Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los vínculos actuales entre Geografía y Cartografía están generados principalmente a través de las tecnologías digitales, de las cuales los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupan un lugar central al ser considerados el núcleo de la Geoinformática. Los Sistemas de Información Geográfica han producido una innegable revolución tecnológica, pero principalmente han producido una notable revolución intelectual al trasladar conceptos del análisis espacial hacia un contexto de mayor amplitud que el de la Geografía, considerada la ciencia que le dio origen. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente ligada con los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico, en esta línea, los estudios de focalización espacial se vinculan a la cartografía como lenguaje privilegiado que supera ampliamente la condición tradicional del inventario.Por su parte, la revolución intelectual se encuentra relacionada a la forma en que se puede pensar la realidad, es decir, lograr un conocimiento preciso de la base empírica en la cual el ser humano desarrolla sus diversas actividades en el planeta. La vinculación actual entre Geografía y Cartografía supera la manifestación tecnológica para adentrarse en las relaciones teórico-metodológicas que surgen en el marco de la Geografía Aplicable/Aplicada. Sus resultados están claramente dirigidos a la búsqueda de respuestas concretas a problemáticas socioespaciales de diferente naturaleza, pero enmarcadas en un similar contexto: la dimensión espacial. En su interior, las respuestas estarán dirigidas a aspectos que puedan ser comprendidos a través de los conceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Desde esta perspectiva la Geografía es considerada como ciencia de la organización del territorio, la cual enmarcada en acciones voluntarias da lugar al ordenamiento territorial, el cual, realizado por la administración pública incluye dos grandes fases: planificación y gestión. En ambas los SIG y la Cartografía tienen incidencia, aunque desde el ámbito académico su mayor participación estaría dada en la fase de planificación realizando el diagnóstico y generando propuesta en apoyo a la toma de decisiones. La exposición se basará principalmente en la presentación de diferentes procedimientos que ejemplifican lo anteriormente expuesto, como el análisis exploratorio de datos espaciales, modelado cartográfico, evaluación multicriterio y modelos de localización-asignación, entre otros. En síntesis, la relación actual entre Geografía y Cartografía, sintetiza la confluencia entre desarrollos teórico-metodológicos como aportes fundamentales para la resolución de problemáticas socioespaciales concretas en la práctica del ordenamiento territorial.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cartografía
Geoinformático
Sistemas de Información Geográfica
Análisis Espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36399
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4558bb33f96ce55fb1cf3f7d55d353da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36399 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorialBuzai, Gustavo DanielCartografíaGeoinformáticoSistemas de Información GeográficaAnálisis Espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los vínculos actuales entre Geografía y Cartografía están generados principalmente a través de las tecnologías digitales, de las cuales los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupan un lugar central al ser considerados el núcleo de la Geoinformática. Los Sistemas de Información Geográfica han producido una innegable revolución tecnológica, pero principalmente han producido una notable revolución intelectual al trasladar conceptos del análisis espacial hacia un contexto de mayor amplitud que el de la Geografía, considerada la ciencia que le dio origen. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente ligada con los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico, en esta línea, los estudios de focalización espacial se vinculan a la cartografía como lenguaje privilegiado que supera ampliamente la condición tradicional del inventario.Por su parte, la revolución intelectual se encuentra relacionada a la forma en que se puede pensar la realidad, es decir, lograr un conocimiento preciso de la base empírica en la cual el ser humano desarrolla sus diversas actividades en el planeta. La vinculación actual entre Geografía y Cartografía supera la manifestación tecnológica para adentrarse en las relaciones teórico-metodológicas que surgen en el marco de la Geografía Aplicable/Aplicada. Sus resultados están claramente dirigidos a la búsqueda de respuestas concretas a problemáticas socioespaciales de diferente naturaleza, pero enmarcadas en un similar contexto: la dimensión espacial. En su interior, las respuestas estarán dirigidas a aspectos que puedan ser comprendidos a través de los conceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Desde esta perspectiva la Geografía es considerada como ciencia de la organización del territorio, la cual enmarcada en acciones voluntarias da lugar al ordenamiento territorial, el cual, realizado por la administración pública incluye dos grandes fases: planificación y gestión. En ambas los SIG y la Cartografía tienen incidencia, aunque desde el ámbito académico su mayor participación estaría dada en la fase de planificación realizando el diagnóstico y generando propuesta en apoyo a la toma de decisiones. La exposición se basará principalmente en la presentación de diferentes procedimientos que ejemplifican lo anteriormente expuesto, como el análisis exploratorio de datos espaciales, modelado cartográfico, evaluación multicriterio y modelos de localización-asignación, entre otros. En síntesis, la relación actual entre Geografía y Cartografía, sintetiza la confluencia entre desarrollos teórico-metodológicos como aportes fundamentales para la resolución de problemáticas socioespaciales concretas en la práctica del ordenamiento territorial.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36399Buzai, Gustavo Daniel; Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Revista do Departamento de Geografia; 28; Volume Especial Cartogeo ; 10-2014; 2-332236-2878CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/rdg/article/view/85546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:46.86CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
title |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
spellingShingle |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial Buzai, Gustavo Daniel Cartografía Geoinformático Sistemas de Información Geográfica Análisis Espacial |
