Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>

Autores
Mascioto, María de los Ángeles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1933 y 1934, el diario argentino Crítica ofreció a su público lector un suplemento literario, la Revista Multicolor de los Sábados, dirigido por Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat. Como su título mismo lo anuncia, lo que caracterizaba a esta publicación era principalmente la impresión a color de sus páginas y la inclusión de grandes ilustraciones. Pese a ser parte de un diario, la revista tenía una visualidad propia: los textos literarios publicados en ella no pueden pensarse sin las grandes imágenes a todo color con las que compartieron página, en algunos casos tomadas de otros soportes, en otros realizadas por ilustradores profesionales y por artistas. En la presente ponencia parto de la hipótesis de que en la Revista Multicolor el lenguaje literario no puede ser pensado independientemente del lenguaje visual y que este vínculo entre texto e imagen es complejo. En el análisis tomaré tres figuras: la del lector, la del autor y la del ilustrador.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Literatura argentina
Cultura visual
Prensa
Publicaciones Periódicas
Borges
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116341

id SEDICI_975ea953e110425eb13b145dd4b54378
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116341
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>Mascioto, María de los ÁngelesLetrasLiteratura argentinaCultura visualPrensaPublicaciones PeriódicasBorgesEntre 1933 y 1934, el diario argentino Crítica ofreció a su público lector un suplemento literario, la Revista Multicolor de los Sábados, dirigido por Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat. Como su título mismo lo anuncia, lo que caracterizaba a esta publicación era principalmente la impresión a color de sus páginas y la inclusión de grandes ilustraciones. Pese a ser parte de un diario, la revista tenía una visualidad propia: los textos literarios publicados en ella no pueden pensarse sin las grandes imágenes a todo color con las que compartieron página, en algunos casos tomadas de otros soportes, en otros realizadas por ilustradores profesionales y por artistas. En la presente ponencia parto de la hipótesis de que en la Revista Multicolor el lenguaje literario no puede ser pensado independientemente del lenguaje visual y que este vínculo entre texto e imagen es complejo. En el análisis tomaré tres figuras: la del lector, la del autor y la del ilustrador.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116341spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:23.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
title Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
spellingShingle Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
Mascioto, María de los Ángeles
Letras
Literatura argentina
Cultura visual
Prensa
Publicaciones Periódicas
Borges
title_short Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
title_full Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
title_fullStr Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
title_full_unstemmed Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
title_sort Nuevas formas de visualidad en los años treinta: La literatura y la imagen en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Mascioto, María de los Ángeles
author Mascioto, María de los Ángeles
author_facet Mascioto, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura argentina
Cultura visual
Prensa
Publicaciones Periódicas
Borges
topic Letras
Literatura argentina
Cultura visual
Prensa
Publicaciones Periódicas
Borges
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1933 y 1934, el diario argentino Crítica ofreció a su público lector un suplemento literario, la Revista Multicolor de los Sábados, dirigido por Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat. Como su título mismo lo anuncia, lo que caracterizaba a esta publicación era principalmente la impresión a color de sus páginas y la inclusión de grandes ilustraciones. Pese a ser parte de un diario, la revista tenía una visualidad propia: los textos literarios publicados en ella no pueden pensarse sin las grandes imágenes a todo color con las que compartieron página, en algunos casos tomadas de otros soportes, en otros realizadas por ilustradores profesionales y por artistas. En la presente ponencia parto de la hipótesis de que en la Revista Multicolor el lenguaje literario no puede ser pensado independientemente del lenguaje visual y que este vínculo entre texto e imagen es complejo. En el análisis tomaré tres figuras: la del lector, la del autor y la del ilustrador.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre 1933 y 1934, el diario argentino Crítica ofreció a su público lector un suplemento literario, la Revista Multicolor de los Sábados, dirigido por Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat. Como su título mismo lo anuncia, lo que caracterizaba a esta publicación era principalmente la impresión a color de sus páginas y la inclusión de grandes ilustraciones. Pese a ser parte de un diario, la revista tenía una visualidad propia: los textos literarios publicados en ella no pueden pensarse sin las grandes imágenes a todo color con las que compartieron página, en algunos casos tomadas de otros soportes, en otros realizadas por ilustradores profesionales y por artistas. En la presente ponencia parto de la hipótesis de que en la Revista Multicolor el lenguaje literario no puede ser pensado independientemente del lenguaje visual y que este vínculo entre texto e imagen es complejo. En el análisis tomaré tres figuras: la del lector, la del autor y la del ilustrador.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116341
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260487291535360
score 13.13397