Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires

Autores
Mouteira, María Cecilia; Paradela, Marcial Pablo; Cisneros, Yesica; Marino, María; Guardia López, Ariel Rodrigo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La miel es un alimento que se encuentra sometido a procesos tecnológicos que involucran maquinarias de diversas características. La resolución N° 870/06 del SENASA, establece un ordenamiento reglamentario de las exigencias higiénico-sanitarias y funcionales que las salas de extracción de miel deben cumplir, para lograr su habilitación. Entre los requisitos indispensables establecidos se encuentran el tipo de materiales y mecanismos de funcionamiento empleados en las maquinarias extractivas, los cuales influyen en la calidad del producto final. Los cuchillos, el sistema de separación de miel y cera de opérculo, los extractores, y los contenedores empleados para el acondicionamiento de la miel, tales como las fosas, decantadores y bateas, deben reunir características de funcionamiento y construcción que los habilite bromatológicamente. Buenos Aires es una de las principales provincias argentinas que presenta la mayor proporción de apicultores, que según datos del Registro Nacional de Productores Apícola (RENAPA), cuenta con 847.273 colmenas distribuidas en 4500 productores. En su sentido es interesante establecer cuál es la capacidad operativa instalada en la provincia y cuál es el número de productores vinculados a las mismas, aspecto de interés para los diseñadores de políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades extractivas de la región. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue evaluar en nivel tecnológico alcanzado en las salas de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires y la capacidad operativa instalada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Maquinaria agrícola
Apicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88221

id SEDICI_9648bb75b0cba9183e8624259517b4ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos AiresMouteira, María CeciliaParadela, Marcial PabloCisneros, YesicaMarino, MaríaGuardia López, Ariel RodrigoCiencias AgrariasMaquinaria agrícolaApiculturaLa miel es un alimento que se encuentra sometido a procesos tecnológicos que involucran maquinarias de diversas características. La resolución N° 870/06 del SENASA, establece un ordenamiento reglamentario de las exigencias higiénico-sanitarias y funcionales que las salas de extracción de miel deben cumplir, para lograr su habilitación. Entre los requisitos indispensables establecidos se encuentran el tipo de materiales y mecanismos de funcionamiento empleados en las maquinarias extractivas, los cuales influyen en la calidad del producto final. Los cuchillos, el sistema de separación de miel y cera de opérculo, los extractores, y los contenedores empleados para el acondicionamiento de la miel, tales como las fosas, decantadores y bateas, deben reunir características de funcionamiento y construcción que los habilite bromatológicamente. Buenos Aires es una de las principales provincias argentinas que presenta la mayor proporción de apicultores, que según datos del Registro Nacional de Productores Apícola (RENAPA), cuenta con 847.273 colmenas distribuidas en 4500 productores. En su sentido es interesante establecer cuál es la capacidad operativa instalada en la provincia y cuál es el número de productores vinculados a las mismas, aspecto de interés para los diseñadores de políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades extractivas de la región. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue evaluar en nivel tecnológico alcanzado en las salas de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires y la capacidad operativa instaladaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-12-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
title Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
Mouteira, María Cecilia
Ciencias Agrarias
Maquinaria agrícola
Apicultura
title_short Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
title_full Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
title_sort Particularidades de la maquinaria apícola de la sala de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mouteira, María Cecilia
Paradela, Marcial Pablo
Cisneros, Yesica
Marino, María
Guardia López, Ariel Rodrigo
author Mouteira, María Cecilia
author_facet Mouteira, María Cecilia
Paradela, Marcial Pablo
Cisneros, Yesica
Marino, María
Guardia López, Ariel Rodrigo
author_role author
author2 Paradela, Marcial Pablo
Cisneros, Yesica
Marino, María
Guardia López, Ariel Rodrigo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Maquinaria agrícola
Apicultura
topic Ciencias Agrarias
Maquinaria agrícola
Apicultura
dc.description.none.fl_txt_mv La miel es un alimento que se encuentra sometido a procesos tecnológicos que involucran maquinarias de diversas características. La resolución N° 870/06 del SENASA, establece un ordenamiento reglamentario de las exigencias higiénico-sanitarias y funcionales que las salas de extracción de miel deben cumplir, para lograr su habilitación. Entre los requisitos indispensables establecidos se encuentran el tipo de materiales y mecanismos de funcionamiento empleados en las maquinarias extractivas, los cuales influyen en la calidad del producto final. Los cuchillos, el sistema de separación de miel y cera de opérculo, los extractores, y los contenedores empleados para el acondicionamiento de la miel, tales como las fosas, decantadores y bateas, deben reunir características de funcionamiento y construcción que los habilite bromatológicamente. Buenos Aires es una de las principales provincias argentinas que presenta la mayor proporción de apicultores, que según datos del Registro Nacional de Productores Apícola (RENAPA), cuenta con 847.273 colmenas distribuidas en 4500 productores. En su sentido es interesante establecer cuál es la capacidad operativa instalada en la provincia y cuál es el número de productores vinculados a las mismas, aspecto de interés para los diseñadores de políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades extractivas de la región. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue evaluar en nivel tecnológico alcanzado en las salas de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires y la capacidad operativa instalada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La miel es un alimento que se encuentra sometido a procesos tecnológicos que involucran maquinarias de diversas características. La resolución N° 870/06 del SENASA, establece un ordenamiento reglamentario de las exigencias higiénico-sanitarias y funcionales que las salas de extracción de miel deben cumplir, para lograr su habilitación. Entre los requisitos indispensables establecidos se encuentran el tipo de materiales y mecanismos de funcionamiento empleados en las maquinarias extractivas, los cuales influyen en la calidad del producto final. Los cuchillos, el sistema de separación de miel y cera de opérculo, los extractores, y los contenedores empleados para el acondicionamiento de la miel, tales como las fosas, decantadores y bateas, deben reunir características de funcionamiento y construcción que los habilite bromatológicamente. Buenos Aires es una de las principales provincias argentinas que presenta la mayor proporción de apicultores, que según datos del Registro Nacional de Productores Apícola (RENAPA), cuenta con 847.273 colmenas distribuidas en 4500 productores. En su sentido es interesante establecer cuál es la capacidad operativa instalada en la provincia y cuál es el número de productores vinculados a las mismas, aspecto de interés para los diseñadores de políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades extractivas de la región. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue evaluar en nivel tecnológico alcanzado en las salas de extracción de miel de la provincia de Buenos Aires y la capacidad operativa instalada
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064152172298240
score 12.749369