Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina)
- Autores
- Moreno, Marta Silvia; Martinez Espínola, María Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta explorar las potencialidades de un abordaje cuali-comparativo de las trayectorias diferenciales de mujeres bolivianas que residen actualmente en la provincia de Mendoza y se desempeñan en dos segmentos del mercado de trabajo destinados a migrantes recientes, como lo son la agricultura en contextos rurales y el comercio informal en espacios urbanos. Desde una perspectiva de género, analizamos las trayectorias migratorias y laborales de estas mujeres a partir de dos investigaciones realizadas entre 2010 y la actualidad en Ugarteche (distrito de Luján de Cuyo que convoca a trabajadores/as agrícolas) y Belgrano (distrito urbano de Guaymallén, departamento del Gran Mendoza, donde tiene un fuerte peso el comercio en ferias emplazadas en espacios públicos). Así, buscamos poner en diálogo algunos hallazgos de investigación basados en distintos contextos laborales y espaciales, que comparten algunas dimensiones relevantes,como la unidad temporal de investigación, la metodología empleada, los lugares de procedencia de las entrevistadas y sus grupos de edad.
This paper attempts to explore the potential of a qualitative and comparative approach regarding the differential trayectories of Bolivian women who live in the province of Mendoza and work in two segments of the labor market aimed at recent immigrants, such as agriculture in rural contexts and informal trade in urban spaces. From a gender perspective, we analyzed the migratory and labor trajectories of these women from two researches, conducted between 2010 and today in Ugarteche (district of Luján de Cuyo that demands agricultural workers) and Belgrano (urban district of Guaymallén department of Mendoza, where trade it has a strong weight emplaced in public spaces). Thus, we seek to articulate some research findings based on different labor contexts and spatial units, which share some relevant dimensions, such as temporary research unit, the methodology used, the places of origin of respondents and their age group.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN
TRAYECTORIAS
GENERO
MIGRATION
TRAJECTORIES
GENDER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b96d06680cd90b7a8541bbf9f9749600 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina)Bolivian women pathways in rural and urban areas of Mendoza (Argentina)Moreno, Marta SilviaMartinez Espínola, María VictoriaMIGRACIÓNTRAYECTORIASGENEROMIGRATIONTRAJECTORIESGENDERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo intenta explorar las potencialidades de un abordaje cuali-comparativo de las trayectorias diferenciales de mujeres bolivianas que residen actualmente en la provincia de Mendoza y se desempeñan en dos segmentos del mercado de trabajo destinados a migrantes recientes, como lo son la agricultura en contextos rurales y el comercio informal en espacios urbanos. Desde una perspectiva de género, analizamos las trayectorias migratorias y laborales de estas mujeres a partir de dos investigaciones realizadas entre 2010 y la actualidad en Ugarteche (distrito de Luján de Cuyo que convoca a trabajadores/as agrícolas) y Belgrano (distrito urbano de Guaymallén, departamento del Gran Mendoza, donde tiene un fuerte peso el comercio en ferias emplazadas en espacios públicos). Así, buscamos poner en diálogo algunos hallazgos de investigación basados en distintos contextos laborales y espaciales, que comparten algunas dimensiones relevantes,como la unidad temporal de investigación, la metodología empleada, los lugares de procedencia de las entrevistadas y sus grupos de edad.This paper attempts to explore the potential of a qualitative and comparative approach regarding the differential trayectories of Bolivian women who live in the province of Mendoza and work in two segments of the labor market aimed at recent immigrants, such as agriculture in rural contexts and informal trade in urban spaces. From a gender perspective, we analyzed the migratory and labor trajectories of these women from two researches, conducted between 2010 and today in Ugarteche (district of Luján de Cuyo that demands agricultural workers) and Belgrano (urban district of Guaymallén department of Mendoza, where trade it has a strong weight emplaced in public spaces). Thus, we seek to articulate some research findings based on different labor contexts and spatial units, which share some relevant dimensions, such as temporary research unit, the methodology used, the places of origin of respondents and their age group.Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Martinez Espínola, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22683Moreno, Marta Silvia; Martinez Espínola, María Victoria; Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 16; 2; 12-2016; 73-990719-09480718-2910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tg695dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482016000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:02.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) Bolivian women pathways in rural and urban areas of Mendoza (Argentina) |
