Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)

Autores
Funes, Leonardo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone describir con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Medía castellana "trabaja" ideológicamente. Para ello se analiza el capítulo XVI del Calila e Dimna, traducción alfonsí del árabe Kalila wa Dimna realizada entre 1251 y 1261, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su público para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Al mismo tiempo, utilizando el cuadrado semiótico según la reformulación de Jameson, se despliega el haz de relaciones significativas que conforman el texto como dispositivo ideológico. La peculiar ubicación de la nobleza y de la naciente burguesía en el orden social diseñado por el texto, junto con la promoción de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiación estrictamente alfonsí del sustento ideológico del Calila e Dimna.
Este artículo es una reelaboración y ampliación de un trabajo realizado originalmente en el seno del seminario de grado que el autor dictara en la Universidad de Buenos Aires sobre el tema "El surgimiento de la prosa narrativa en una cultura manuscrita" (agosto-diciembre de 1995).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
literatura española
crítica literaria
literatura medieval
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12083

id SEDICI_95d93855925fa51a2786ac0e750f0839
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)Funes, LeonardoHumanidadesLetrasliteratura españolacrítica literarialiteratura medievalEl trabajo se propone describir con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Medía castellana "trabaja" ideológicamente. Para ello se analiza el capítulo XVI del <i>Calila e Dimna</i>, traducción alfonsí del árabe <i>Kalila wa Dimna</i> realizada entre 1251 y 1261, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su público para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Al mismo tiempo, utilizando el cuadrado semiótico según la reformulación de Jameson, se despliega el haz de relaciones significativas que conforman el texto como dispositivo ideológico. La peculiar ubicación de la nobleza y de la naciente burguesía en el orden social diseñado por el texto, junto con la promoción de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiación estrictamente alfonsí del sustento ideológico del <i>Calila e Dimna</i>.Este artículo es una reelaboración y ampliación de un trabajo realizado originalmente en el seno del seminario de grado que el autor dictara en la Universidad de Buenos Aires sobre el tema "El surgimiento de la prosa narrativa en una cultura manuscrita" (agosto-diciembre de 1995).Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12083<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/oliv01n01a06/pdf_25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:24.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
title Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
spellingShingle Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
Funes, Leonardo
Humanidades
Letras
literatura española
crítica literaria
literatura medieval
title_short Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
title_full Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
title_fullStr Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
title_full_unstemmed Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
title_sort Sujeto e ideología en el relato ejemplar (<i>Calila e Dimna</i>, cap. XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Leonardo
author Funes, Leonardo
author_facet Funes, Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura española
crítica literaria
literatura medieval
topic Humanidades
Letras
literatura española
crítica literaria
literatura medieval
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone describir con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Medía castellana "trabaja" ideológicamente. Para ello se analiza el capítulo XVI del <i>Calila e Dimna</i>, traducción alfonsí del árabe <i>Kalila wa Dimna</i> realizada entre 1251 y 1261, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su público para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Al mismo tiempo, utilizando el cuadrado semiótico según la reformulación de Jameson, se despliega el haz de relaciones significativas que conforman el texto como dispositivo ideológico. La peculiar ubicación de la nobleza y de la naciente burguesía en el orden social diseñado por el texto, junto con la promoción de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiación estrictamente alfonsí del sustento ideológico del <i>Calila e Dimna</i>.
Este artículo es una reelaboración y ampliación de un trabajo realizado originalmente en el seno del seminario de grado que el autor dictara en la Universidad de Buenos Aires sobre el tema "El surgimiento de la prosa narrativa en una cultura manuscrita" (agosto-diciembre de 1995).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El trabajo se propone describir con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Medía castellana "trabaja" ideológicamente. Para ello se analiza el capítulo XVI del <i>Calila e Dimna</i>, traducción alfonsí del árabe <i>Kalila wa Dimna</i> realizada entre 1251 y 1261, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su público para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Al mismo tiempo, utilizando el cuadrado semiótico según la reformulación de Jameson, se despliega el haz de relaciones significativas que conforman el texto como dispositivo ideológico. La peculiar ubicación de la nobleza y de la naciente burguesía en el orden social diseñado por el texto, junto con la promoción de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiación estrictamente alfonsí del sustento ideológico del <i>Calila e Dimna</i>.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/oliv01n01a06/pdf_25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103-122
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260070714310656
score 13.13397