Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón

Autores
Tanjal, Carolina Verónica; González, Julieta; Galliari, María Julieta; Villalba, Esteban
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad del agua puede verse afectada por diversos factores tanto naturales como antrópicos, siendo la eutrofización una de las principales causas de deterioro del recurso hídrico (Smith et al., 1999). Este proceso responde a un aumento en el aporte de fósforo y nitrógeno a los cuerpos de agua superficial, generalmente asociado a la actividad humana (Codd, 2000). El incremento en el contenido de estos nutrientes favorece el crecimiento de la población de algas, lo que trae aparejado un aumento en la turbidez del agua y del contenido de materia orgánica que se deposita en el fondo, dando lugar a un ambiente anóxico y reductor. En Bahía Samborombón, existe un dominio de agua subterránea salina, presentando como única fuente de agua potable lentes de agua dulce acumuladas en cordones de conchilla. Desde principios del siglo XX, la conchilla es extraída para material de construcción. Una vez finalizada la extracción muchas canteras no son niveladas formándose en ellas cuerpos lagunares donde se acumula el agua procedente de la descarga subterránea y de las lluvias (Carol et al., 2015). Estas lagunas artificiales son poco profundas, observándose en ellas cambios en la coloración del agua que podría deberse a procesos de eutrofización. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de nutrientes (fósforo total, fósforo reactivo soluble y nitratos) en las canteras abandonadas del sector litoral centro norte de Bahía Samborombón para evaluar el grado de eutrofización de las mismas.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Ciencias Naturales
Nutrientes
Canteras
Eutrofización
Bahía Samborombón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154052

id SEDICI_96ee4fade1ab1eb0dc651053f1f1538f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía SamborombónTanjal, Carolina VerónicaGonzález, JulietaGalliari, María JulietaVillalba, EstebanGeologíaCiencias NaturalesNutrientesCanterasEutrofizaciónBahía SamborombónLa calidad del agua puede verse afectada por diversos factores tanto naturales como antrópicos, siendo la eutrofización una de las principales causas de deterioro del recurso hídrico (Smith et al., 1999). Este proceso responde a un aumento en el aporte de fósforo y nitrógeno a los cuerpos de agua superficial, generalmente asociado a la actividad humana (Codd, 2000). El incremento en el contenido de estos nutrientes favorece el crecimiento de la población de algas, lo que trae aparejado un aumento en la turbidez del agua y del contenido de materia orgánica que se deposita en el fondo, dando lugar a un ambiente anóxico y reductor. En Bahía Samborombón, existe un dominio de agua subterránea salina, presentando como única fuente de agua potable lentes de agua dulce acumuladas en cordones de conchilla. Desde principios del siglo XX, la conchilla es extraída para material de construcción. Una vez finalizada la extracción muchas canteras no son niveladas formándose en ellas cuerpos lagunares donde se acumula el agua procedente de la descarga subterránea y de las lluvias (Carol et al., 2015). Estas lagunas artificiales son poco profundas, observándose en ellas cambios en la coloración del agua que podría deberse a procesos de eutrofización. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de nutrientes (fósforo total, fósforo reactivo soluble y nitratos) en las canteras abandonadas del sector litoral centro norte de Bahía Samborombón para evaluar el grado de eutrofización de las mismas.Centro de Investigaciones Geológicas2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:33.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
title Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
spellingShingle Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
Tanjal, Carolina Verónica
Geología
Ciencias Naturales
Nutrientes
Canteras
Eutrofización
Bahía Samborombón
title_short Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
title_full Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
title_fullStr Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
title_full_unstemmed Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
title_sort Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón
dc.creator.none.fl_str_mv Tanjal, Carolina Verónica
González, Julieta
Galliari, María Julieta
Villalba, Esteban
author Tanjal, Carolina Verónica
author_facet Tanjal, Carolina Verónica
González, Julieta
Galliari, María Julieta
Villalba, Esteban
author_role author
author2 González, Julieta
Galliari, María Julieta
Villalba, Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Ciencias Naturales
Nutrientes
Canteras
Eutrofización
Bahía Samborombón
topic Geología
Ciencias Naturales
Nutrientes
Canteras
Eutrofización
Bahía Samborombón
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad del agua puede verse afectada por diversos factores tanto naturales como antrópicos, siendo la eutrofización una de las principales causas de deterioro del recurso hídrico (Smith et al., 1999). Este proceso responde a un aumento en el aporte de fósforo y nitrógeno a los cuerpos de agua superficial, generalmente asociado a la actividad humana (Codd, 2000). El incremento en el contenido de estos nutrientes favorece el crecimiento de la población de algas, lo que trae aparejado un aumento en la turbidez del agua y del contenido de materia orgánica que se deposita en el fondo, dando lugar a un ambiente anóxico y reductor. En Bahía Samborombón, existe un dominio de agua subterránea salina, presentando como única fuente de agua potable lentes de agua dulce acumuladas en cordones de conchilla. Desde principios del siglo XX, la conchilla es extraída para material de construcción. Una vez finalizada la extracción muchas canteras no son niveladas formándose en ellas cuerpos lagunares donde se acumula el agua procedente de la descarga subterránea y de las lluvias (Carol et al., 2015). Estas lagunas artificiales son poco profundas, observándose en ellas cambios en la coloración del agua que podría deberse a procesos de eutrofización. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de nutrientes (fósforo total, fósforo reactivo soluble y nitratos) en las canteras abandonadas del sector litoral centro norte de Bahía Samborombón para evaluar el grado de eutrofización de las mismas.
Centro de Investigaciones Geológicas
description La calidad del agua puede verse afectada por diversos factores tanto naturales como antrópicos, siendo la eutrofización una de las principales causas de deterioro del recurso hídrico (Smith et al., 1999). Este proceso responde a un aumento en el aporte de fósforo y nitrógeno a los cuerpos de agua superficial, generalmente asociado a la actividad humana (Codd, 2000). El incremento en el contenido de estos nutrientes favorece el crecimiento de la población de algas, lo que trae aparejado un aumento en la turbidez del agua y del contenido de materia orgánica que se deposita en el fondo, dando lugar a un ambiente anóxico y reductor. En Bahía Samborombón, existe un dominio de agua subterránea salina, presentando como única fuente de agua potable lentes de agua dulce acumuladas en cordones de conchilla. Desde principios del siglo XX, la conchilla es extraída para material de construcción. Una vez finalizada la extracción muchas canteras no son niveladas formándose en ellas cuerpos lagunares donde se acumula el agua procedente de la descarga subterránea y de las lluvias (Carol et al., 2015). Estas lagunas artificiales son poco profundas, observándose en ellas cambios en la coloración del agua que podría deberse a procesos de eutrofización. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de nutrientes (fósforo total, fósforo reactivo soluble y nitratos) en las canteras abandonadas del sector litoral centro norte de Bahía Samborombón para evaluar el grado de eutrofización de las mismas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532940047286272
score 13.001348