Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares
- Autores
- Blancá, Bruno Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, María Eugenia
Álvarez Hayes, Jimena
Fernández, Gabriela
Hugo, Ayelén Amelia
Barrionuevo, Paula - Descripción
- La tos convulsa es una enfermedad inmunoprevenible, causada por la bacteria Gram negativa B. pertussis, que no ha podido erradicarse a pesar de la vacunación masiva. Si bien tanto la infección natural como la inmunización confieren cierto grado de protección contra los síntomas de la enfermedad, no previenen eficazmente la colonización por B. pertussis, indicando que esta bacteria ha desarrollado mecanismos que le permiten sobrevivir en el ambiente hostil que enfrenta dentro del huésped. Esta situación ha motivado que en los últimos años un número importante de grupos de investigación hayan orientado sus esfuerzos a dilucidar los mecanismos que promueven la sobrevida y persistencia de este patógeno en el hospedador. En los últimos años nuestro grupo descubrió que B. pertussis, históricamente considerada un patógeno extracelular, es capaz de evadir la fusión fagolisosomal permaneciendo viable dentro de células epiteliales, neutrófilos y macrófagos humanos, siendo incluso capaz de replicar en estos últimos. Así, estas células podrían constituir nichos de persistencia dentro del hospedador que dificultarían la eliminación de la bacteria. Los estudios mencionados se llevaron a cabo in vitro y, aunque hay evidencia in vivo que apoya estos hallazgos, en el contexto de la infección habrá otros factores que influyan en la resultante de esta interacción con mayor o menor impacto en la sobrevida de la bacteria. Entre las numerosas funciones que se les atribuyen a estas vesículas en otros patógenos, está la de influir significativamente en la interacción del patógeno con las células del huésped. Como se mencionó previamente, B. pertussis posee toxinas que modulan la respuesta defensiva de las células del huésped durante su interacción de la bacteria, las cuáles han sido identificadas en las OMVs. En este marco, el objetivo del presente Trabajo de Tesis fue avanzar en el estudio del rol de las OMVs de B. pertussis durante la interacción de la bacteria con neutrófilos y macrófagos, los dos tipos de células inmunes más relevantes en el sitio de infección.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Biología
Inmunología
Bordetella pertussis
OMV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142100
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96d83f23cefcb9c61230d0b630fb99b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142100 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelularesBlancá, Bruno MartínQuímicaBiologíaInmunologíaBordetella pertussisOMVLa tos convulsa es una enfermedad inmunoprevenible, causada por la bacteria Gram negativa B. pertussis, que no ha podido erradicarse a pesar de la vacunación masiva. Si bien tanto la infección natural como la inmunización confieren cierto grado de protección contra los síntomas de la enfermedad, no previenen eficazmente la colonización por B. pertussis, indicando que esta bacteria ha desarrollado mecanismos que le permiten sobrevivir en el ambiente hostil que enfrenta dentro del huésped. Esta situación ha motivado que en los últimos años un número importante de grupos de investigación hayan orientado sus esfuerzos a dilucidar los mecanismos que promueven la sobrevida y persistencia de este patógeno en el hospedador. En los últimos años nuestro grupo descubrió que B. pertussis, históricamente considerada un patógeno extracelular, es capaz de evadir la fusión fagolisosomal permaneciendo viable dentro de células epiteliales, neutrófilos y macrófagos humanos, siendo incluso capaz de replicar en estos últimos. Así, estas células podrían constituir nichos de persistencia dentro del hospedador que dificultarían la eliminación de la bacteria. Los estudios mencionados se llevaron a cabo in vitro y, aunque hay evidencia in vivo que apoya estos hallazgos, en el contexto de la infección habrá otros factores que influyan en la resultante de esta interacción con mayor o menor impacto en la sobrevida de la bacteria. Entre las numerosas funciones que se les atribuyen a estas vesículas en otros patógenos, está la de influir significativamente en la interacción del patógeno con las células del huésped. Como se mencionó previamente, B. pertussis posee toxinas que modulan la respuesta defensiva de las células del huésped durante su interacción de la bacteria, las cuáles han sido identificadas en las OMVs. En este marco, el objetivo del presente Trabajo de Tesis fue avanzar en el estudio del rol de las OMVs de B. pertussis durante la interacción de la bacteria con neutrófilos y macrófagos, los dos tipos de células inmunes más relevantes en el sitio de infección.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRodríguez, María EugeniaÁlvarez Hayes, JimenaFernández, GabrielaHugo, Ayelén AmeliaBarrionuevo, Paula2022-07-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142100https://doi.org/10.35537/10915/142100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:19.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
title |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
spellingShingle |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares Blancá, Bruno Martín Química Biología Inmunología Bordetella pertussis OMV |
