Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad
- Autores
- Arlbornoz, María Claudia; Berón, Mario Marcelo; Montejano, Germán Antonio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace tiempo, la tecnología pasó a ser parte de la vida diaria de todas las personas; en especial desde la pandemia del COVID-19. Para que el común de las personas pueda interactuar con la tecnología es sumamente necesario que la interfaz del producto tecnológico (software, sistema operativo, sitio web, aplicación, etc) sea accesible, fácil de entender, intuitiva. La interfaz del producto es la parte visible del mismo y se denomina Interfaz Gráfica de Usuario (GUI por su nombre en inglés, Graphical User Interface). Al diseñar una GUI se debe pensar que el producto podría ser usado por cualquier persona: expertos, con mediano o escaso conocimiento, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. También es recomendable tener en cuenta normas y estándares de diseño encaminadas a asegurar un alto nivel de usabilidad y accesibilidad; pero muchas veces los desarrolladores las ignoran por centrarse en las funcionalidades del producto. En ocasiones, a partir de la GUI se puede determinar si un producto será utilizado o no; ya que si las personas (usuarios) no pueden concretar de manera satisfactoria una determinada tarea, es muy posible que el producto sea desechado. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia y la necesidad de diseñar interfaces usables y accesibles; las cuales puedan ser utilizadas y comprendidas por todos los usuarios, pero especialmente por usuarios con discapacidad.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Diseño Interfaz Gráfica de Usuario
GUI
Interacción persona computadora
criterios
usabilidad
accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179841
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_970f0f1f8715579dd358d1da662096d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179841 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidadArlbornoz, María ClaudiaBerón, Mario MarceloMontejano, Germán AntonioCiencias InformáticasDiseño Interfaz Gráfica de UsuarioGUIInteracción persona computadoracriteriosusabilidadaccesibilidadDesde hace tiempo, la tecnología pasó a ser parte de la vida diaria de todas las personas; en especial desde la pandemia del COVID-19. Para que el común de las personas pueda interactuar con la tecnología es sumamente necesario que la interfaz del producto tecnológico (software, sistema operativo, sitio web, aplicación, etc) sea accesible, fácil de entender, intuitiva. La interfaz del producto es la parte visible del mismo y se denomina Interfaz Gráfica de Usuario (GUI por su nombre en inglés, Graphical User Interface). Al diseñar una GUI se debe pensar que el producto podría ser usado por cualquier persona: expertos, con mediano o escaso conocimiento, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. También es recomendable tener en cuenta normas y estándares de diseño encaminadas a asegurar un alto nivel de usabilidad y accesibilidad; pero muchas veces los desarrolladores las ignoran por centrarse en las funcionalidades del producto. En ocasiones, a partir de la GUI se puede determinar si un producto será utilizado o no; ya que si las personas (usuarios) no pueden concretar de manera satisfactoria una determinada tarea, es muy posible que el producto sea desechado. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia y la necesidad de diseñar interfaces usables y accesibles; las cuales puedan ser utilizadas y comprendidas por todos los usuarios, pero especialmente por usuarios con discapacidad.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf486-491http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:50.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
title |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
spellingShingle |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad Arlbornoz, María Claudia Ciencias Informáticas Diseño Interfaz Gráfica de Usuario GUI Interacción persona computadora criterios usabilidad accesibilidad |
title_short |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
title_full |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
title_fullStr |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
title_full_unstemmed |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
title_sort |
Interfaces gráficas de usuario: criterios de diseño para favorecer la usabilidad y accesibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arlbornoz, María Claudia Berón, Mario Marcelo Montejano, Germán Antonio |
author |
Arlbornoz, María Claudia |
author_facet |
Arlbornoz, María Claudia Berón, Mario Marcelo Montejano, Germán Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Berón, Mario Marcelo Montejano, Germán Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Diseño Interfaz Gráfica de Usuario GUI Interacción persona computadora criterios usabilidad accesibilidad |
topic |
Ciencias Informáticas Diseño Interfaz Gráfica de Usuario GUI Interacción persona computadora criterios usabilidad accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace tiempo, la tecnología pasó a ser parte de la vida diaria de todas las personas; en especial desde la pandemia del COVID-19. Para que el común de las personas pueda interactuar con la tecnología es sumamente necesario que la interfaz del producto tecnológico (software, sistema operativo, sitio web, aplicación, etc) sea accesible, fácil de entender, intuitiva. La interfaz del producto es la parte visible del mismo y se denomina Interfaz Gráfica de Usuario (GUI por su nombre en inglés, Graphical User Interface). Al diseñar una GUI se debe pensar que el producto podría ser usado por cualquier persona: expertos, con mediano o escaso conocimiento, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. También es recomendable tener en cuenta normas y estándares de diseño encaminadas a asegurar un alto nivel de usabilidad y accesibilidad; pero muchas veces los desarrolladores las ignoran por centrarse en las funcionalidades del producto. En ocasiones, a partir de la GUI se puede determinar si un producto será utilizado o no; ya que si las personas (usuarios) no pueden concretar de manera satisfactoria una determinada tarea, es muy posible que el producto sea desechado. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia y la necesidad de diseñar interfaces usables y accesibles; las cuales puedan ser utilizadas y comprendidas por todos los usuarios, pero especialmente por usuarios con discapacidad. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Desde hace tiempo, la tecnología pasó a ser parte de la vida diaria de todas las personas; en especial desde la pandemia del COVID-19. Para que el común de las personas pueda interactuar con la tecnología es sumamente necesario que la interfaz del producto tecnológico (software, sistema operativo, sitio web, aplicación, etc) sea accesible, fácil de entender, intuitiva. La interfaz del producto es la parte visible del mismo y se denomina Interfaz Gráfica de Usuario (GUI por su nombre en inglés, Graphical User Interface). Al diseñar una GUI se debe pensar que el producto podría ser usado por cualquier persona: expertos, con mediano o escaso conocimiento, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. También es recomendable tener en cuenta normas y estándares de diseño encaminadas a asegurar un alto nivel de usabilidad y accesibilidad; pero muchas veces los desarrolladores las ignoran por centrarse en las funcionalidades del producto. En ocasiones, a partir de la GUI se puede determinar si un producto será utilizado o no; ya que si las personas (usuarios) no pueden concretar de manera satisfactoria una determinada tarea, es muy posible que el producto sea desechado. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia y la necesidad de diseñar interfaces usables y accesibles; las cuales puedan ser utilizadas y comprendidas por todos los usuarios, pero especialmente por usuarios con discapacidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179841 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 486-491 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260714060775424 |
score |
13.13397 |