La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación...
- Autores
- Patriarca, Celeste
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suasnábar, Claudio
Rovelli, Laura
Nápoli, Fernando Pablo
Atairo, Daniela
Aiello, Martín - Descripción
- Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Universidad
Decanos
Gestión educacional
Gestión institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82996
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_955c6c15758fbe252e4ec5d24a495c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82996 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLPPatriarca, CelesteCiencias de la EducaciónUniversidadDecanosGestión educacionalGestión institucionalEsta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSuasnábar, ClaudioRovelli, LauraNápoli, Fernando PabloAtairo, DanielaAiello, Martín2019-09-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82996https://doi.org/10.35537/10915/82996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:51.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
title |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
spellingShingle |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP Patriarca, Celeste Ciencias de la Educación Universidad Decanos Gestión educacional Gestión institucional |
title_short |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
title_full |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
title_fullStr |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
title_full_unstemmed |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
title_sort |
La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patriarca, Celeste |
author |
Patriarca, Celeste |
author_facet |
Patriarca, Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Claudio Rovelli, Laura Nápoli, Fernando Pablo Atairo, Daniela Aiello, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Universidad Decanos Gestión educacional Gestión institucional |
topic |
Ciencias de la Educación Universidad Decanos Gestión educacional Gestión institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82996 https://doi.org/10.35537/10915/82996 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82996 https://doi.org/10.35537/10915/82996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616030999019520 |
score |
13.070432 |