La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología

Autores
Ramos Mexía, Matías
Año de publicación
1891
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Zoología, como ciencia, se cree, empezó á estudiarse hace como 2250 años por Aristóteles, el naturalista más notable que nos hace conocer la historia escrita. Este sabio recogió en aquel tiempo los conocimientos aislados que sus predecesores habían adquirido. Más tarde, su discípulo Alejandro el Grande, dueño y señor de casi todo el mundo entonces conocido, le proporcionó todos los medios de que solo él podía disponer, á fin de reunir más conocimientos para escribir la historia natural de los animales. Aristóteles estudió los animales que hoy llamamos Vertebrados, Moluscos, Crustáceos é Insectos, y creó una Zoología comparada.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Evolución
Animales
Zoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103347

id SEDICI_97bca8b433dace235f9ca628baf9b44d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la ZoologíaRamos Mexía, MatíasCiencias NaturalesEvoluciónAnimalesZoologíaLa Zoología, como ciencia, se cree, empezó á estudiarse hace como 2250 años por Aristóteles, el naturalista más notable que nos hace conocer la historia escrita. Este sabio recogió en aquel tiempo los conocimientos aislados que sus predecesores habían adquirido. Más tarde, su discípulo Alejandro el Grande, dueño y señor de casi todo el mundo entonces conocido, le proporcionó todos los medios de que solo él podía disponer, á fin de reunir más conocimientos para escribir la historia natural de los animales. Aristóteles estudió los animales que hoy llamamos Vertebrados, Moluscos, Crustáceos é Insectos, y creó una Zoología comparada.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1891info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf361-392http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/79info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
title La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
spellingShingle La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
Ramos Mexía, Matías
Ciencias Naturales
Evolución
Animales
Zoología
title_short La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
title_full La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
title_fullStr La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
title_full_unstemmed La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
title_sort La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Mexía, Matías
author Ramos Mexía, Matías
author_facet Ramos Mexía, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Evolución
Animales
Zoología
topic Ciencias Naturales
Evolución
Animales
Zoología
dc.description.none.fl_txt_mv La Zoología, como ciencia, se cree, empezó á estudiarse hace como 2250 años por Aristóteles, el naturalista más notable que nos hace conocer la historia escrita. Este sabio recogió en aquel tiempo los conocimientos aislados que sus predecesores habían adquirido. Más tarde, su discípulo Alejandro el Grande, dueño y señor de casi todo el mundo entonces conocido, le proporcionó todos los medios de que solo él podía disponer, á fin de reunir más conocimientos para escribir la historia natural de los animales. Aristóteles estudió los animales que hoy llamamos Vertebrados, Moluscos, Crustáceos é Insectos, y creó una Zoología comparada.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Zoología, como ciencia, se cree, empezó á estudiarse hace como 2250 años por Aristóteles, el naturalista más notable que nos hace conocer la historia escrita. Este sabio recogió en aquel tiempo los conocimientos aislados que sus predecesores habían adquirido. Más tarde, su discípulo Alejandro el Grande, dueño y señor de casi todo el mundo entonces conocido, le proporcionó todos los medios de que solo él podía disponer, á fin de reunir más conocimientos para escribir la historia natural de los animales. Aristóteles estudió los animales que hoy llamamos Vertebrados, Moluscos, Crustáceos é Insectos, y creó una Zoología comparada.
publishDate 1891
dc.date.none.fl_str_mv 1891
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/79
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
361-392
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616100088643584
score 13.070432