Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud
- Autores
- Moreno García, M. A.; Chávez Guajardo, E. G.; Muñoz Moreno, C. Y.; Maldonado Tapia, C. H.; Rivas Gutiérrez, J.; Muñoz Escobedo, J. J.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su fundación en 1832 y hasta la actualidad ha estado comprometida con la sociedad y el medio ambiente. En el año de 2006 presentó su proyecto de Cultura Ambiental ante CECADESU-SEMARNAT y ANUIES, este proyecto es transversal a todas las actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación) y adjetivas (recursos humanos, infraestructura y economía) de la institución, acorde con su modelo académico UAZ siglo XXI, que inició en 2005 y está centrado en el alumno. Actualmente cuenta con una población de 40.504 alumnos (785 de secundaria, 12.255 de bachillerato, 25.559 de licenciatura, 1.876 de posgrado y 79 de educación técnica; 2.895 profesores y 1.985 trabajadores administrativos). Siendo fundamental el trabajo en el conocimiento de la salud, la educación y cambio climático, para la salud del hombre, animales, plantas y el planeta. Objetivo: Implementar la cultura ambiental en toda la comunidad UAZ y trasversal a todas sus actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación, vinculación) y adjetivas (recursos de infraestructura, humanos y financieros).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Salud
Cultura ambiental
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132685
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_956f8210a20b4d2d9c04f8914c9451a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132685 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y saludMoreno García, M. A.Chávez Guajardo, E. G.Muñoz Moreno, C. Y.Maldonado Tapia, C. H.Rivas Gutiérrez, J.Muñoz Escobedo, J. J.SaludCultura ambientalUniversidadLa Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su fundación en 1832 y hasta la actualidad ha estado comprometida con la sociedad y el medio ambiente. En el año de 2006 presentó su proyecto de Cultura Ambiental ante CECADESU-SEMARNAT y ANUIES, este proyecto es transversal a todas las actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación) y adjetivas (recursos humanos, infraestructura y economía) de la institución, acorde con su modelo académico UAZ siglo XXI, que inició en 2005 y está centrado en el alumno. Actualmente cuenta con una población de 40.504 alumnos (785 de secundaria, 12.255 de bachillerato, 25.559 de licenciatura, 1.876 de posgrado y 79 de educación técnica; 2.895 profesores y 1.985 trabajadores administrativos). Siendo fundamental el trabajo en el conocimiento de la salud, la educación y cambio climático, para la salud del hombre, animales, plantas y el planeta. Objetivo: Implementar la cultura ambiental en toda la comunidad UAZ y trasversal a todas sus actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación, vinculación) y adjetivas (recursos de infraestructura, humanos y financieros).Facultad de Ciencias Veterinarias2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
title |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
spellingShingle |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud Moreno García, M. A. Salud Cultura ambiental Universidad |
title_short |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
title_full |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
title_fullStr |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
title_full_unstemmed |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
title_sort |
Visión educativa ambiental, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006-2020 y su impacto en el cambio climático y salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno García, M. A. Chávez Guajardo, E. G. Muñoz Moreno, C. Y. Maldonado Tapia, C. H. Rivas Gutiérrez, J. Muñoz Escobedo, J. J. |
author |
Moreno García, M. A. |
author_facet |
Moreno García, M. A. Chávez Guajardo, E. G. Muñoz Moreno, C. Y. Maldonado Tapia, C. H. Rivas Gutiérrez, J. Muñoz Escobedo, J. J. |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Guajardo, E. G. Muñoz Moreno, C. Y. Maldonado Tapia, C. H. Rivas Gutiérrez, J. Muñoz Escobedo, J. J. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Cultura ambiental Universidad |
topic |
Salud Cultura ambiental Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su fundación en 1832 y hasta la actualidad ha estado comprometida con la sociedad y el medio ambiente. En el año de 2006 presentó su proyecto de Cultura Ambiental ante CECADESU-SEMARNAT y ANUIES, este proyecto es transversal a todas las actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación) y adjetivas (recursos humanos, infraestructura y economía) de la institución, acorde con su modelo académico UAZ siglo XXI, que inició en 2005 y está centrado en el alumno. Actualmente cuenta con una población de 40.504 alumnos (785 de secundaria, 12.255 de bachillerato, 25.559 de licenciatura, 1.876 de posgrado y 79 de educación técnica; 2.895 profesores y 1.985 trabajadores administrativos). Siendo fundamental el trabajo en el conocimiento de la salud, la educación y cambio climático, para la salud del hombre, animales, plantas y el planeta. Objetivo: Implementar la cultura ambiental en toda la comunidad UAZ y trasversal a todas sus actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación, vinculación) y adjetivas (recursos de infraestructura, humanos y financieros). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su fundación en 1832 y hasta la actualidad ha estado comprometida con la sociedad y el medio ambiente. En el año de 2006 presentó su proyecto de Cultura Ambiental ante CECADESU-SEMARNAT y ANUIES, este proyecto es transversal a todas las actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación) y adjetivas (recursos humanos, infraestructura y economía) de la institución, acorde con su modelo académico UAZ siglo XXI, que inició en 2005 y está centrado en el alumno. Actualmente cuenta con una población de 40.504 alumnos (785 de secundaria, 12.255 de bachillerato, 25.559 de licenciatura, 1.876 de posgrado y 79 de educación técnica; 2.895 profesores y 1.985 trabajadores administrativos). Siendo fundamental el trabajo en el conocimiento de la salud, la educación y cambio climático, para la salud del hombre, animales, plantas y el planeta. Objetivo: Implementar la cultura ambiental en toda la comunidad UAZ y trasversal a todas sus actividades sustantivas (docencia, investigación, extensión, divulgación, vinculación) y adjetivas (recursos de infraestructura, humanos y financieros). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132685 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213670395904 |
score |
13.070432 |