Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica

Autores
Galaz, Caterine Joanna; Rubilar Donoso, María Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas.
This article reflects on the potential that has, at the methodological level, the production of narratives as emancipatory practices and generating critique of social control. For that, two research experiences of a qualitative nature carried out in Chile are used with professional in psycho-social fields. It analyzes how professionals build, in their narrative productions, the subjects with whom they work. It also demonstrates how the production of the narrative exercise itself can transform the practices of control, normalization and discipline to promote more emancipatory and anti-oppressive actions. The article shows the articulation that is generated in the process of production of the narration between researcher subject and professional of intervention, relationship that promotes the development of a process of reflexivity that implies a critical positioning on Psycho-social action. Thus, it is explicit the theoretical-methodological position in which these investigations are placed and the exercise of self-reflexivity is emphasized and that recognizes the importance of rethinking and examining the work: who intervene in the social area and who investigate their practices.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
investigación narrativa
reflexividad
discurso crítico
control social
resistencia
narrative research
reflexivity
critical discourse
social control
resistance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78048

id SEDICI_964d8a9f900516085e60fcc7e21addd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológicaProfessional experiences in psychosocial intervention: the narrative exercise as a methodology of reflexivity and epistemological alertnessGalaz, Caterine JoannaRubilar Donoso, María GabrielaCiencias Socialesinvestigación narrativareflexividaddiscurso críticocontrol socialresistencianarrative researchreflexivitycritical discoursesocial controlresistanceEste artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas.This article reflects on the potential that has, at the methodological level, the production of narratives as emancipatory practices and generating critique of social control. For that, two research experiences of a qualitative nature carried out in Chile are used with professional in psycho-social fields. It analyzes how professionals build, in their narrative productions, the subjects with whom they work. It also demonstrates how the production of the narrative exercise itself can transform the practices of control, normalization and discipline to promote more emancipatory and anti-oppressive actions. The article shows the articulation that is generated in the process of production of the narration between researcher subject and professional of intervention, relationship that promotes the development of a process of reflexivity that implies a critical positioning on Psycho-social action. Thus, it is explicit the theoretical-methodological position in which these investigations are placed and the exercise of self-reflexivity is emphasized and that recognizes the importance of rethinking and examining the work: who intervene in the social area and who investigate their practices.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78048<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:38:22.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
Professional experiences in psychosocial intervention: the narrative exercise as a methodology of reflexivity and epistemological alertness
title Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
spellingShingle Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
Galaz, Caterine Joanna
Ciencias Sociales
investigación narrativa
reflexividad
discurso crítico
control social
resistencia
narrative research
reflexivity
critical discourse
social control
resistance
title_short Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
title_full Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
title_fullStr Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
title_full_unstemmed Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
title_sort Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica
dc.creator.none.fl_str_mv Galaz, Caterine Joanna
Rubilar Donoso, María Gabriela
author Galaz, Caterine Joanna
author_facet Galaz, Caterine Joanna
Rubilar Donoso, María Gabriela
author_role author
author2 Rubilar Donoso, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
investigación narrativa
reflexividad
discurso crítico
control social
resistencia
narrative research
reflexivity
critical discourse
social control
resistance
topic Ciencias Sociales
investigación narrativa
reflexividad
discurso crítico
control social
resistencia
narrative research
reflexivity
critical discourse
social control
resistance
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas.
This article reflects on the potential that has, at the methodological level, the production of narratives as emancipatory practices and generating critique of social control. For that, two research experiences of a qualitative nature carried out in Chile are used with professional in psycho-social fields. It analyzes how professionals build, in their narrative productions, the subjects with whom they work. It also demonstrates how the production of the narrative exercise itself can transform the practices of control, normalization and discipline to promote more emancipatory and anti-oppressive actions. The article shows the articulation that is generated in the process of production of the narration between researcher subject and professional of intervention, relationship that promotes the development of a process of reflexivity that implies a critical positioning on Psycho-social action. Thus, it is explicit the theoretical-methodological position in which these investigations are placed and the exercise of self-reflexivity is emphasized and that recognizes the importance of rethinking and examining the work: who intervene in the social area and who investigate their practices.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605461613379584
score 13.25334