Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP

Autores
Pardo, Marcelo Fabián; Petrucci, Diego; Ves Losada, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, una buena parte de los conocimientos proporcionados a los alumnos son relativos, siendo muy difícil saber cuáles serán las demandas sociales que se les planteen en el futuro. Por ello es necesario plantear una formación más flexible dotando a los alumnos de capacidades de aprendizaje y no sólo de conocimientos y saberes que suelen ser menos duraderos, principalmente en el ambiente universitario. Para ello, es necesario analizar como docentes si la forma en que los saberes son proporcionados a los alumnos son las más adecuadas, y en caso contrario, ser capaces de establecer los cambios o innovaciones necesarios que dirijan nuestros objetivos hacia ese fin. Un cambio o innovación siempre conlleva a una transformación, un cambio en los receptores de esa transformación y en el contexto de su uso, debiendo ser recuperada, reconstruida y analizada críticamente desde la experiencia. Para ello es necesario un ordenamiento detallado o sistematización de la práctica que dé cuenta de los elementos, procesos, actores y resultados en la solución o alternativas propuestas por la innovación. Así, la sistematización juega un importante rol en la generación de conocimiento en la medida que brinda herramientas para transitar desde la experiencia a un conocimiento práctico al cual enriquece mediante un proceso ordenado y consciente de explicitación de los procesos y productos de este conocimiento, permitiendo un diálogo permanente de la teoría con la realidad. En este trabajo de investigación se propuso recuperar tanto los conocimientos en que se ha sustentado la actividad docente como aquellos que se han ido produciendo durante la práctica, en un periodo de tiempo concreto que abarca importantes cambios producidos en la asignatura Biología de la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la UNLP con el objeto de caracterizar las lógicas subyacentes a los procesos de innovación, elaborar teoría a partir del reconocimiento de las mismas y contribuir a generar espacios de intercambio como ámbitos de reflexión y análisis de las prácticas docentes.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Exactas.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Ciencias Exactas
innovaciones didácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61325

id SEDICI_4a80b9b8afc75c50bcd0b4ae2d9c51d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLPPardo, Marcelo FabiánPetrucci, DiegoVes Losada, AnaEducaciónCiencias Exactasinnovaciones didácticasEn la actualidad, una buena parte de los conocimientos proporcionados a los alumnos son relativos, siendo muy difícil saber cuáles serán las demandas sociales que se les planteen en el futuro. Por ello es necesario plantear una formación más flexible dotando a los alumnos de capacidades de aprendizaje y no sólo de conocimientos y saberes que suelen ser menos duraderos, principalmente en el ambiente universitario. Para ello, es necesario analizar como docentes si la forma en que los saberes son proporcionados a los alumnos son las más adecuadas, y en caso contrario, ser capaces de establecer los cambios o innovaciones necesarios que dirijan nuestros objetivos hacia ese fin. Un cambio o innovación siempre conlleva a una transformación, un cambio en los receptores de esa transformación y en el contexto de su uso, debiendo ser recuperada, reconstruida y analizada críticamente desde la experiencia. Para ello es necesario un ordenamiento detallado o sistematización de la práctica que dé cuenta de los elementos, procesos, actores y resultados en la solución o alternativas propuestas por la innovación. Así, la sistematización juega un importante rol en la generación de conocimiento en la medida que brinda herramientas para transitar desde la experiencia a un conocimiento práctico al cual enriquece mediante un proceso ordenado y consciente de explicitación de los procesos y productos de este conocimiento, permitiendo un diálogo permanente de la teoría con la realidad. En este trabajo de investigación se propuso recuperar tanto los conocimientos en que se ha sustentado la actividad docente como aquellos que se han ido produciendo durante la práctica, en un periodo de tiempo concreto que abarca importantes cambios producidos en la asignatura Biología de la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la UNLP con el objeto de caracterizar las lógicas subyacentes a los procesos de innovación, elaborar teoría a partir del reconocimiento de las mismas y contribuir a generar espacios de intercambio como ámbitos de reflexión y análisis de las prácticas docentes.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Exactas.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf224-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:41.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
title Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
spellingShingle Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
Pardo, Marcelo Fabián
Educación
Ciencias Exactas
innovaciones didácticas
title_short Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
