Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina

Autores
Coviaga, Corina; Pérez, Alejandra P.; Cusminsky, Gabriela Catalina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ostrácodos son microcrustáceos ampliamente distribuidos en lagos someros. En Patagonia, el género Eucypris Vavra se encuentra representado entre los 41º y 49º latitud Sur, en ambientes permanentes y efímeros. La presencia y abundancia de este grupo están relacionadas con diversos factores abióticos y bióticos. Para evaluar cuáles son los factores que condicionan la abundancia de Eucypris se seleccionaron tres ambientes someros en el área de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro (lagunas del Teleférico, Refugio y Ñireco), los cuales se diferencian entre sí por la duración del hidroperíodo, las características fisicoquímicas, ópticas y biológicas. Se realizaron muestreos semanales en cada una de las lagunas durante 4 a 6 meses y se midieron la temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, profundidad, coeficientes de atenuación de la luz, concentración de clorofila, fósforo, nitrógeno, iones, sólidos en suspensión y absorbancia espectrofotométrica del agua. El análisis de regresiones múltiples sugiere que la densidad de Eucypris responde significativamente a la concentración de oxígeno disuelto en el Teleférico (hidroperíodo anual) y a la conductividad en el Refugio (hidroperíodo semestral); ambos ambientes poseen una densidad de ostrácodos alta y relativamente constante con una alta diversidad específica. En el Ñireco (hidroperíodo cuatrimestral) la abundancia de Eucypris es baja y variable y no se evidencia una clara relación entre la densidad y los factores fisicoquímicos. Estos resultados indican que Eucypris prefiere ambientes permanentes o semipermanentes, con altos valores de conductividad. A pesar de que el Ñireco no brindaría las condiciones propicias para el desarrollo de la población, este tipo de humedales podría cumplir una función crucial como cuerpos de agua vinculantes entre lagunas permanentes, ayudando a mantener la dinámica y estabilidad de las metapoblaciones, en particular del género Eucypris. El mayor conocimiento de poblaciones actuales de estos organismos aporta información a estudios paleoambientales, ya que en este caso Eucypris se encuentra ampliamente distribuido en sedimentos del Cuaternario de Patagonia.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Trabajo financiado por los proyectos UNC 04/B001 y PIP 00819
Project work funded by UNC 04/B001 y PIP 00819
Trabalho financiado pelo projectos UNC 04/B001 y PIP 00819
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Dinámica Poblacional
Eucypris Vavra (Ostracoda)
Patagonia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16738

id SEDICI_96d4bcb9370b08f268c1251c745b73ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, ArgentinaCoviaga, CorinaPérez, Alejandra P.Cusminsky, Gabriela CatalinaCiencias NaturalesPaleontologíaDinámica PoblacionalEucypris Vavra (Ostracoda)PatagoniaArgentinaLos ostrácodos son microcrustáceos ampliamente distribuidos en lagos someros. En Patagonia, el género Eucypris Vavra se encuentra representado entre los 41º y 49º latitud Sur, en ambientes permanentes y efímeros. La presencia y abundancia de este grupo están relacionadas con diversos factores abióticos y bióticos. Para evaluar cuáles son los factores que condicionan la abundancia de Eucypris se seleccionaron tres ambientes someros en el área de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro (lagunas del Teleférico, Refugio y Ñireco), los cuales se diferencian entre sí por la duración del hidroperíodo, las características fisicoquímicas, ópticas y biológicas. Se realizaron muestreos semanales en cada una de las lagunas durante 4 a 6 meses y se midieron la temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, profundidad, coeficientes de atenuación de la luz, concentración de clorofila, fósforo, nitrógeno, iones, sólidos en suspensión y absorbancia espectrofotométrica del agua. El análisis de regresiones múltiples sugiere que la densidad de Eucypris responde significativamente a la concentración de oxígeno disuelto en el Teleférico (hidroperíodo anual) y a la conductividad en el Refugio (hidroperíodo semestral); ambos ambientes poseen una densidad de ostrácodos alta y relativamente constante con una alta diversidad específica. En el Ñireco (hidroperíodo cuatrimestral) la abundancia de Eucypris es baja y variable y no se evidencia una clara relación entre la densidad y los factores fisicoquímicos. Estos resultados indican que Eucypris prefiere ambientes permanentes o semipermanentes, con altos valores de conductividad. A pesar de que el Ñireco no brindaría las condiciones propicias para el desarrollo de la población, este tipo de humedales podría cumplir una función crucial como cuerpos de agua vinculantes entre lagunas permanentes, ayudando a mantener la dinámica y estabilidad de las metapoblaciones, en particular del género Eucypris. El mayor conocimiento de poblaciones actuales de estos organismos aporta información a estudios paleoambientales, ya que en este caso Eucypris se encuentra ampliamente distribuido en sedimentos del Cuaternario de Patagonia.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaTrabajo financiado por los proyectos UNC 04/B001 y PIP 00819Project work funded by UNC 04/B001 y PIP 00819Trabalho financiado pelo projectos UNC 04/B001 y PIP 00819Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
title Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
spellingShingle Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
Coviaga, Corina
Ciencias Naturales
Paleontología
Dinámica Poblacional
Eucypris Vavra (Ostracoda)
Patagonia
Argentina
title_short Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
title_full Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
title_fullStr Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
title_full_unstemmed Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
title_sort Dinámica poblacional del género <i>Eucypris Vavra</i> (Ostracoda) en ambientes actuales de Patagonia norte, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Coviaga, Corina
Pérez, Alejandra P.
