Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego

Autores
Disalvo, Vilma Noelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Venturini, María Cecilia
Bonzo, Estela
Descripción
Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoos parásitos similares morfológicamente aunque antigénicamente distintos, que afectan a varias especies domesticas y silvestres. La toxoplasmosis es una importante zoonosis. Ambos protozoos producen fallas reproductivas, con impacto económico negativo en animales de producción. En la provincia de Tierra del Fuego es desconocido el grado de exposición de los rodeos y majadas a estos agentes. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos para T.gondii y N.caninum en bovinos y ovinos de establecimientos pecuarios de la provincia. El trabajo se desarrolló en el año 2013 y 2014. El tamaño de muestra se obtuvo mediante EpiInfo (TM) 3.5.1, y fue de 97 bovinos y 69 ovinos. Su elección se realizó a partir del banco de sueros del Laboratorio de Diagnóstico provincial. La técnica diagnóstica utilizada fue la Inmunofluorescencia indirecta (I.F.I) (Ortega-Mora et al. 2007; Moré et al.; 2008), para los agentes etiológicos T. gondii y N.caninum. Se consideró positiva la dilución 1:100 o la mayor dilución del suero problema en el caso de hacer el título final (sueros de tambos ovinos). En referencia al agente Toxoplasma gondii en bovinos de cría, de los 36 establecimientos analizados, 75% (27/36) resultaron negativos a T.gondii y 25% (9/36) resultaron positivos. Del total de 97 sueros bovinos analizados, 15,5% dieron resultado positivo a T.gondii. En el tambo bovino el 16 % (3/19) de las muestras analizadas fueron positivas a T. gondii. Del total de muestras ovinas analizadas, 26% (18/69) dieron resultado positivo a T.gondii. A 16 muestras positivas se les realizó la técnica de I.F.I hasta la dilución 1:1600. En el caso de Neospora caninum todas las muestras procesadas (ovinos de tambo, bovinos de cría y bovinos de tambo), resultaron negativas a la dilución 1:100. Los resultados determinaron la presencia de anticuerpos para T.gondii en el 26% de 69 sueros ovinos de tambos y en el 15,5 % de 97 sueros bovinos.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Tierra del Fuego (Argentina)
Neospora caninum
ovinos
bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56389

id SEDICI_9795996fae05eaed9b153c50b9f6bdc5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del FuegoDisalvo, Vilma NoeliaCiencias VeterinariasToxoplasma gondiiTierra del Fuego (Argentina)Neospora caninumovinosbovinosToxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoos parásitos similares morfológicamente aunque antigénicamente distintos, que afectan a varias especies domesticas y silvestres. La toxoplasmosis es una importante zoonosis. Ambos protozoos producen fallas reproductivas, con impacto económico negativo en animales de producción. En la provincia de Tierra del Fuego es desconocido el grado de exposición de los rodeos y majadas a estos agentes. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos para T.gondii y N.caninum en bovinos y ovinos de establecimientos pecuarios de la provincia. El trabajo se desarrolló en el año 2013 y 2014. El tamaño de muestra se obtuvo mediante EpiInfo (TM) 3.5.1, y fue de 97 bovinos y 69 ovinos. Su elección se realizó a partir del banco de sueros del Laboratorio de Diagnóstico provincial. La técnica diagnóstica utilizada fue la Inmunofluorescencia indirecta (I.F.I) (Ortega-Mora et al. 2007; Moré et al.; 2008), para los agentes etiológicos T. gondii y N.caninum. Se consideró positiva la dilución 1:100 o la mayor dilución del suero problema en el caso de hacer el título final (sueros de tambos ovinos). En referencia al agente Toxoplasma gondii en bovinos de cría, de los 36 establecimientos analizados, 75% (27/36) resultaron negativos a T.gondii y 25% (9/36) resultaron positivos. Del total de 97 sueros bovinos analizados, 15,5% dieron resultado positivo a T.gondii. En el tambo bovino el 16 % (3/19) de las muestras analizadas fueron positivas a T. gondii. Del total de muestras ovinas analizadas, 26% (18/69) dieron resultado positivo a T.gondii. A 16 muestras positivas se les realizó la técnica de I.F.I hasta la dilución 1:1600. En el caso de Neospora caninum todas las muestras procesadas (ovinos de tambo, bovinos de cría y bovinos de tambo), resultaron negativas a la dilución 1:100. Los resultados determinaron la presencia de anticuerpos para T.gondii en el 26% de 69 sueros ovinos de tambos y en el 15,5 % de 97 sueros bovinos.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasVenturini, María CeciliaBonzo, Estela2016-09-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:02.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
title Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
spellingShingle Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
Disalvo, Vilma Noelia
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Tierra del Fuego (Argentina)
