Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial

Autores
Ulacia, Andrea; Sánchez Arrabal, María Beatriz; Rodríguez, Claudia; Avalos, Augusto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de investigación bianual acreditado por la UNLP, “Dinámica de Sistemas: comportamientos complejos a partir de Variables Territoriales simples. Aplicación al Gran La Plata” de donde se desprende esta ponencia, plantea diseñar un Modelo basado en el enfoque de la Dinámica de Sistemas aplicable a la Planificación y el Ordenamiento Urbano-Territorial, realizado sobre la base de variables e indicadores “urbanísticos”, y orientado a los municipios de la provincia de Buenos Aires. Se entiende al Modelo como una herramienta de evaluación comparativa, construida sobre una base de Variables Territoriales, que contribuye en la toma de decisiones mejorando la comunicación de los resultados, promoviendo la evaluación de escenarios, y el diseño de protocolos de aplicación y procedimientos. En general, la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con herramientas que permitan modelizar y evaluar riesgos, actuaciones, alteraciones y modificaciones emergentes de la modificación de variables, por la ausencia o el insuficiente desarrollo de una cultura de evaluación y autoevaluación continua, que alimente adecuadamente la mejora de los modelos de gestión. Se debe considerar además, que en el marco de la planificación y el ordenamiento urbano, los procesos no planificados de ocupación del territorio generan alta degradación de los recursos naturales, vulnerabilidad de la población, baja productividad y competitividad, entre otras situaciones problemáticas, surgiendo la necesidad de proyectar una nueva ocupación del territorio. Es así, que el Ordenamiento Urbano Territorial, es un instrumento fundamental para el desarrollo y tiene por objeto clarificar las relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las actividades humanas, por el otro, con el fin de elaborar estrategias para lograr una utilización óptima.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Dinámica de sistemas
Indicadores urbanísticos
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127269

id SEDICI_96132e4e1a54021ca0c3665e90d59c9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorialUlacia, AndreaSánchez Arrabal, María BeatrizRodríguez, ClaudiaAvalos, AugustoUrbanismoDinámica de sistemasIndicadores urbanísticosSistemas de Información GeográficaEl proyecto de investigación bianual acreditado por la UNLP, “Dinámica de Sistemas: comportamientos complejos a partir de Variables Territoriales simples. Aplicación al Gran La Plata” de donde se desprende esta ponencia, plantea diseñar un Modelo basado en el enfoque de la Dinámica de Sistemas aplicable a la Planificación y el Ordenamiento Urbano-Territorial, realizado sobre la base de variables e indicadores “urbanísticos”, y orientado a los municipios de la provincia de Buenos Aires. Se entiende al Modelo como una herramienta de evaluación comparativa, construida sobre una base de Variables Territoriales, que contribuye en la toma de decisiones mejorando la comunicación de los resultados, promoviendo la evaluación de escenarios, y el diseño de protocolos de aplicación y procedimientos. En general, la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con herramientas que permitan modelizar y evaluar riesgos, actuaciones, alteraciones y modificaciones emergentes de la modificación de variables, por la ausencia o el insuficiente desarrollo de una cultura de evaluación y autoevaluación continua, que alimente adecuadamente la mejora de los modelos de gestión. Se debe considerar además, que en el marco de la planificación y el ordenamiento urbano, los procesos no planificados de ocupación del territorio generan alta degradación de los recursos naturales, vulnerabilidad de la población, baja productividad y competitividad, entre otras situaciones problemáticas, surgiendo la necesidad de proyectar una nueva ocupación del territorio. Es así, que el Ordenamiento Urbano Territorial, es un instrumento fundamental para el desarrollo y tiene por objeto clarificar las relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las actividades humanas, por el otro, con el fin de elaborar estrategias para lograr una utilización óptima.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf700-716http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-021-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:41.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
title Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
spellingShingle Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
Ulacia, Andrea
Urbanismo
Dinámica de sistemas
Indicadores urbanísticos
Sistemas de Información Geográfica
