La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol

Autores
Abecasis, Salomé
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta dar cuenta de la influencia musical sefaradí en las composiciones chamameceras del músico “Isaco” Abitbol, oriundo de la localidad de Alvear, Corrientes, pero de orígen judío sefaradí. Para ello se realizaron análisis musicales y extra musicales de una muestra de quince composiciones de chamamés del mencionado músico en su trabajo musical posterior a su participación en el Cuarteto Santa Ana, es decir entre los años 1951 y 1992. Se tienen en cuenta sólo las composiciones posteriores al Cuarteto, partiendo del supuesto que sus individualismos estilísticos se verían menos “atados” al estilo del legendario Cuarteto y sus posibles requerimientos comerciales. Se pretende con ello, empezar a estudiar de manera académica nuestro acervo musical folklórico correntino, puesto que los únicos antecedentes escritos que se han podido encontrar corresponden a estudiosos del ámbito de la antropología o similares, pero ninguno del ámbito musical.
Facultad de Artes
Materia
Música
Chamamé
Música Sefaradí
Isaco Abitbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159252

id SEDICI_97272d944675a5d4eaa6767fd0285e33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La música sefaradí en el chamamé de Isaco AbitbolAbecasis, SaloméMúsicaChamaméMúsica SefaradíIsaco AbitbolEl presente trabajo intenta dar cuenta de la influencia musical sefaradí en las composiciones chamameceras del músico “Isaco” Abitbol, oriundo de la localidad de Alvear, Corrientes, pero de orígen judío sefaradí. Para ello se realizaron análisis musicales y extra musicales de una muestra de quince composiciones de chamamés del mencionado músico en su trabajo musical posterior a su participación en el Cuarteto Santa Ana, es decir entre los años 1951 y 1992. Se tienen en cuenta sólo las composiciones posteriores al Cuarteto, partiendo del supuesto que sus individualismos estilísticos se verían menos “atados” al estilo del legendario Cuarteto y sus posibles requerimientos comerciales. Se pretende con ello, empezar a estudiar de manera académica nuestro acervo musical folklórico correntino, puesto que los únicos antecedentes escritos que se han podido encontrar corresponden a estudiosos del ámbito de la antropología o similares, pero ninguno del ámbito musical.Facultad de Artes2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf198-204http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:36.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
title La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
spellingShingle La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
Abecasis, Salomé
Música
Chamamé
Música Sefaradí
Isaco Abitbol
title_short La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
title_full La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
title_fullStr La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
title_full_unstemmed La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
title_sort La música sefaradí en el chamamé de Isaco Abitbol
dc.creator.none.fl_str_mv Abecasis, Salomé
author Abecasis, Salomé
author_facet Abecasis, Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Chamamé
Música Sefaradí
Isaco Abitbol
topic Música
Chamamé
Música Sefaradí
Isaco Abitbol
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta dar cuenta de la influencia musical sefaradí en las composiciones chamameceras del músico “Isaco” Abitbol, oriundo de la localidad de Alvear, Corrientes, pero de orígen judío sefaradí. Para ello se realizaron análisis musicales y extra musicales de una muestra de quince composiciones de chamamés del mencionado músico en su trabajo musical posterior a su participación en el Cuarteto Santa Ana, es decir entre los años 1951 y 1992. Se tienen en cuenta sólo las composiciones posteriores al Cuarteto, partiendo del supuesto que sus individualismos estilísticos se verían menos “atados” al estilo del legendario Cuarteto y sus posibles requerimientos comerciales. Se pretende con ello, empezar a estudiar de manera académica nuestro acervo musical folklórico correntino, puesto que los únicos antecedentes escritos que se han podido encontrar corresponden a estudiosos del ámbito de la antropología o similares, pero ninguno del ámbito musical.
Facultad de Artes
description El presente trabajo intenta dar cuenta de la influencia musical sefaradí en las composiciones chamameceras del músico “Isaco” Abitbol, oriundo de la localidad de Alvear, Corrientes, pero de orígen judío sefaradí. Para ello se realizaron análisis musicales y extra musicales de una muestra de quince composiciones de chamamés del mencionado músico en su trabajo musical posterior a su participación en el Cuarteto Santa Ana, es decir entre los años 1951 y 1992. Se tienen en cuenta sólo las composiciones posteriores al Cuarteto, partiendo del supuesto que sus individualismos estilísticos se verían menos “atados” al estilo del legendario Cuarteto y sus posibles requerimientos comerciales. Se pretende con ello, empezar a estudiar de manera académica nuestro acervo musical folklórico correntino, puesto que los únicos antecedentes escritos que se han podido encontrar corresponden a estudiosos del ámbito de la antropología o similares, pero ninguno del ámbito musical.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
198-204
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287263653888
score 13.070432