Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico
- Autores
- Comínguez, Alberto H.
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudia la aplicación de un nuevo sistema de deconvolución homomórfica, identificado con la sigla RD (Root Deconvolution), para descomponer trazas sísmicas. El método propuesto consiste en elevar a la potencia j la transformada de Fourier de la traza y pasar luego al dominio Cepstral por medio de la transformada de Fourier inversa. Comparando los resultados correspondientes a diferentes valores de en el dominio Cepstral, se determina qué valor de este parámetro permite aislar mejor a la ondícula sísmica (que en este caso es la componente que se pretende recobrar). Es asi que para cada problema explícito, se puede seleccionar un sistema óptimo para recobrar la señal original. Para cotejar las ideas antes expuestas, se procede a descomponer una traza usando la óptima potencia j, comparándose la ondícula así extraída con la obtenida por medio de la clásica Deconvolución Homomórfica Logarítmica (LD). Se concluye que para el problema sintético analizado, el sistema RD permite obtener un mjor estimador de la ondícula, que le sistema LD. Como complemento, se discute una estrategia para usar el algoritmo aquí propuesto, para deconvolucionar trazas compuestas por señales progresivamente variables con el tiempo.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Sistema de deconvolución homomórfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144429
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_971c0fe4999ac6a8f784cff57babafcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144429 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórficoComínguez, Alberto H.GeofísicaSistema de deconvolución homomórficaSe estudia la aplicación de un nuevo sistema de deconvolución homomórfica, identificado con la sigla RD (Root Deconvolution), para descomponer trazas sísmicas. El método propuesto consiste en elevar a la potencia j la transformada de Fourier de la traza y pasar luego al dominio Cepstral por medio de la transformada de Fourier inversa. Comparando los resultados correspondientes a diferentes valores de en el dominio Cepstral, se determina qué valor de este parámetro permite aislar mejor a la ondícula sísmica (que en este caso es la componente que se pretende recobrar). Es asi que para cada problema explícito, se puede seleccionar un sistema óptimo para recobrar la señal original. Para cotejar las ideas antes expuestas, se procede a descomponer una traza usando la óptima potencia j, comparándose la ondícula así extraída con la obtenida por medio de la clásica Deconvolución Homomórfica Logarítmica (LD). Se concluye que para el problema sintético analizado, el sistema RD permite obtener un mjor estimador de la ondícula, que le sistema LD. Como complemento, se discute una estrategia para usar el algoritmo aquí propuesto, para deconvolucionar trazas compuestas por señales progresivamente variables con el tiempo.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:53.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
title |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
spellingShingle |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico Comínguez, Alberto H. Geofísica Sistema de deconvolución homomórfica |
title_short |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
title_full |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
title_fullStr |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
title_full_unstemmed |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
title_sort |
Deconvolución de la traza sísmica por medio de un nuevo sistema homomórfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comínguez, Alberto H. |
author |
Comínguez, Alberto H. |
author_facet |
Comínguez, Alberto H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Sistema de deconvolución homomórfica |
topic |
Geofísica Sistema de deconvolución homomórfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudia la aplicación de un nuevo sistema de deconvolución homomórfica, identificado con la sigla RD (Root Deconvolution), para descomponer trazas sísmicas. El método propuesto consiste en elevar a la potencia j la transformada de Fourier de la traza y pasar luego al dominio Cepstral por medio de la transformada de Fourier inversa. Comparando los resultados correspondientes a diferentes valores de en el dominio Cepstral, se determina qué valor de este parámetro permite aislar mejor a la ondícula sísmica (que en este caso es la componente que se pretende recobrar). Es asi que para cada problema explícito, se puede seleccionar un sistema óptimo para recobrar la señal original. Para cotejar las ideas antes expuestas, se procede a descomponer una traza usando la óptima potencia j, comparándose la ondícula así extraída con la obtenida por medio de la clásica Deconvolución Homomórfica Logarítmica (LD). Se concluye que para el problema sintético analizado, el sistema RD permite obtener un mjor estimador de la ondícula, que le sistema LD. Como complemento, se discute una estrategia para usar el algoritmo aquí propuesto, para deconvolucionar trazas compuestas por señales progresivamente variables con el tiempo. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
Se estudia la aplicación de un nuevo sistema de deconvolución homomórfica, identificado con la sigla RD (Root Deconvolution), para descomponer trazas sísmicas. El método propuesto consiste en elevar a la potencia j la transformada de Fourier de la traza y pasar luego al dominio Cepstral por medio de la transformada de Fourier inversa. Comparando los resultados correspondientes a diferentes valores de en el dominio Cepstral, se determina qué valor de este parámetro permite aislar mejor a la ondícula sísmica (que en este caso es la componente que se pretende recobrar). Es asi que para cada problema explícito, se puede seleccionar un sistema óptimo para recobrar la señal original. Para cotejar las ideas antes expuestas, se procede a descomponer una traza usando la óptima potencia j, comparándose la ondícula así extraída con la obtenida por medio de la clásica Deconvolución Homomórfica Logarítmica (LD). Se concluye que para el problema sintético analizado, el sistema RD permite obtener un mjor estimador de la ondícula, que le sistema LD. Como complemento, se discute una estrategia para usar el algoritmo aquí propuesto, para deconvolucionar trazas compuestas por señales progresivamente variables con el tiempo. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144429 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144429 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245987508224 |
score |
13.070432 |