title_full Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
title_fullStr Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
title_full_unstemmed Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
title_sort Sistematización y análisis de las innovaciones didácticas en el curso de biología general de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Marcelo Fabián
Petrucci, Diego
Ves Losada, Ana
author Pardo, Marcelo Fabián
author_facet Pardo, Marcelo Fabián
Petrucci, Diego
Ves Losada, Ana
author_role author
author2 Petrucci, Diego
Ves Losada, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Exactas
innovaciones didácticas
topic Educación
Ciencias Exactas
innovaciones didácticas
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, una buena parte de los conocimientos proporcionados a los alumnos son relativos, siendo muy difícil saber cuáles serán las demandas sociales que se les planteen en el futuro. Por ello es necesario plantear una formación más flexible dotando a los alumnos de capacidades de aprendizaje y no sólo de conocimientos y saberes que suelen ser menos duraderos, principalmente en el ambiente universitario. Para ello, es necesario analizar como docentes si la forma en que los saberes son proporcionados a los alumnos son las más adecuadas, y en caso contrario, ser capaces de establecer los cambios o innovaciones necesarios que dirijan nuestros objetivos hacia ese fin. Un cambio o innovación siempre conlleva a una transformación, un cambio en los receptores de esa transformación y en el contexto de su uso, debiendo ser recuperada, reconstruida y analizada críticamente desde la experiencia. Para ello es necesario un ordenamiento detallado o sistematización de la práctica que dé cuenta de los elementos, procesos, actores y resultados en la solución o alternativas propuestas por la innovación. Así, la sistematización juega un importante rol en la generación de conocimiento en la medida que brinda herramientas para transitar desde la experiencia a un conocimiento práctico al cual enriquece mediante un proceso ordenado y consciente de explicitación de los procesos y productos de este conocimiento, permitiendo un diálogo permanente de la teoría con la realidad. En este trabajo de investigación se propuso recuperar tanto los conocimientos en que se ha sustentado la actividad docente como aquellos que se han ido produciendo durante la práctica, en un periodo de tiempo concreto que abarca importantes cambios producidos en la asignatura Biología de la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la UNLP con el objeto de caracterizar las lógicas subyacentes a los procesos de innovación, elaborar teoría a partir del reconocimiento de las mismas y contribuir a generar espacios de intercambio como ámbitos de reflexión y análisis de las prácticas docentes.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Exactas.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En la actualidad, una buena parte de los conocimientos proporcionados a los alumnos son relativos, siendo muy difícil saber cuáles serán las demandas sociales que se les planteen en el futuro. Por ello es necesario plantear una formación más flexible dotando a los alumnos de capacidades de aprendizaje y no sólo de conocimientos y saberes que suelen ser menos duraderos, principalmente en el ambiente universitario. Para ello, es necesario analizar como docentes si la forma en que los saberes son proporcionados a los alumnos son las más adecuadas, y en caso contrario, ser capaces de establecer los cambios o innovaciones necesarios que dirijan nuestros objetivos hacia ese fin. Un cambio o innovación siempre conlleva a una transformación, un cambio en los receptores de esa transformación y en el contexto de su uso, debiendo ser recuperada, reconstruida y analizada críticamente desde la experiencia. Para ello es necesario un ordenamiento detallado o sistematización de la práctica que dé cuenta de los elementos, procesos, actores y resultados en la solución o alternativas propuestas por la innovación. Así, la sistematización juega un importante rol en la generación de conocimiento en la medida que brinda herramientas para transitar desde la experiencia a un conocimiento práctico al cual enriquece mediante un proceso ordenado y consciente de explicitación de los procesos y productos de este conocimiento, permitiendo un diálogo permanente de la teoría con la realidad. En este trabajo de investigación se propuso recuperar tanto los conocimientos en que se ha sustentado la actividad docente como aquellos que se han ido produciendo durante la práctica, en un periodo de tiempo concreto que abarca importantes cambios producidos en la asignatura Biología de la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la UNLP con el objeto de caracterizar las lógicas subyacentes a los procesos de innovación, elaborar teoría a partir del reconocimiento de las mismas y contribuir a generar espacios de intercambio como ámbitos de reflexión y análisis de las prácticas docentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
224-233
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948826312704
score 13.070432