lleva implícita la complejidad que acompaña el cambio de escala en sus aspectos funcional, urbano y tecnológico y, fundamentalmente, el protagonismo que adquiere la variable estructural. En este contexto, la estructura como elemento activo en el proceso de diseño, desempeña un rol fundamental en la definición del espacio y en la configuración global del proyecto. Entre los objetivos generales de la materia Estructuras IV, se plantea priorizar la capacitación del estudiante en el diseño conceptual de la estructura, siempre en relación al diseño arquitectónico como una totalidad. El presente trabajo describe las experiencias realizadas en la FAUD, en las que las cátedras de Estructuras IV y Arquitectura VB, han ensayando actividades conjuntas con el objeto de articular los conocimientos, objetivos y programas particulares de cada una de las materias, en torno a un mismo ejercicio de proyecto: Puentes y Pasarelas. Intentar una mirada proyectual integral a partir de un objeto de estudio único permitirá verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico, entendiendo el carácter integrador del proceso de diseño arquitectónico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615984799809536
score 13.070432