title |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) Moreno, Marta Silvia MIGRACIÓN TRAYECTORIAS GENERO MIGRATION TRAJECTORIES GENDER |
title_short |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
title_full |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
title_sort |
Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Marta Silvia Martinez Espínola, María Victoria |
author |
Moreno, Marta Silvia |
author_facet |
Moreno, Marta Silvia Martinez Espínola, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Espínola, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN TRAYECTORIAS GENERO MIGRATION TRAJECTORIES GENDER |
topic |
MIGRACIÓN TRAYECTORIAS GENERO MIGRATION TRAJECTORIES GENDER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta explorar las potencialidades de un abordaje cuali-comparativo de las trayectorias diferenciales de mujeres bolivianas que residen actualmente en la provincia de Mendoza y se desempeñan en dos segmentos del mercado de trabajo destinados a migrantes recientes, como lo son la agricultura en contextos rurales y el comercio informal en espacios urbanos. Desde una perspectiva de género, analizamos las trayectorias migratorias y laborales de estas mujeres a partir de dos investigaciones realizadas entre 2010 y la actualidad en Ugarteche (distrito de Luján de Cuyo que convoca a trabajadores/as agrícolas) y Belgrano (distrito urbano de Guaymallén, departamento del Gran Mendoza, donde tiene un fuerte peso el comercio en ferias emplazadas en espacios públicos). Así, buscamos poner en diálogo algunos hallazgos de investigación basados en distintos contextos laborales y espaciales, que comparten algunas dimensiones relevantes,como la unidad temporal de investigación, la metodología empleada, los lugares de procedencia de las entrevistadas y sus grupos de edad. This paper attempts to explore the potential of a qualitative and comparative approach regarding the differential trayectories of Bolivian women who live in the province of Mendoza and work in two segments of the labor market aimed at recent immigrants, such as agriculture in rural contexts and informal trade in urban spaces. From a gender perspective, we analyzed the migratory and labor trajectories of these women from two researches, conducted between 2010 and today in Ugarteche (district of Luján de Cuyo that demands agricultural workers) and Belgrano (urban district of Guaymallén department of Mendoza, where trade it has a strong weight emplaced in public spaces). Thus, we seek to articulate some research findings based on different labor contexts and spatial units, which share some relevant dimensions, such as temporary research unit, the methodology used, the places of origin of respondents and their age group. Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El presente trabajo intenta explorar las potencialidades de un abordaje cuali-comparativo de las trayectorias diferenciales de mujeres bolivianas que residen actualmente en la provincia de Mendoza y se desempeñan en dos segmentos del mercado de trabajo destinados a migrantes recientes, como lo son la agricultura en contextos rurales y el comercio informal en espacios urbanos. Desde una perspectiva de género, analizamos las trayectorias migratorias y laborales de estas mujeres a partir de dos investigaciones realizadas entre 2010 y la actualidad en Ugarteche (distrito de Luján de Cuyo que convoca a trabajadores/as agrícolas) y Belgrano (distrito urbano de Guaymallén, departamento del Gran Mendoza, donde tiene un fuerte peso el comercio en ferias emplazadas en espacios públicos). Así, buscamos poner en diálogo algunos hallazgos de investigación basados en distintos contextos laborales y espaciales, que comparten algunas dimensiones relevantes,como la unidad temporal de investigación, la metodología empleada, los lugares de procedencia de las entrevistadas y sus grupos de edad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22683 Moreno, Marta Silvia; Martinez Espínola, María Victoria; Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 16; 2; 12-2016; 73-99 0719-0948 0718-2910 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22683 |
identifier_str_mv |
Moreno, Marta Silvia; Martinez Espínola, María Victoria; Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 16; 2; 12-2016; 73-99 0719-0948 0718-2910 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/721 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tg695d info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482016000200003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614489088983040 |
score |
13.070432 |