Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general
- Autores
- Wilkens, Herbert
- Año de publicación
- 1954
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos años se han propuesto y utilizado diversas fórmulas para representar la absorción interestelar general; la ventaja de estas fórmulas ha sido, sin embargo, puesta en duda por varios autores (véase, por ej. el índice bibliográfico, Schalén (1949) p. 34-35). Todas estas fórmulas emplean la hipótesis natural como primera aproximación, que el plano galáctico sea plano de simetría de la distribución de la materia interestelar que produce la absorción; ésta tiene en dicho plano su máxima densidad, y con ello su poder absorbente máximo; además, ninguno de los autores distingue entre latitud galáctica positiva o negativa. Por lo tanto, en las fórmulas la latitud galáctica B y la altura Z sobre el plano galáctico representan siempre valores absolutos. Con Z creciente, por consiguiente, la densidad D y el coeficiente de absorción de la materia interestelar disminuyen de la misma manera hacia ambos lados del plano galáctico, En este artículo se compara la fórmula propuesta por Parenago (1940, 1945, 1948) con la propuesta por el autor (H. Wilkens, 1945); esto con la finalidad de contestar a las críticas hechas por Parenago 1948, pág. 109) y al mismo tiempo para llamar la atención sobre una cuestión de principio relativo a las fórmulas de absorción.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Observatorio Astronómico de La Plata - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Absorción interestelar
Fórmulas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149853
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95845a9746875b7b535a79be29b55ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149853 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar generalUeber einige Formein der allgemeinen interstellaren Absorption.Wilkens, HerbertCiencias AstronómicasAbsorción interestelarFórmulasDurante los últimos años se han propuesto y utilizado diversas fórmulas para representar la absorción interestelar general; la ventaja de estas fórmulas ha sido, sin embargo, puesta en duda por varios autores (véase, por ej. el índice bibliográfico, Schalén (1949) p. 34-35). Todas estas fórmulas emplean la hipótesis natural como primera aproximación, que el plano galáctico sea plano de simetría de la distribución de la materia interestelar que produce la absorción; ésta tiene en dicho plano su máxima densidad, y con ello su poder absorbente máximo; además, ninguno de los autores distingue entre latitud galáctica positiva o negativa. Por lo tanto, en las fórmulas la latitud galáctica B y la altura Z sobre el plano galáctico representan siempre valores absolutos. Con Z creciente, por consiguiente, la densidad D y el coeficiente de absorción de la materia interestelar disminuyen de la misma manera hacia ambos lados del plano galáctico, En este artículo se compara la fórmula propuesta por Parenago (1940, 1945, 1948) con la propuesta por el autor (H. Wilkens, 1945); esto con la finalidad de contestar a las críticas hechas por Parenago 1948, pág. 109) y al mismo tiempo para llamar la atención sobre una cuestión de principio relativo a las fórmulas de absorción.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Observatorio Astronómico de La Plata1954info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149853spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:27.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general Ueber einige Formein der allgemeinen interstellaren Absorption. |
title |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
spellingShingle |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general Wilkens, Herbert Ciencias Astronómicas Absorción interestelar Fórmulas |
title_short |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
title_full |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
title_fullStr |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
title_full_unstemmed |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
title_sort |
Sobre algunas fórmulas de la absorción interestelar general |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wilkens, Herbert |
author |
Wilkens, Herbert |
author_facet |
Wilkens, Herbert |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Absorción interestelar Fórmulas |
topic |
Ciencias Astronómicas Absorción interestelar Fórmulas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años se han propuesto y utilizado diversas fórmulas para representar la absorción interestelar general; la ventaja de estas fórmulas ha sido, sin embargo, puesta en duda por varios autores (véase, por ej. el índice bibliográfico, Schalén (1949) p. 34-35). Todas estas fórmulas emplean la hipótesis natural como primera aproximación, que el plano galáctico sea plano de simetría de la distribución de la materia interestelar que produce la absorción; ésta tiene en dicho plano su máxima densidad, y con ello su poder absorbente máximo; además, ninguno de los autores distingue entre latitud galáctica positiva o negativa. Por lo tanto, en las fórmulas la latitud galáctica B y la altura Z sobre el plano galáctico representan siempre valores absolutos. Con Z creciente, por consiguiente, la densidad D y el coeficiente de absorción de la materia interestelar disminuyen de la misma manera hacia ambos lados del plano galáctico, En este artículo se compara la fórmula propuesta por Parenago (1940, 1945, 1948) con la propuesta por el autor (H. Wilkens, 1945); esto con la finalidad de contestar a las críticas hechas por Parenago 1948, pág. 109) y al mismo tiempo para llamar la atención sobre una cuestión de principio relativo a las fórmulas de absorción. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Observatorio Astronómico de La Plata |
description |
Durante los últimos años se han propuesto y utilizado diversas fórmulas para representar la absorción interestelar general; la ventaja de estas fórmulas ha sido, sin embargo, puesta en duda por varios autores (véase, por ej. el índice bibliográfico, Schalén (1949) p. 34-35). Todas estas fórmulas emplean la hipótesis natural como primera aproximación, que el plano galáctico sea plano de simetría de la distribución de la materia interestelar que produce la absorción; ésta tiene en dicho plano su máxima densidad, y con ello su poder absorbente máximo; además, ninguno de los autores distingue entre latitud galáctica positiva o negativa. Por lo tanto, en las fórmulas la latitud galáctica B y la altura Z sobre el plano galáctico representan siempre valores absolutos. Con Z creciente, por consiguiente, la densidad D y el coeficiente de absorción de la materia interestelar disminuyen de la misma manera hacia ambos lados del plano galáctico, En este artículo se compara la fórmula propuesta por Parenago (1940, 1945, 1948) con la propuesta por el autor (H. Wilkens, 1945); esto con la finalidad de contestar a las críticas hechas por Parenago 1948, pág. 109) y al mismo tiempo para llamar la atención sobre una cuestión de principio relativo a las fórmulas de absorción. |
publishDate |
1954 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1954 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149853 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616259798302720 |
score |
13.070432 |