Neospora caninum
ovinos
bovinos
title_short Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
title_full Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
title_fullStr Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
title_sort Detección de anticuerpos para <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en bovinos y ovinos de establecimientos rurales de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Disalvo, Vilma Noelia
author Disalvo, Vilma Noelia
author_facet Disalvo, Vilma Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Venturini, María Cecilia
Bonzo, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Tierra del Fuego (Argentina)
Neospora caninum
ovinos
bovinos
topic Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Tierra del Fuego (Argentina)
Neospora caninum
ovinos
bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoos parásitos similares morfológicamente aunque antigénicamente distintos, que afectan a varias especies domesticas y silvestres. La toxoplasmosis es una importante zoonosis. Ambos protozoos producen fallas reproductivas, con impacto económico negativo en animales de producción. En la provincia de Tierra del Fuego es desconocido el grado de exposición de los rodeos y majadas a estos agentes. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos para T.gondii y N.caninum en bovinos y ovinos de establecimientos pecuarios de la provincia. El trabajo se desarrolló en el año 2013 y 2014. El tamaño de muestra se obtuvo mediante EpiInfo (TM) 3.5.1, y fue de 97 bovinos y 69 ovinos. Su elección se realizó a partir del banco de sueros del Laboratorio de Diagnóstico provincial. La técnica diagnóstica utilizada fue la Inmunofluorescencia indirecta (I.F.I) (Ortega-Mora et al. 2007; Moré et al.; 2008), para los agentes etiológicos T. gondii y N.caninum. Se consideró positiva la dilución 1:100 o la mayor dilución del suero problema en el caso de hacer el título final (sueros de tambos ovinos). En referencia al agente Toxoplasma gondii en bovinos de cría, de los 36 establecimientos analizados, 75% (27/36) resultaron negativos a T.gondii y 25% (9/36) resultaron positivos. Del total de 97 sueros bovinos analizados, 15,5% dieron resultado positivo a T.gondii. En el tambo bovino el 16 % (3/19) de las muestras analizadas fueron positivas a T. gondii. Del total de muestras ovinas analizadas, 26% (18/69) dieron resultado positivo a T.gondii. A 16 muestras positivas se les realizó la técnica de I.F.I hasta la dilución 1:1600. En el caso de Neospora caninum todas las muestras procesadas (ovinos de tambo, bovinos de cría y bovinos de tambo), resultaron negativas a la dilución 1:100. Los resultados determinaron la presencia de anticuerpos para T.gondii en el 26% de 69 sueros ovinos de tambos y en el 15,5 % de 97 sueros bovinos.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Toxoplasma gondii y Neospora caninum son dos protozoos parásitos similares morfológicamente aunque antigénicamente distintos, que afectan a varias especies domesticas y silvestres. La toxoplasmosis es una importante zoonosis. Ambos protozoos producen fallas reproductivas, con impacto económico negativo en animales de producción. En la provincia de Tierra del Fuego es desconocido el grado de exposición de los rodeos y majadas a estos agentes. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos para T.gondii y N.caninum en bovinos y ovinos de establecimientos pecuarios de la provincia. El trabajo se desarrolló en el año 2013 y 2014. El tamaño de muestra se obtuvo mediante EpiInfo (TM) 3.5.1, y fue de 97 bovinos y 69 ovinos. Su elección se realizó a partir del banco de sueros del Laboratorio de Diagnóstico provincial. La técnica diagnóstica utilizada fue la Inmunofluorescencia indirecta (I.F.I) (Ortega-Mora et al. 2007; Moré et al.; 2008), para los agentes etiológicos T. gondii y N.caninum. Se consideró positiva la dilución 1:100 o la mayor dilución del suero problema en el caso de hacer el título final (sueros de tambos ovinos). En referencia al agente Toxoplasma gondii en bovinos de cría, de los 36 establecimientos analizados, 75% (27/36) resultaron negativos a T.gondii y 25% (9/36) resultaron positivos. Del total de 97 sueros bovinos analizados, 15,5% dieron resultado positivo a T.gondii. En el tambo bovino el 16 % (3/19) de las muestras analizadas fueron positivas a T. gondii. Del total de muestras ovinas analizadas, 26% (18/69) dieron resultado positivo a T.gondii. A 16 muestras positivas se les realizó la técnica de I.F.I hasta la dilución 1:1600. En el caso de Neospora caninum todas las muestras procesadas (ovinos de tambo, bovinos de cría y bovinos de tambo), resultaron negativas a la dilución 1:100. Los resultados determinaron la presencia de anticuerpos para T.gondii en el 26% de 69 sueros ovinos de tambos y en el 15,5 % de 97 sueros bovinos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615930905100288
score 13.070432