title_short |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
title_full |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
title_fullStr |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
title_full_unstemmed |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
title_sort |
Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cartografía Geoinformático Sistemas de Información Geográfica Análisis Espacial |
topic |
Cartografía Geoinformático Sistemas de Información Geográfica Análisis Espacial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los vínculos actuales entre Geografía y Cartografía están generados principalmente a través de las tecnologías digitales, de las cuales los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupan un lugar central al ser considerados el núcleo de la Geoinformática. Los Sistemas de Información Geográfica han producido una innegable revolución tecnológica, pero principalmente han producido una notable revolución intelectual al trasladar conceptos del análisis espacial hacia un contexto de mayor amplitud que el de la Geografía, considerada la ciencia que le dio origen. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente ligada con los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico, en esta línea, los estudios de focalización espacial se vinculan a la cartografía como lenguaje privilegiado que supera ampliamente la condición tradicional del inventario.Por su parte, la revolución intelectual se encuentra relacionada a la forma en que se puede pensar la realidad, es decir, lograr un conocimiento preciso de la base empírica en la cual el ser humano desarrolla sus diversas actividades en el planeta. La vinculación actual entre Geografía y Cartografía supera la manifestación tecnológica para adentrarse en las relaciones teórico-metodológicas que surgen en el marco de la Geografía Aplicable/Aplicada. Sus resultados están claramente dirigidos a la búsqueda de respuestas concretas a problemáticas socioespaciales de diferente naturaleza, pero enmarcadas en un similar contexto: la dimensión espacial. En su interior, las respuestas estarán dirigidas a aspectos que puedan ser comprendidos a través de los conceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Desde esta perspectiva la Geografía es considerada como ciencia de la organización del territorio, la cual enmarcada en acciones voluntarias da lugar al ordenamiento territorial, el cual, realizado por la administración pública incluye dos grandes fases: planificación y gestión. En ambas los SIG y la Cartografía tienen incidencia, aunque desde el ámbito académico su mayor participación estaría dada en la fase de planificación realizando el diagnóstico y generando propuesta en apoyo a la toma de decisiones. La exposición se basará principalmente en la presentación de diferentes procedimientos que ejemplifican lo anteriormente expuesto, como el análisis exploratorio de datos espaciales, modelado cartográfico, evaluación multicriterio y modelos de localización-asignación, entre otros. En síntesis, la relación actual entre Geografía y Cartografía, sintetiza la confluencia entre desarrollos teórico-metodológicos como aportes fundamentales para la resolución de problemáticas socioespaciales concretas en la práctica del ordenamiento territorial. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los vínculos actuales entre Geografía y Cartografía están generados principalmente a través de las tecnologías digitales, de las cuales los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupan un lugar central al ser considerados el núcleo de la Geoinformática. Los Sistemas de Información Geográfica han producido una innegable revolución tecnológica, pero principalmente han producido una notable revolución intelectual al trasladar conceptos del análisis espacial hacia un contexto de mayor amplitud que el de la Geografía, considerada la ciencia que le dio origen. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente ligada con los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico, en esta línea, los estudios de focalización espacial se vinculan a la cartografía como lenguaje privilegiado que supera ampliamente la condición tradicional del inventario.Por su parte, la revolución intelectual se encuentra relacionada a la forma en que se puede pensar la realidad, es decir, lograr un conocimiento preciso de la base empírica en la cual el ser humano desarrolla sus diversas actividades en el planeta. La vinculación actual entre Geografía y Cartografía supera la manifestación tecnológica para adentrarse en las relaciones teórico-metodológicas que surgen en el marco de la Geografía Aplicable/Aplicada. Sus resultados están claramente dirigidos a la búsqueda de respuestas concretas a problemáticas socioespaciales de diferente naturaleza, pero enmarcadas en un similar contexto: la dimensión espacial. En su interior, las respuestas estarán dirigidas a aspectos que puedan ser comprendidos a través de los conceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Desde esta perspectiva la Geografía es considerada como ciencia de la organización del territorio, la cual enmarcada en acciones voluntarias da lugar al ordenamiento territorial, el cual, realizado por la administración pública incluye dos grandes fases: planificación y gestión. En ambas los SIG y la Cartografía tienen incidencia, aunque desde el ámbito académico su mayor participación estaría dada en la fase de planificación realizando el diagnóstico y generando propuesta en apoyo a la toma de decisiones. La exposición se basará principalmente en la presentación de diferentes procedimientos que ejemplifican lo anteriormente expuesto, como el análisis exploratorio de datos espaciales, modelado cartográfico, evaluación multicriterio y modelos de localización-asignación, entre otros. En síntesis, la relación actual entre Geografía y Cartografía, sintetiza la confluencia entre desarrollos teórico-metodológicos como aportes fundamentales para la resolución de problemáticas socioespaciales concretas en la práctica del ordenamiento territorial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36399 Buzai, Gustavo Daniel; Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Revista do Departamento de Geografia; 28; Volume Especial Cartogeo ; 10-2014; 2-33 2236-2878 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36399 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Revista do Departamento de Geografia; 28; Volume Especial Cartogeo ; 10-2014; 2-33 2236-2878 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/rdg/article/view/85546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268621686964224 |
score |
13.13397 |