Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934)
- Autores
- Mascioto, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rogers, Geraldine
Delgado, Verónica - Descripción
- El 12 de agosto de 1933 el diario argentino Crítica ofreció a su público lector la Revista Multicolor de los Sábados (1933-1934), un contexto colectivo y formativo relevante para una parte de la producción literaria local de la primera mitad del siglo XX. El presente trabajo de investigación indagará los vínculos entre la industria cultural, la vanguardia estética y la vanguardia política en este suplemento, y su incidencia en la configuración de nuevos modos de escritura narrativa que resultaron determinantes en los años subsiguientes, caracterizados por una reutilización y manipulación de distintos materiales, literarios y no literarios, mediante procedimientos como el recorte, la adaptación, la copia y la tergiversación, la fragmentación, el resumen y la reescritura; y por una renovación de géneros como el policial y el fantástico.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
literatura argentina
publicaciones periódicas
Borges - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5bad63e42432a9d6bdb9a68c98fa310b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934)Mascioto, María de los ÁngelesLetrasliteratura argentinapublicaciones periódicasBorgesEl 12 de agosto de 1933 el diario argentino <i>Crítica</i> ofreció a su público lector la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934), un contexto colectivo y formativo relevante para una parte de la producción literaria local de la primera mitad del siglo XX. El presente trabajo de investigación indagará los vínculos entre la industria cultural, la vanguardia estética y la vanguardia política en este suplemento, y su incidencia en la configuración de nuevos modos de escritura narrativa que resultaron determinantes en los años subsiguientes, caracterizados por una reutilización y manipulación de distintos materiales, literarios y no literarios, mediante procedimientos como el recorte, la adaptación, la copia y la tergiversación, la fragmentación, el resumen y la reescritura; y por una renovación de géneros como el policial y el fantástico.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRogers, GeraldineDelgado, Verónica2019-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77308https://doi.org/10.35537/10915/77308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:50.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
title |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
spellingShingle |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) Mascioto, María de los Ángeles Letras literatura argentina publicaciones periódicas Borges |
title_short |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
title_full |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
title_fullStr |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
title_full_unstemmed |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
title_sort |
Nuevos modos de escritura en la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mascioto, María de los Ángeles |
author |
Mascioto, María de los Ángeles |
author_facet |
Mascioto, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rogers, Geraldine Delgado, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura argentina publicaciones periódicas Borges |
topic |
Letras literatura argentina publicaciones periódicas Borges |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 12 de agosto de 1933 el diario argentino <i>Crítica</i> ofreció a su público lector la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934), un contexto colectivo y formativo relevante para una parte de la producción literaria local de la primera mitad del siglo XX. El presente trabajo de investigación indagará los vínculos entre la industria cultural, la vanguardia estética y la vanguardia política en este suplemento, y su incidencia en la configuración de nuevos modos de escritura narrativa que resultaron determinantes en los años subsiguientes, caracterizados por una reutilización y manipulación de distintos materiales, literarios y no literarios, mediante procedimientos como el recorte, la adaptación, la copia y la tergiversación, la fragmentación, el resumen y la reescritura; y por una renovación de géneros como el policial y el fantástico. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El 12 de agosto de 1933 el diario argentino <i>Crítica</i> ofreció a su público lector la <i>Revista Multicolor de los Sábados</i> (1933-1934), un contexto colectivo y formativo relevante para una parte de la producción literaria local de la primera mitad del siglo XX. El presente trabajo de investigación indagará los vínculos entre la industria cultural, la vanguardia estética y la vanguardia política en este suplemento, y su incidencia en la configuración de nuevos modos de escritura narrativa que resultaron determinantes en los años subsiguientes, caracterizados por una reutilización y manipulación de distintos materiales, literarios y no literarios, mediante procedimientos como el recorte, la adaptación, la copia y la tergiversación, la fragmentación, el resumen y la reescritura; y por una renovación de géneros como el policial y el fantástico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77308 https://doi.org/10.35537/10915/77308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77308 https://doi.org/10.35537/10915/77308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260331807637504 |
score |
13.13397 |