Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta

Autores
Pintos, Lucía Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rambeaud, Magdalena
Campero, Lucía María
Descripción
En la región del norte argentino y sobre todo en la provincia de Salta, no se encuentran datos registrados sobre la presencia de Neospora caninum y de Toxoplasma gondii. Por tal motivo se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en suero de caninos de diferentes edades y sexo que conviven con bovinos de tambo, de cría o sistemas mixtos (cabras - bovinos). Se determinó la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en 92 sueros de caninos que convivían con bovinos en diferentes sistemas productivos, de la Provincia de Salta, abarcando los Departamentos de Capital, La Caldera, Chicoana, Rosario de Lerma y Rivadavia. Los sueros se analizaron mediante la técnica de Inmunofluorescencia indirecta (IFI) utilizando antígenos de N. caninum, y conjugados específicos anti-IgG canina marcada con isotiocianato de fluoresceína para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum. Se realizó además el diagnóstico diferencial con T. gondii, realizando la IFI para evaluar presencia de anticuerpos anti-T. gondii. Adicionalmente, se procedió a tomar muestras de materia fecal de perros del establecimiento para la identificación de ooquistes de N. caninum. Los resultados obtenidos por IFI fueron relacionados con el sexo, tipo de producción y la existencia de coinfección de ambas parasitosis calculando los casos positivos y negativos a N. caninum y T. gondii según las diferentes variables observadas. Se observó que el 35,8% de los animales muestreados fueron positivos a N. caninum y el 54,3% fueron positivos a T. gondii. Además, el 27% de los animales presentaron anticuerpos para ambas enfermedades. Tanto para N. caninum como para T. gondii se observó un mayor número de hembras positivas respecto a los machos (p=0,0018). La seropositividad a N. caninum fue mayor en los perros pertenecientes a tambos, comparados con sistemas mixtos y de cría (p=0,0001). En cambio, la seropositividad a T. gondii fue mayor en establecimientos mixtos (p=0,001). Al analizar la distribución de títulos finales en los animales seropositivos, se observaron animales positivos a todas las diluciones evaluadas, con una tendencia a títulos más bajos para T. gondii en relación a los observados para N. caninum. No se detectaron ooquistes compatibles con N. caninum en ninguna de las muestras de materia fecal analizadas. A nuestro conocimiento, este es el primer reporte de detección de anticuerpos contra estas parasitosis en perros en la provincia de Salta. Se recomienda realizar más estudios al respecto, permitiendo así tener una información más precisa acerca de la influencia de otras variables como la raza, el sexo, la edad, e inclusive la procedencia y el tipo de alimentación.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Univeridad Nacional de la Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
Toxoplasma gondii
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133028

id SEDICI_50eb852b1580948653b6d1686e70aab6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133028
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de SaltaPintos, Lucía AlejandraCiencias VeterinariasNeospora caninumToxoplasma gondiiEn la región del norte argentino y sobre todo en la provincia de Salta, no se encuentran datos registrados sobre la presencia de Neospora caninum y de Toxoplasma gondii. Por tal motivo se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en suero de caninos de diferentes edades y sexo que conviven con bovinos de tambo, de cría o sistemas mixtos (cabras - bovinos). Se determinó la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en 92 sueros de caninos que convivían con bovinos en diferentes sistemas productivos, de la Provincia de Salta, abarcando los Departamentos de Capital, La Caldera, Chicoana, Rosario de Lerma y Rivadavia. Los sueros se analizaron mediante la técnica de Inmunofluorescencia indirecta (IFI) utilizando antígenos de N. caninum, y conjugados específicos anti-IgG canina marcada con isotiocianato de fluoresceína para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum. Se realizó además el diagnóstico diferencial con T. gondii, realizando la IFI para evaluar presencia de anticuerpos anti-T. gondii. Adicionalmente, se procedió a tomar muestras de materia fecal de perros del establecimiento para la identificación de ooquistes de N. caninum. Los resultados obtenidos por IFI fueron relacionados con el sexo, tipo de producción y la existencia de coinfección de ambas parasitosis calculando los casos positivos y negativos a N. caninum y T. gondii según las diferentes variables observadas. Se observó que el 35,8% de los animales muestreados fueron positivos a N. caninum y el 54,3% fueron positivos a T. gondii. Además, el 27% de los animales presentaron anticuerpos para ambas enfermedades. Tanto para N. caninum como para T. gondii se observó un mayor número de hembras positivas respecto a los machos (p=0,0018). La seropositividad a N. caninum fue mayor en los perros pertenecientes a tambos, comparados con sistemas mixtos y de cría (p=0,0001). En cambio, la seropositividad a T. gondii fue mayor en establecimientos mixtos (p=0,001). Al analizar la distribución de títulos finales en los animales seropositivos, se observaron animales positivos a todas las diluciones evaluadas, con una tendencia a títulos más bajos para T. gondii en relación a los observados para N. caninum. No se detectaron ooquistes compatibles con N. caninum en ninguna de las muestras de materia fecal analizadas. A nuestro conocimiento, este es el primer reporte de detección de anticuerpos contra estas parasitosis en perros en la provincia de Salta. Se recomienda realizar más estudios al respecto, permitiendo así tener una información más precisa acerca de la influencia de otras variables como la raza, el sexo, la edad, e inclusive la procedencia y el tipo de alimentación.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniveridad Nacional de la PlataFacultad de Ciencias VeterinariasRambeaud, MagdalenaCampero, Lucía María2019-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133028spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:19.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
title Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
spellingShingle Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
Pintos, Lucía Alejandra
Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
Toxoplasma gondii
title_short Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
title_full Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
title_fullStr Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
title_full_unstemmed Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
title_sort Estudio de <i>Neospora caninum</i> en perros rurales en la provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Pintos, Lucía Alejandra
author Pintos, Lucía Alejandra
author_facet Pintos, Lucía Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rambeaud, Magdalena
Campero, Lucía María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
Toxoplasma gondii
topic Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
Toxoplasma gondii
dc.description.none.fl_txt_mv En la región del norte argentino y sobre todo en la provincia de Salta, no se encuentran datos registrados sobre la presencia de Neospora caninum y de Toxoplasma gondii. Por tal motivo se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en suero de caninos de diferentes edades y sexo que conviven con bovinos de tambo, de cría o sistemas mixtos (cabras - bovinos). Se determinó la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en 92 sueros de caninos que convivían con bovinos en diferentes sistemas productivos, de la Provincia de Salta, abarcando los Departamentos de Capital, La Caldera, Chicoana, Rosario de Lerma y Rivadavia. Los sueros se analizaron mediante la técnica de Inmunofluorescencia indirecta (IFI) utilizando antígenos de N. caninum, y conjugados específicos anti-IgG canina marcada con isotiocianato de fluoresceína para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum. Se realizó además el diagnóstico diferencial con T. gondii, realizando la IFI para evaluar presencia de anticuerpos anti-T. gondii. Adicionalmente, se procedió a tomar muestras de materia fecal de perros del establecimiento para la identificación de ooquistes de N. caninum. Los resultados obtenidos por IFI fueron relacionados con el sexo, tipo de producción y la existencia de coinfección de ambas parasitosis calculando los casos positivos y negativos a N. caninum y T. gondii según las diferentes variables observadas. Se observó que el 35,8% de los animales muestreados fueron positivos a N. caninum y el 54,3% fueron positivos a T. gondii. Además, el 27% de los animales presentaron anticuerpos para ambas enfermedades. Tanto para N. caninum como para T. gondii se observó un mayor número de hembras positivas respecto a los machos (p=0,0018). La seropositividad a N. caninum fue mayor en los perros pertenecientes a tambos, comparados con sistemas mixtos y de cría (p=0,0001). En cambio, la seropositividad a T. gondii fue mayor en establecimientos mixtos (p=0,001). Al analizar la distribución de títulos finales en los animales seropositivos, se observaron animales positivos a todas las diluciones evaluadas, con una tendencia a títulos más bajos para T. gondii en relación a los observados para N. caninum. No se detectaron ooquistes compatibles con N. caninum en ninguna de las muestras de materia fecal analizadas. A nuestro conocimiento, este es el primer reporte de detección de anticuerpos contra estas parasitosis en perros en la provincia de Salta. Se recomienda realizar más estudios al respecto, permitiendo así tener una información más precisa acerca de la influencia de otras variables como la raza, el sexo, la edad, e inclusive la procedencia y el tipo de alimentación.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Univeridad Nacional de la Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En la región del norte argentino y sobre todo en la provincia de Salta, no se encuentran datos registrados sobre la presencia de Neospora caninum y de Toxoplasma gondii. Por tal motivo se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en suero de caninos de diferentes edades y sexo que conviven con bovinos de tambo, de cría o sistemas mixtos (cabras - bovinos). Se determinó la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum en 92 sueros de caninos que convivían con bovinos en diferentes sistemas productivos, de la Provincia de Salta, abarcando los Departamentos de Capital, La Caldera, Chicoana, Rosario de Lerma y Rivadavia. Los sueros se analizaron mediante la técnica de Inmunofluorescencia indirecta (IFI) utilizando antígenos de N. caninum, y conjugados específicos anti-IgG canina marcada con isotiocianato de fluoresceína para determinar la presencia de anticuerpos específicos para N. caninum. Se realizó además el diagnóstico diferencial con T. gondii, realizando la IFI para evaluar presencia de anticuerpos anti-T. gondii. Adicionalmente, se procedió a tomar muestras de materia fecal de perros del establecimiento para la identificación de ooquistes de N. caninum. Los resultados obtenidos por IFI fueron relacionados con el sexo, tipo de producción y la existencia de coinfección de ambas parasitosis calculando los casos positivos y negativos a N. caninum y T. gondii según las diferentes variables observadas. Se observó que el 35,8% de los animales muestreados fueron positivos a N. caninum y el 54,3% fueron positivos a T. gondii. Además, el 27% de los animales presentaron anticuerpos para ambas enfermedades. Tanto para N. caninum como para T. gondii se observó un mayor número de hembras positivas respecto a los machos (p=0,0018). La seropositividad a N. caninum fue mayor en los perros pertenecientes a tambos, comparados con sistemas mixtos y de cría (p=0,0001). En cambio, la seropositividad a T. gondii fue mayor en establecimientos mixtos (p=0,001). Al analizar la distribución de títulos finales en los animales seropositivos, se observaron animales positivos a todas las diluciones evaluadas, con una tendencia a títulos más bajos para T. gondii en relación a los observados para N. caninum. No se detectaron ooquistes compatibles con N. caninum en ninguna de las muestras de materia fecal analizadas. A nuestro conocimiento, este es el primer reporte de detección de anticuerpos contra estas parasitosis en perros en la provincia de Salta. Se recomienda realizar más estudios al respecto, permitiendo así tener una información más precisa acerca de la influencia de otras variables como la raza, el sexo, la edad, e inclusive la procedencia y el tipo de alimentación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133028
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064305193091072
score 12.891075