Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia

Autores
Prat, Emma Susana; Vedoya, Daniel Edgardo; Balangero, Gustavo Enrique; Boccolini, Vanina; Ramírez, Gisela Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Balangero, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Boccolini, Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ramírez, Gisela Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La Planificación Didáctica de la Cátedra de Estructuras III de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, se centra en los principios básicos para el diseño de las estructuras de grandes luces, desarrollando una metodología apropiada para el diseño y cálculo de estas estructuras, aplicando conceptos referidos a leyes de distribución y organización espacial, emergentes del comportamiento de la naturaleza: crecimiento armónico de los seres vivos, organizaciones cristalográficas, equipartición del espacio, etc. El comportamiento de tipos estructurales sometidos a tracción pura, cubiertas laminares y reticulados espaciales se estudia analizando la geometría de las superficies y aplicando conceptos de topología combinatoria. Se utilizan pautas de diseño basados en las Leyes Básicas de la Naturaleza como las del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia, optimizando recursos y apuntando al diseño ecológico, desatacando los temas que influyen en el diseño de la forma, en particular la presencia de las matemáticas en la naturaleza (la organización espacial en los reinos animal, vegetal y mineral, el crecimiento armónico de los seres vivos, las proporciones armónicas, el número de oro, la serie de Fibonacci, etc.). “Las abejas, en virtud de cierta intuición geométrica, saben que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más miel con el mismo gasto de material.” (PAPPUS de ALEJANDRÍA, Siglo IV a.C.). Se enfatiza el respeto hacia las leyes de la naturaleza que por sus características aportan al diseño de estructuras de grandes luces, con el fin de rever las formas en que tradicionalmente se piensan y materializan y que implican, dadas sus dimensiones, la utilización de gran cantidad de recursos humanos y materiales. Como recurso didáctico se realizan experiencias con sustancias jabonosas que ejemplifican y confirman los teoremas del Punto de Fermat y del Árbol de Steiner.
Materia
Diseño de estructuras
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48588

id RIUNNE_2fec0f5fddfa1cdc87300096a9f500d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48588
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustanciaPrat, Emma SusanaVedoya, Daniel EdgardoBalangero, Gustavo EnriqueBoccolini, VaninaRamírez, Gisela NataliaDiseño de estructurasArquitecturaFil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Balangero, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Boccolini, Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ramírez, Gisela Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La Planificación Didáctica de la Cátedra de Estructuras III de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, se centra en los principios básicos para el diseño de las estructuras de grandes luces, desarrollando una metodología apropiada para el diseño y cálculo de estas estructuras, aplicando conceptos referidos a leyes de distribución y organización espacial, emergentes del comportamiento de la naturaleza: crecimiento armónico de los seres vivos, organizaciones cristalográficas, equipartición del espacio, etc. El comportamiento de tipos estructurales sometidos a tracción pura, cubiertas laminares y reticulados espaciales se estudia analizando la geometría de las superficies y aplicando conceptos de topología combinatoria. Se utilizan pautas de diseño basados en las Leyes Básicas de la Naturaleza como las del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia, optimizando recursos y apuntando al diseño ecológico, desatacando los temas que influyen en el diseño de la forma, en particular la presencia de las matemáticas en la naturaleza (la organización espacial en los reinos animal, vegetal y mineral, el crecimiento armónico de los seres vivos, las proporciones armónicas, el número de oro, la serie de Fibonacci, etc.). “Las abejas, en virtud de cierta intuición geométrica, saben que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más miel con el mismo gasto de material.” (PAPPUS de ALEJANDRÍA, Siglo IV a.C.). Se enfatiza el respeto hacia las leyes de la naturaleza que por sus características aportan al diseño de estructuras de grandes luces, con el fin de rever las formas en que tradicionalmente se piensan y materializan y que implican, dadas sus dimensiones, la utilización de gran cantidad de recursos humanos y materiales. Como recurso didáctico se realizan experiencias con sustancias jabonosas que ejemplifican y confirman los teoremas del Punto de Fermat y del Árbol de Steiner.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPrat, Emma Susana, et. al., 2015. Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia. En: V Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48588instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:38.464Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
title Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
spellingShingle Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
Prat, Emma Susana
Diseño de estructuras
Arquitectura
title_short Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
title_full Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
title_fullStr Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
title_full_unstemmed Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
title_sort Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia
dc.creator.none.fl_str_mv Prat, Emma Susana
Vedoya, Daniel Edgardo
Balangero, Gustavo Enrique
Boccolini, Vanina
Ramírez, Gisela Natalia
author Prat, Emma Susana
author_facet Prat, Emma Susana
Vedoya, Daniel Edgardo
Balangero, Gustavo Enrique
Boccolini, Vanina
Ramírez, Gisela Natalia
author_role author
author2 Vedoya, Daniel Edgardo
Balangero, Gustavo Enrique
Boccolini, Vanina
Ramírez, Gisela Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño de estructuras
Arquitectura
topic Diseño de estructuras
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Balangero, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Boccolini, Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ramírez, Gisela Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La Planificación Didáctica de la Cátedra de Estructuras III de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, se centra en los principios básicos para el diseño de las estructuras de grandes luces, desarrollando una metodología apropiada para el diseño y cálculo de estas estructuras, aplicando conceptos referidos a leyes de distribución y organización espacial, emergentes del comportamiento de la naturaleza: crecimiento armónico de los seres vivos, organizaciones cristalográficas, equipartición del espacio, etc. El comportamiento de tipos estructurales sometidos a tracción pura, cubiertas laminares y reticulados espaciales se estudia analizando la geometría de las superficies y aplicando conceptos de topología combinatoria. Se utilizan pautas de diseño basados en las Leyes Básicas de la Naturaleza como las del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia, optimizando recursos y apuntando al diseño ecológico, desatacando los temas que influyen en el diseño de la forma, en particular la presencia de las matemáticas en la naturaleza (la organización espacial en los reinos animal, vegetal y mineral, el crecimiento armónico de los seres vivos, las proporciones armónicas, el número de oro, la serie de Fibonacci, etc.). “Las abejas, en virtud de cierta intuición geométrica, saben que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más miel con el mismo gasto de material.” (PAPPUS de ALEJANDRÍA, Siglo IV a.C.). Se enfatiza el respeto hacia las leyes de la naturaleza que por sus características aportan al diseño de estructuras de grandes luces, con el fin de rever las formas en que tradicionalmente se piensan y materializan y que implican, dadas sus dimensiones, la utilización de gran cantidad de recursos humanos y materiales. Como recurso didáctico se realizan experiencias con sustancias jabonosas que ejemplifican y confirman los teoremas del Punto de Fermat y del Árbol de Steiner.
description Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Prat, Emma Susana, et. al., 2015. Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia. En: V Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48588
identifier_str_mv Prat, Emma Susana, et. al., 2015. Diseño de estructuras de grandes luces, leyes naturales del mínimo esfuerzo y de la economía de la sustancia. En: V Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145987081404416
score 12.712165