Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario
- Autores
- Spalletti, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro planeta es bombardeado constantemente por material que procede del espacio exterior. En 1980, Luis y Walther Álvarez y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley propusieron que la extinción en masa que se produjo a fines del Cretácico (unos 65 millones de años atrás) fue causada por el impacto de un meteorito. Desde ese momento, y por más de 20 años, el tema ha motivado la atención de gran número de investigadores en todo el mundo. La literatura científica se ha enriquecido con novedosa información sobre la devastación biológica (incluida la desaparición de los dinosaurios), el hallazgo de evidencias geológicas y geoquímicas en favor de esta teoría, la ubicación del área donde se produjo el impacto y los violentos procesos superficiales que se desencadenaron como consecuencia del evento.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Geología
eras geológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47256
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95958338b047483e195bd3182164d568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47256 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/TerciarioSpalletti, Luis AntonioCiencias NaturalesGeologíaeras geológicasNuestro planeta es bombardeado constantemente por material que procede del espacio exterior. En 1980, Luis y Walther Álvarez y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley propusieron que la extinción en masa que se produjo a fines del Cretácico (unos 65 millones de años atrás) fue causada por el impacto de un meteorito. Desde ese momento, y por más de 20 años, el tema ha motivado la atención de gran número de investigadores en todo el mundo. La literatura científica se ha enriquecido con novedosa información sobre la devastación biológica (incluida la desaparición de los dinosaurios), el hallazgo de evidencias geológicas y geoquímicas en favor de esta teoría, la ubicación del área donde se produjo el impacto y los violentos procesos superficiales que se desencadenaron como consecuencia del evento.Fundación Museo La Plata2005-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:46:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:17.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
title |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
spellingShingle |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario Spalletti, Luis Antonio Ciencias Naturales Geología eras geológicas |
title_short |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
title_full |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
title_fullStr |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
title_full_unstemmed |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
title_sort |
Evidencias geológicas sobre las extinciones del límite Cretácico/Terciario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spalletti, Luis Antonio |
author |
Spalletti, Luis Antonio |
author_facet |
Spalletti, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geología eras geológicas |
topic |
Ciencias Naturales Geología eras geológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro planeta es bombardeado constantemente por material que procede del espacio exterior. En 1980, Luis y Walther Álvarez y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley propusieron que la extinción en masa que se produjo a fines del Cretácico (unos 65 millones de años atrás) fue causada por el impacto de un meteorito. Desde ese momento, y por más de 20 años, el tema ha motivado la atención de gran número de investigadores en todo el mundo. La literatura científica se ha enriquecido con novedosa información sobre la devastación biológica (incluida la desaparición de los dinosaurios), el hallazgo de evidencias geológicas y geoquímicas en favor de esta teoría, la ubicación del área donde se produjo el impacto y los violentos procesos superficiales que se desencadenaron como consecuencia del evento. Fundación Museo La Plata |
description |
Nuestro planeta es bombardeado constantemente por material que procede del espacio exterior. En 1980, Luis y Walther Álvarez y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley propusieron que la extinción en masa que se produjo a fines del Cretácico (unos 65 millones de años atrás) fue causada por el impacto de un meteorito. Desde ese momento, y por más de 20 años, el tema ha motivado la atención de gran número de investigadores en todo el mundo. La literatura científica se ha enriquecido con novedosa información sobre la devastación biológica (incluida la desaparición de los dinosaurios), el hallazgo de evidencias geológicas y geoquímicas en favor de esta teoría, la ubicación del área donde se produjo el impacto y los violentos procesos superficiales que se desencadenaron como consecuencia del evento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47256 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532207133556737 |
score |
13.000565 |