title_short |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
title_full |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
title_fullStr |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
title_full_unstemmed |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
title_sort |
Estudio de la contribución de las vesículas de membrana externa de Bordetella pertussis a la inmunoevasión de la bacteria y el desarrollo de infecciones intracelulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blancá, Bruno Martín |
author |
Blancá, Bruno Martín |
author_facet |
Blancá, Bruno Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Eugenia Álvarez Hayes, Jimena Fernández, Gabriela Hugo, Ayelén Amelia Barrionuevo, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Biología Inmunología Bordetella pertussis OMV |
topic |
Química Biología Inmunología Bordetella pertussis OMV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tos convulsa es una enfermedad inmunoprevenible, causada por la bacteria Gram negativa B. pertussis, que no ha podido erradicarse a pesar de la vacunación masiva. Si bien tanto la infección natural como la inmunización confieren cierto grado de protección contra los síntomas de la enfermedad, no previenen eficazmente la colonización por B. pertussis, indicando que esta bacteria ha desarrollado mecanismos que le permiten sobrevivir en el ambiente hostil que enfrenta dentro del huésped. Esta situación ha motivado que en los últimos años un número importante de grupos de investigación hayan orientado sus esfuerzos a dilucidar los mecanismos que promueven la sobrevida y persistencia de este patógeno en el hospedador. En los últimos años nuestro grupo descubrió que B. pertussis, históricamente considerada un patógeno extracelular, es capaz de evadir la fusión fagolisosomal permaneciendo viable dentro de células epiteliales, neutrófilos y macrófagos humanos, siendo incluso capaz de replicar en estos últimos. Así, estas células podrían constituir nichos de persistencia dentro del hospedador que dificultarían la eliminación de la bacteria. Los estudios mencionados se llevaron a cabo in vitro y, aunque hay evidencia in vivo que apoya estos hallazgos, en el contexto de la infección habrá otros factores que influyan en la resultante de esta interacción con mayor o menor impacto en la sobrevida de la bacteria. Entre las numerosas funciones que se les atribuyen a estas vesículas en otros patógenos, está la de influir significativamente en la interacción del patógeno con las células del huésped. Como se mencionó previamente, B. pertussis posee toxinas que modulan la respuesta defensiva de las células del huésped durante su interacción de la bacteria, las cuáles han sido identificadas en las OMVs. En este marco, el objetivo del presente Trabajo de Tesis fue avanzar en el estudio del rol de las OMVs de B. pertussis durante la interacción de la bacteria con neutrófilos y macrófagos, los dos tipos de células inmunes más relevantes en el sitio de infección. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La tos convulsa es una enfermedad inmunoprevenible, causada por la bacteria Gram negativa B. pertussis, que no ha podido erradicarse a pesar de la vacunación masiva. Si bien tanto la infección natural como la inmunización confieren cierto grado de protección contra los síntomas de la enfermedad, no previenen eficazmente la colonización por B. pertussis, indicando que esta bacteria ha desarrollado mecanismos que le permiten sobrevivir en el ambiente hostil que enfrenta dentro del huésped. Esta situación ha motivado que en los últimos años un número importante de grupos de investigación hayan orientado sus esfuerzos a dilucidar los mecanismos que promueven la sobrevida y persistencia de este patógeno en el hospedador. En los últimos años nuestro grupo descubrió que B. pertussis, históricamente considerada un patógeno extracelular, es capaz de evadir la fusión fagolisosomal permaneciendo viable dentro de células epiteliales, neutrófilos y macrófagos humanos, siendo incluso capaz de replicar en estos últimos. Así, estas células podrían constituir nichos de persistencia dentro del hospedador que dificultarían la eliminación de la bacteria. Los estudios mencionados se llevaron a cabo in vitro y, aunque hay evidencia in vivo que apoya estos hallazgos, en el contexto de la infección habrá otros factores que influyan en la resultante de esta interacción con mayor o menor impacto en la sobrevida de la bacteria. Entre las numerosas funciones que se les atribuyen a estas vesículas en otros patógenos, está la de influir significativamente en la interacción del patógeno con las células del huésped. Como se mencionó previamente, B. pertussis posee toxinas que modulan la respuesta defensiva de las células del huésped durante su interacción de la bacteria, las cuáles han sido identificadas en las OMVs. En este marco, el objetivo del presente Trabajo de Tesis fue avanzar en el estudio del rol de las OMVs de B. pertussis durante la interacción de la bacteria con neutrófilos y macrófagos, los dos tipos de células inmunes más relevantes en el sitio de infección. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142100 https://doi.org/10.35537/10915/142100 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142100 https://doi.org/10.35537/10915/142100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616241454514176 |
score |
13.070432 |