title_short Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
title_full Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
title_fullStr Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
title_full_unstemmed Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
title_sort Aplicación de modelos dinámicos a la planificación y el ordenamiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
Rodríguez, Claudia
Avalos, Augusto
author Ulacia, Andrea
author_facet Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
Rodríguez, Claudia
Avalos, Augusto
author_role author
author2 Sánchez Arrabal, María Beatriz
Rodríguez, Claudia
Avalos, Augusto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Dinámica de sistemas
Indicadores urbanísticos
Sistemas de Información Geográfica
topic Urbanismo
Dinámica de sistemas
Indicadores urbanísticos
Sistemas de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación bianual acreditado por la UNLP, “Dinámica de Sistemas: comportamientos complejos a partir de Variables Territoriales simples. Aplicación al Gran La Plata” de donde se desprende esta ponencia, plantea diseñar un Modelo basado en el enfoque de la Dinámica de Sistemas aplicable a la Planificación y el Ordenamiento Urbano-Territorial, realizado sobre la base de variables e indicadores “urbanísticos”, y orientado a los municipios de la provincia de Buenos Aires. Se entiende al Modelo como una herramienta de evaluación comparativa, construida sobre una base de Variables Territoriales, que contribuye en la toma de decisiones mejorando la comunicación de los resultados, promoviendo la evaluación de escenarios, y el diseño de protocolos de aplicación y procedimientos. En general, la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con herramientas que permitan modelizar y evaluar riesgos, actuaciones, alteraciones y modificaciones emergentes de la modificación de variables, por la ausencia o el insuficiente desarrollo de una cultura de evaluación y autoevaluación continua, que alimente adecuadamente la mejora de los modelos de gestión. Se debe considerar además, que en el marco de la planificación y el ordenamiento urbano, los procesos no planificados de ocupación del territorio generan alta degradación de los recursos naturales, vulnerabilidad de la población, baja productividad y competitividad, entre otras situaciones problemáticas, surgiendo la necesidad de proyectar una nueva ocupación del territorio. Es así, que el Ordenamiento Urbano Territorial, es un instrumento fundamental para el desarrollo y tiene por objeto clarificar las relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las actividades humanas, por el otro, con el fin de elaborar estrategias para lograr una utilización óptima.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El proyecto de investigación bianual acreditado por la UNLP, “Dinámica de Sistemas: comportamientos complejos a partir de Variables Territoriales simples. Aplicación al Gran La Plata” de donde se desprende esta ponencia, plantea diseñar un Modelo basado en el enfoque de la Dinámica de Sistemas aplicable a la Planificación y el Ordenamiento Urbano-Territorial, realizado sobre la base de variables e indicadores “urbanísticos”, y orientado a los municipios de la provincia de Buenos Aires. Se entiende al Modelo como una herramienta de evaluación comparativa, construida sobre una base de Variables Territoriales, que contribuye en la toma de decisiones mejorando la comunicación de los resultados, promoviendo la evaluación de escenarios, y el diseño de protocolos de aplicación y procedimientos. En general, la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con herramientas que permitan modelizar y evaluar riesgos, actuaciones, alteraciones y modificaciones emergentes de la modificación de variables, por la ausencia o el insuficiente desarrollo de una cultura de evaluación y autoevaluación continua, que alimente adecuadamente la mejora de los modelos de gestión. Se debe considerar además, que en el marco de la planificación y el ordenamiento urbano, los procesos no planificados de ocupación del territorio generan alta degradación de los recursos naturales, vulnerabilidad de la población, baja productividad y competitividad, entre otras situaciones problemáticas, surgiendo la necesidad de proyectar una nueva ocupación del territorio. Es así, que el Ordenamiento Urbano Territorial, es un instrumento fundamental para el desarrollo y tiene por objeto clarificar las relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las actividades humanas, por el otro, con el fin de elaborar estrategias para lograr una utilización óptima.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-021-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
700-716
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783468726386688
score 12.982451