La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata

Autores
Rodrigo, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la 'colectividad' que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
GÉNERO
NACIONALIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124330

id CONICETDig_a328ab35a3dc7ee4da1feab5575f5e9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124330
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La PlataRodrigo, FedericoMIGRACIÓNGÉNERONACIONALIDADACCIÓN COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la 'colectividad' que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124330Rodrigo, Federico; La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca. Revista de estudios de género; 27; 12-2019; 259-2872545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/91info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.v0i27.91info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:24.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
spellingShingle La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
Rodrigo, Federico
MIGRACIÓN
GÉNERO
NACIONALIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
title_short La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_full La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_fullStr La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
title_sort La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, Federico
author Rodrigo, Federico
author_facet Rodrigo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
GÉNERO
NACIONALIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
topic MIGRACIÓN
GÉNERO
NACIONALIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la 'colectividad' que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
In this paper we analyze the production of bolivianity -and the logics of intervention of the "collectivity" that are defined from it- that made migrant women settled in the periphery of the city of La Plata, Argentina. The question for women's experience is a way of investigating the senses and ways of living the nationality that are displaced from public visibility, as well as their tensions and feedback with those promoted by associations seeking to represent this identification. We will also seek to highlight that, in certain circumstances, certain criteria and logic associated with this feminine bolivianity can lead to forms of innovative collective social action. In this way, the article seeks to highlight the heterogeneity of gender in the experience of the nation and in the mobilization of nationality in different contexts of intervention.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En este trabajo analizamos la producción de bolivianidad -y de lógicas de intervención de la 'colectividad' que se definen a partir de ella- que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. La pregunta por la experiencia femenina es un modo de indagar los sentidos y formas de vivir la nacionalidad que quedan desplazados de la visibilidad pública, así como sus tensiones y retroalimentaciones con las impulsadas por las asociaciones que buscan representar esta identificación. Buscaremos poner sobre relieve que, en determinadas circunstancias, ciertos criterios y lógicas asociadas a esta bolivianidad femenina pueden derivar en formas de acción social colectiva novedosas. De esta manera, el artículo busca destacar la heterogeneidad de género en la experiencia de la nación y en la movilización de la nacionalidad en distintos contextos de intervención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124330
Rodrigo, Federico; La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca. Revista de estudios de género; 27; 12-2019; 259-287
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124330
identifier_str_mv Rodrigo, Federico; La nación generizada. Modos femeninos de construir y movilizar la bolivianidad en la periferia de la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca. Revista de estudios de género; 27; 12-2019; 259-287
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/91
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.v0i27.91
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613025967898624
score 13.069144