Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
- Autores
- Fuentes, Carlos Gonzalo Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cenicacelaya, María de las Nieves
- Descripción
- En el marco de los aportes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria a mi formación docente, uno de los temas que me resultó sumamente relevante, fue la cuestión de la innovación didáctico-curricular. Dicho interés se ha dado asimismo puesto que, a medida que fui avanzando en la Especialización, coetáneamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se llevaba a cabo la reforma del Plan de Estudio de la carrera de Procurador Abogacía y Escribanía; habiendo encontrado en los desarrollos de esta especialización, propuestas que me permitieron comenzar a pensar nuevas estrategias de enseñanza y aggionarlas a las innovaciones que se preveían en el nuevo plan. Así, es que me fui planteando por ejemplo, cómo poder hacer efectivo el cambio de la enseñanza basada en clases expositivas (magistrales), a estrategias y actividades donde el estudiante tenga un rol más preponderante, donde la evaluación sea constante, formativa, por sobre la mera reproducción de conocimientos. Pude repensar cuestiones relacionadas con la evaluación formativa, continua, tendiente a la comprensión y reflexión, y ello con la posibilidad de enfatizar en la faz comunicacional en los estudiantes, atento los nuevos desafíos del abogado. Por tal motivo, es que este Trabajo Final Integrador (TFI) refiere a la innovación en la enseñanza de la Asignatura Derecho Público Provincial y Municipal, en la que pretendo instaurar herramientas dinámicas de análisis a través del estudio de casos, en el marco del segmento de práctica posterior al encuadre teórico que realizo de cada tema a mi cargo. Ese método de casos busca el análisis dinámico de los contenidos mediante la compilación de un conjunto de fallos (emanados de tribunales Provinciales y de la Corte Suprema de la Nación) y simulaciones de hipotéticos conflictos jurídicos.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
Innovaciones educativas
Educación superior
Derecho provincial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140527
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_971f45a4bbab757baa35e77509d8f79b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140527 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLPFuentes, Carlos Gonzalo FranciscoCiencias JurídicasEducaciónInnovaciones educativasEducación superiorDerecho provincialEn el marco de los aportes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria a mi formación docente, uno de los temas que me resultó sumamente relevante, fue la cuestión de la innovación didáctico-curricular. Dicho interés se ha dado asimismo puesto que, a medida que fui avanzando en la Especialización, coetáneamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se llevaba a cabo la reforma del Plan de Estudio de la carrera de Procurador Abogacía y Escribanía; habiendo encontrado en los desarrollos de esta especialización, propuestas que me permitieron comenzar a pensar nuevas estrategias de enseñanza y aggionarlas a las innovaciones que se preveían en el nuevo plan. Así, es que me fui planteando por ejemplo, cómo poder hacer efectivo el cambio de la enseñanza basada en clases expositivas (magistrales), a estrategias y actividades donde el estudiante tenga un rol más preponderante, donde la evaluación sea constante, formativa, por sobre la mera reproducción de conocimientos. Pude repensar cuestiones relacionadas con la evaluación formativa, continua, tendiente a la comprensión y reflexión, y ello con la posibilidad de enfatizar en la faz comunicacional en los estudiantes, atento los nuevos desafíos del abogado. Por tal motivo, es que este Trabajo Final Integrador (TFI) refiere a la innovación en la enseñanza de la Asignatura Derecho Público Provincial y Municipal, en la que pretendo instaurar herramientas dinámicas de análisis a través del estudio de casos, en el marco del segmento de práctica posterior al encuadre teórico que realizo de cada tema a mi cargo. Ese método de casos busca el análisis dinámico de los contenidos mediante la compilación de un conjunto de fallos (emanados de tribunales Provinciales y de la Corte Suprema de la Nación) y simulaciones de hipotéticos conflictos jurídicos.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCenicacelaya, María de las Nieves2019-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:40.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
spellingShingle |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP Fuentes, Carlos Gonzalo Francisco Ciencias Jurídicas Educación Innovaciones educativas Educación superior Derecho provincial |
