Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica

Autores
Guindi, Betina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar el cine, pensar en sus fundamentos, puede consistir en un riguroso análisis de sus reglas, sus dispositivos y sus condicionamientos técnicos. Pero pensar el cine puede constituirse también en una empresa muy distinta. Lo cual no significa el abandono de cualquier análisis de reglas o gramáticas, de cualquier pretensión de conocimiento de un campo específico. Se trata de la apertura de una dimensión compleja e inasible: el campo de las significaciones sociales, de modo tal de abordar el problema del campo fílmico en términos de una discursividad social. Desde este punto de vista podría pensarse al discurso como materia significante, asumiendo que toda configuración social es una configuración significante. La propuesta entonces consiste en una indagación acerca del estatuto del cine desde una perspectiva comunicacional a partir de algunas reflexiones suscitadas en torno del film documental Now (1965), realizado por el cineasta cubano Santiago Álvarez. Esta opción resulta, a nuestro juicio, un recorrido seguramente más productivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cine
perspectiva comunicacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106019

id SEDICI_97482105ba880786bcf22fc3ad2d7953
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106019
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmicaGuindi, BetinaSociologíaCineperspectiva comunicacionalPensar el cine, pensar en sus fundamentos, puede consistir en un riguroso análisis de sus reglas, sus dispositivos y sus condicionamientos técnicos. Pero pensar el cine puede constituirse también en una empresa muy distinta. Lo cual no significa el abandono de cualquier análisis de reglas o gramáticas, de cualquier pretensión de conocimiento de un campo específico. Se trata de la apertura de una dimensión compleja e inasible: el campo de las significaciones sociales, de modo tal de abordar el problema del campo fílmico en términos de una discursividad social. Desde este punto de vista podría pensarse al discurso como materia significante, asumiendo que toda configuración social es una configuración significante. La propuesta entonces consiste en una indagación acerca del estatuto del cine desde una perspectiva comunicacional a partir de algunas reflexiones suscitadas en torno del film documental <i>Now</i> (1965), realizado por el cineasta cubano Santiago Álvarez. Esta opción resulta, a nuestro juicio, un recorrido seguramente más productivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106019<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5718/ev.5718.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:31.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
title Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
spellingShingle Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
Guindi, Betina
Sociología
Cine
perspectiva comunicacional
title_short Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
title_full Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
title_fullStr Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
title_full_unstemmed Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
title_sort Diálogos en torno del film <i>Now</i>, de Santiago Álvarez : Apuntes sobre la representación fílmica
dc.creator.none.fl_str_mv Guindi, Betina
author Guindi, Betina
author_facet Guindi, Betina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cine
perspectiva comunicacional
topic Sociología
Cine
perspectiva comunicacional
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar el cine, pensar en sus fundamentos, puede consistir en un riguroso análisis de sus reglas, sus dispositivos y sus condicionamientos técnicos. Pero pensar el cine puede constituirse también en una empresa muy distinta. Lo cual no significa el abandono de cualquier análisis de reglas o gramáticas, de cualquier pretensión de conocimiento de un campo específico. Se trata de la apertura de una dimensión compleja e inasible: el campo de las significaciones sociales, de modo tal de abordar el problema del campo fílmico en términos de una discursividad social. Desde este punto de vista podría pensarse al discurso como materia significante, asumiendo que toda configuración social es una configuración significante. La propuesta entonces consiste en una indagación acerca del estatuto del cine desde una perspectiva comunicacional a partir de algunas reflexiones suscitadas en torno del film documental <i>Now</i> (1965), realizado por el cineasta cubano Santiago Álvarez. Esta opción resulta, a nuestro juicio, un recorrido seguramente más productivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Pensar el cine, pensar en sus fundamentos, puede consistir en un riguroso análisis de sus reglas, sus dispositivos y sus condicionamientos técnicos. Pero pensar el cine puede constituirse también en una empresa muy distinta. Lo cual no significa el abandono de cualquier análisis de reglas o gramáticas, de cualquier pretensión de conocimiento de un campo específico. Se trata de la apertura de una dimensión compleja e inasible: el campo de las significaciones sociales, de modo tal de abordar el problema del campo fílmico en términos de una discursividad social. Desde este punto de vista podría pensarse al discurso como materia significante, asumiendo que toda configuración social es una configuración significante. La propuesta entonces consiste en una indagación acerca del estatuto del cine desde una perspectiva comunicacional a partir de algunas reflexiones suscitadas en torno del film documental <i>Now</i> (1965), realizado por el cineasta cubano Santiago Álvarez. Esta opción resulta, a nuestro juicio, un recorrido seguramente más productivo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5718/ev.5718.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260441871417344
score 13.13397