Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería

Autores
Leone, Lucas; Veizaga, Katerinne; Conforte, José; Zanazzi, José Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desgranamiento es un fenómeno que reduce de modo significativo las cantidades de egresados en carreras de Ingeniería. Asumiendo que las Universidades pueden y deben adoptar estrategias y acciones para reducir este flagelo, el presente trabajo analiza dos posibles modelos para explicar el ritmo de avance en las currículas. El primer modelo supone que todos los estudiantes tienen la misma posibilidad de evolucionar positivamente en la carrera y que las cuestiones institucionales introducen un factor aleatorio que puede generar variaciones en las posibilidades de avance. El segundo asume que las cohortes ingresantes pueden dividirse en al menos dos grupos con posibilidades diferentes, conforme a la capacidad de adaptación al modelo educativo propuesto. La resolución de estos modelos se realiza por Simulación. Los resultados se contrastan contra datos reales de una carrera de Ingeniería. Se describen ambos modelos y el modo de resolverlos, además se analizan estrategias apropiadas para cada situación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
educación
Modeling techniques
simulación
Simulation
probabilidades
desgranamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41698

id SEDICI_9577db68ad719b2eb0ecd426ff98aa46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41698
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de IngenieríaLeone, LucasVeizaga, KaterinneConforte, JoséZanazzi, José LuisCiencias InformáticasComputer Uses in EducationeducaciónModeling techniquessimulaciónSimulationprobabilidadesdesgranamientoEl desgranamiento es un fenómeno que reduce de modo significativo las cantidades de egresados en carreras de Ingeniería. Asumiendo que las Universidades pueden y deben adoptar estrategias y acciones para reducir este flagelo, el presente trabajo analiza dos posibles modelos para explicar el ritmo de avance en las currículas. El primer modelo supone que todos los estudiantes tienen la misma posibilidad de evolucionar positivamente en la carrera y que las cuestiones institucionales introducen un factor aleatorio que puede generar variaciones en las posibilidades de avance. El segundo asume que las cohortes ingresantes pueden dividirse en al menos dos grupos con posibilidades diferentes, conforme a la capacidad de adaptación al modelo educativo propuesto. La resolución de estos modelos se realiza por Simulación. Los resultados se contrastan contra datos reales de una carrera de Ingeniería. Se describen ambos modelos y el modo de resolverlos, además se analizan estrategias apropiadas para cada situación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf25-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/SIO/11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:41.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
title Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
spellingShingle Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
Leone, Lucas
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
educación
Modeling techniques
simulación
Simulation
probabilidades
desgranamiento
title_short Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
title_full Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
title_fullStr Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
title_full_unstemmed Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
title_sort Modelos para explicar el desgranamiento en una carrera de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Leone, Lucas
Veizaga, Katerinne
Conforte, José
Zanazzi, José Luis
author Leone, Lucas
author_facet Leone, Lucas
Veizaga, Katerinne
Conforte, José
Zanazzi, José Luis
author_role author
author2 Veizaga, Katerinne
Conforte, José
Zanazzi, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
educación
Modeling techniques
simulación
Simulation
probabilidades
desgranamiento
topic Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
educación
Modeling techniques
simulación
Simulation
probabilidades
desgranamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El desgranamiento es un fenómeno que reduce de modo significativo las cantidades de egresados en carreras de Ingeniería. Asumiendo que las Universidades pueden y deben adoptar estrategias y acciones para reducir este flagelo, el presente trabajo analiza dos posibles modelos para explicar el ritmo de avance en las currículas. El primer modelo supone que todos los estudiantes tienen la misma posibilidad de evolucionar positivamente en la carrera y que las cuestiones institucionales introducen un factor aleatorio que puede generar variaciones en las posibilidades de avance. El segundo asume que las cohortes ingresantes pueden dividirse en al menos dos grupos con posibilidades diferentes, conforme a la capacidad de adaptación al modelo educativo propuesto. La resolución de estos modelos se realiza por Simulación. Los resultados se contrastan contra datos reales de una carrera de Ingeniería. Se describen ambos modelos y el modo de resolverlos, además se analizan estrategias apropiadas para cada situación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description El desgranamiento es un fenómeno que reduce de modo significativo las cantidades de egresados en carreras de Ingeniería. Asumiendo que las Universidades pueden y deben adoptar estrategias y acciones para reducir este flagelo, el presente trabajo analiza dos posibles modelos para explicar el ritmo de avance en las currículas. El primer modelo supone que todos los estudiantes tienen la misma posibilidad de evolucionar positivamente en la carrera y que las cuestiones institucionales introducen un factor aleatorio que puede generar variaciones en las posibilidades de avance. El segundo asume que las cohortes ingresantes pueden dividirse en al menos dos grupos con posibilidades diferentes, conforme a la capacidad de adaptación al modelo educativo propuesto. La resolución de estos modelos se realiza por Simulación. Los resultados se contrastan contra datos reales de una carrera de Ingeniería. Se describen ambos modelos y el modo de resolverlos, además se analizan estrategias apropiadas para cada situación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41698
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/SIO/11.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063976451932160
score 13.22299