La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata

Autores
Rodrigo, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la “colectividad” que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Migración
Género
Nacionalidad
Acción colectiva
Mujeres
Migration
Gender
Nationality
Collective action
Women
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105587

id SEDICI_958d7759d79fa5352e7aef34c1dc79d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La PlataThe gendered bolivianity: female ways of building and mobilizing the nationality in the periphery of the city of La PlataRodrigo, FedericoCiencias SocialesMigraciónGéneroNacionalidadAcción colectivaMujeresMigrationGenderNationalityCollective actionWomenEn este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la “colectividad” que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf259-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.v0i27.91info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:28.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
The gendered bolivianity: female ways of building and mobilizing the nationality in the periphery of the city of La Plata
title La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
spellingShingle La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
Rodrigo, Federico
Ciencias Sociales
Migración
Género
Nacionalidad
Acción colectiva
Mujeres
Migration
Gender
Nationality
Collective action
Women
title_short La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_full La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_fullStr La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_sort La bolivianidad generizada: modos femeninos de construir y movilizar la nacionalidad en la periferia de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, Federico
author Rodrigo, Federico
author_facet Rodrigo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Migración
Género
Nacionalidad
Acción colectiva
Mujeres
Migration
Gender
Nationality
Collective action
Women
topic Ciencias Sociales
Migración
Género
Nacionalidad
Acción colectiva
Mujeres
Migration
Gender
Nationality
Collective action
Women
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la “colectividad” que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la “colectividad” que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6504
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.v0i27.91
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
259-287
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616111212986368
score 13.070432