title_short |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_full |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_fullStr |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_sort |
Perspectivas innovadoras en la enseñanza del Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Carlos Gonzalo Francisco |
author |
Fuentes, Carlos Gonzalo Francisco |
author_facet |
Fuentes, Carlos Gonzalo Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cenicacelaya, María de las Nieves |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación Innovaciones educativas Educación superior Derecho provincial |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación Innovaciones educativas Educación superior Derecho provincial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los aportes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria a mi formación docente, uno de los temas que me resultó sumamente relevante, fue la cuestión de la innovación didáctico-curricular. Dicho interés se ha dado asimismo puesto que, a medida que fui avanzando en la Especialización, coetáneamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se llevaba a cabo la reforma del Plan de Estudio de la carrera de Procurador Abogacía y Escribanía; habiendo encontrado en los desarrollos de esta especialización, propuestas que me permitieron comenzar a pensar nuevas estrategias de enseñanza y aggionarlas a las innovaciones que se preveían en el nuevo plan. Así, es que me fui planteando por ejemplo, cómo poder hacer efectivo el cambio de la enseñanza basada en clases expositivas (magistrales), a estrategias y actividades donde el estudiante tenga un rol más preponderante, donde la evaluación sea constante, formativa, por sobre la mera reproducción de conocimientos. Pude repensar cuestiones relacionadas con la evaluación formativa, continua, tendiente a la comprensión y reflexión, y ello con la posibilidad de enfatizar en la faz comunicacional en los estudiantes, atento los nuevos desafíos del abogado. Por tal motivo, es que este Trabajo Final Integrador (TFI) refiere a la innovación en la enseñanza de la Asignatura Derecho Público Provincial y Municipal, en la que pretendo instaurar herramientas dinámicas de análisis a través del estudio de casos, en el marco del segmento de práctica posterior al encuadre teórico que realizo de cada tema a mi cargo. Ese método de casos busca el análisis dinámico de los contenidos mediante la compilación de un conjunto de fallos (emanados de tribunales Provinciales y de la Corte Suprema de la Nación) y simulaciones de hipotéticos conflictos jurídicos. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En el marco de los aportes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria a mi formación docente, uno de los temas que me resultó sumamente relevante, fue la cuestión de la innovación didáctico-curricular. Dicho interés se ha dado asimismo puesto que, a medida que fui avanzando en la Especialización, coetáneamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se llevaba a cabo la reforma del Plan de Estudio de la carrera de Procurador Abogacía y Escribanía; habiendo encontrado en los desarrollos de esta especialización, propuestas que me permitieron comenzar a pensar nuevas estrategias de enseñanza y aggionarlas a las innovaciones que se preveían en el nuevo plan. Así, es que me fui planteando por ejemplo, cómo poder hacer efectivo el cambio de la enseñanza basada en clases expositivas (magistrales), a estrategias y actividades donde el estudiante tenga un rol más preponderante, donde la evaluación sea constante, formativa, por sobre la mera reproducción de conocimientos. Pude repensar cuestiones relacionadas con la evaluación formativa, continua, tendiente a la comprensión y reflexión, y ello con la posibilidad de enfatizar en la faz comunicacional en los estudiantes, atento los nuevos desafíos del abogado. Por tal motivo, es que este Trabajo Final Integrador (TFI) refiere a la innovación en la enseñanza de la Asignatura Derecho Público Provincial y Municipal, en la que pretendo instaurar herramientas dinámicas de análisis a través del estudio de casos, en el marco del segmento de práctica posterior al encuadre teórico que realizo de cada tema a mi cargo. Ese método de casos busca el análisis dinámico de los contenidos mediante la compilación de un conjunto de fallos (emanados de tribunales Provinciales y de la Corte Suprema de la Nación) y simulaciones de hipotéticos conflictos jurídicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140527 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616235518525440 |
score |
13.070432 |