Cusminsky, Gabriela Catalina
author Coviaga, Corina
author_facet Coviaga, Corina
Pérez, Alejandra P.
Cusminsky, Gabriela Catalina
author_role author
author2 Pérez, Alejandra P.
Cusminsky, Gabriela Catalina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Dinámica Poblacional
Eucypris Vavra (Ostracoda)
Patagonia
Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Dinámica Poblacional
Eucypris Vavra (Ostracoda)
Patagonia
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los ostrácodos son microcrustáceos ampliamente distribuidos en lagos someros. En Patagonia, el género Eucypris Vavra se encuentra representado entre los 41º y 49º latitud Sur, en ambientes permanentes y efímeros. La presencia y abundancia de este grupo están relacionadas con diversos factores abióticos y bióticos. Para evaluar cuáles son los factores que condicionan la abundancia de Eucypris se seleccionaron tres ambientes someros en el área de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro (lagunas del Teleférico, Refugio y Ñireco), los cuales se diferencian entre sí por la duración del hidroperíodo, las características fisicoquímicas, ópticas y biológicas. Se realizaron muestreos semanales en cada una de las lagunas durante 4 a 6 meses y se midieron la temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, profundidad, coeficientes de atenuación de la luz, concentración de clorofila, fósforo, nitrógeno, iones, sólidos en suspensión y absorbancia espectrofotométrica del agua. El análisis de regresiones múltiples sugiere que la densidad de Eucypris responde significativamente a la concentración de oxígeno disuelto en el Teleférico (hidroperíodo anual) y a la conductividad en el Refugio (hidroperíodo semestral); ambos ambientes poseen una densidad de ostrácodos alta y relativamente constante con una alta diversidad específica. En el Ñireco (hidroperíodo cuatrimestral) la abundancia de Eucypris es baja y variable y no se evidencia una clara relación entre la densidad y los factores fisicoquímicos. Estos resultados indican que Eucypris prefiere ambientes permanentes o semipermanentes, con altos valores de conductividad. A pesar de que el Ñireco no brindaría las condiciones propicias para el desarrollo de la población, este tipo de humedales podría cumplir una función crucial como cuerpos de agua vinculantes entre lagunas permanentes, ayudando a mantener la dinámica y estabilidad de las metapoblaciones, en particular del género Eucypris. El mayor conocimiento de poblaciones actuales de estos organismos aporta información a estudios paleoambientales, ya que en este caso Eucypris se encuentra ampliamente distribuido en sedimentos del Cuaternario de Patagonia.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Trabajo financiado por los proyectos UNC 04/B001 y PIP 00819
Project work funded by UNC 04/B001 y PIP 00819
Trabalho financiado pelo projectos UNC 04/B001 y PIP 00819
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los ostrácodos son microcrustáceos ampliamente distribuidos en lagos someros. En Patagonia, el género Eucypris Vavra se encuentra representado entre los 41º y 49º latitud Sur, en ambientes permanentes y efímeros. La presencia y abundancia de este grupo están relacionadas con diversos factores abióticos y bióticos. Para evaluar cuáles son los factores que condicionan la abundancia de Eucypris se seleccionaron tres ambientes someros en el área de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro (lagunas del Teleférico, Refugio y Ñireco), los cuales se diferencian entre sí por la duración del hidroperíodo, las características fisicoquímicas, ópticas y biológicas. Se realizaron muestreos semanales en cada una de las lagunas durante 4 a 6 meses y se midieron la temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, profundidad, coeficientes de atenuación de la luz, concentración de clorofila, fósforo, nitrógeno, iones, sólidos en suspensión y absorbancia espectrofotométrica del agua. El análisis de regresiones múltiples sugiere que la densidad de Eucypris responde significativamente a la concentración de oxígeno disuelto en el Teleférico (hidroperíodo anual) y a la conductividad en el Refugio (hidroperíodo semestral); ambos ambientes poseen una densidad de ostrácodos alta y relativamente constante con una alta diversidad específica. En el Ñireco (hidroperíodo cuatrimestral) la abundancia de Eucypris es baja y variable y no se evidencia una clara relación entre la densidad y los factores fisicoquímicos. Estos resultados indican que Eucypris prefiere ambientes permanentes o semipermanentes, con altos valores de conductividad. A pesar de que el Ñireco no brindaría las condiciones propicias para el desarrollo de la población, este tipo de humedales podría cumplir una función crucial como cuerpos de agua vinculantes entre lagunas permanentes, ayudando a mantener la dinámica y estabilidad de las metapoblaciones, en particular del género Eucypris. El mayor conocimiento de poblaciones actuales de estos organismos aporta información a estudios paleoambientales, ya que en este caso Eucypris se encuentra ampliamente distribuido en sedimentos del Cuaternario de Patagonia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090255572992
score 13.13397