Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Nobile, Cecilia Inés; Gauna Dominguez, Celeste; D'Arcángelo, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la bibliografía de Administración General, se trata ampliamente el modelo burocrático, sus características, funcionamiento y disfuncionalidades. Con este modelo suelen relacionarse organizaciones públicas como hospitales o universidades, a pesar de tener ciertas características distintivas que ameritan su estudio particular. El directivo de una burocracia profesional podría tener que cumplir su función de una manera particular para dar respuesta a estas características distintivas. En este sentido, se desarrolla el presente trabajo, cuyo objetivo general es indagar sobre las características de la labor que lleva adelante la máxima figura de una institución de Educación Superior, es decir, un decano. La metodología aplicada para lograrlo es la recopilación bibliográfica, el cuestionario y la entrevista semi estructurada. A partir de un análisis preliminar de las respuestas obtenidas puede destacarse que la labor de un decano parece tener una mirada con cierto énfasis en lo interno, centrada en la función académica de la Facultad, en su funcionamiento y en el uso racional de los recursos, dejando en un segundo plano actores y variables del contexto, ya que parece no afectar en gran medida sus decisiones. Si bien las respuestas no pueden generalizarse dada la muestra casual obtenida, son sumamente importantes y brindan una primera aproximación del quehacer de un directivo de una institución educativa de nivel superior, constituyendo el inicio de una descripción ausente hasta ahora en la bibliografía.
In the bibliography of the General Administration, the bureaucratic model, its features, functions, and dysfunctions are widely dealt with. This model usually relates public organizations, such as hospitals or universities, despite having certain distinctive features that deserve a particular study of their own. In the same way, the manager of a professional bureaucracy may have to fulfill his/her role in a particular way to respond to these distinctive features. The present work is developed along these lines. Its general objective is to investigate the characteristics of the work carried out by the highest authority of a Higher Education Institution, i.e., the dean. The methodology applied is a bibliographic compilation and a semi-structured interview. From a preliminary analysis of the outcomes obtained, it can be highlighted that the dean's work seems to focus on internal issues, being centered on the academic function of the Faculty, on its functioning and the rational use of its resources, leaving actors and context variables on a second plane, since they do not seem to affect his/her decisions to a large extent. Even though the answers cannot be generalized given the casual sample obtained, they are extremely important and provide a first approach to the work carried out by the manager of a higher education institution. This research is the platform for a description that has been missing so far in the bibliography.
Fil: Nobile, Cecilia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gauna Dominguez, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: D'Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
FACES, 25(52), 33-53. ISSN 0328-4050
Materia
Decano
Personal Directivo
Burocracia
Administración
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3206

id NULAN_85d3a4172171fc57e7d14300ca6801e0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3206
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La PlataNobile, Cecilia InésGauna Dominguez, CelesteD'Arcángelo, FlorenciaDecanoPersonal DirectivoBurocraciaAdministraciónUniversidadesEn la bibliografía de Administración General, se trata ampliamente el modelo burocrático, sus características, funcionamiento y disfuncionalidades. Con este modelo suelen relacionarse organizaciones públicas como hospitales o universidades, a pesar de tener ciertas características distintivas que ameritan su estudio particular. El directivo de una burocracia profesional podría tener que cumplir su función de una manera particular para dar respuesta a estas características distintivas. En este sentido, se desarrolla el presente trabajo, cuyo objetivo general es indagar sobre las características de la labor que lleva adelante la máxima figura de una institución de Educación Superior, es decir, un decano. La metodología aplicada para lograrlo es la recopilación bibliográfica, el cuestionario y la entrevista semi estructurada. A partir de un análisis preliminar de las respuestas obtenidas puede destacarse que la labor de un decano parece tener una mirada con cierto énfasis en lo interno, centrada en la función académica de la Facultad, en su funcionamiento y en el uso racional de los recursos, dejando en un segundo plano actores y variables del contexto, ya que parece no afectar en gran medida sus decisiones. Si bien las respuestas no pueden generalizarse dada la muestra casual obtenida, son sumamente importantes y brindan una primera aproximación del quehacer de un directivo de una institución educativa de nivel superior, constituyendo el inicio de una descripción ausente hasta ahora en la bibliografía.In the bibliography of the General Administration, the bureaucratic model, its features, functions, and dysfunctions are widely dealt with. This model usually relates public organizations, such as hospitals or universities, despite having certain distinctive features that deserve a particular study of their own. In the same way, the manager of a professional bureaucracy may have to fulfill his/her role in a particular way to respond to these distinctive features. The present work is developed along these lines. Its general objective is to investigate the characteristics of the work carried out by the highest authority of a Higher Education Institution, i.e., the dean. The methodology applied is a bibliographic compilation and a semi-structured interview. From a preliminary analysis of the outcomes obtained, it can be highlighted that the dean's work seems to focus on internal issues, being centered on the academic function of the Faculty, on its functioning and the rational use of its resources, leaving actors and context variables on a second plane, since they do not seem to affect his/her decisions to a large extent. Even though the answers cannot be generalized given the casual sample obtained, they are extremely important and provide a first approach to the work carried out by the manager of a higher education institution. This research is the platform for a description that has been missing so far in the bibliography.Fil: Nobile, Cecilia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gauna Dominguez, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: D'Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/1/FACES-52-nobile-etal.pdf FACES, 25(52), 33-53. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3206instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.227Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
Nobile, Cecilia Inés
Decano
Personal Directivo
Burocracia
Administración
Universidades
title_short Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Análisis de la función directiva de decanos de universidades argentinas. Primeros resultados para el caso de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Nobile, Cecilia Inés
Gauna Dominguez, Celeste
D'Arcángelo, Florencia
author Nobile, Cecilia Inés
author_facet Nobile, Cecilia Inés
Gauna Dominguez, Celeste
D'Arcángelo, Florencia
author_role author
author2 Gauna Dominguez, Celeste
D'Arcángelo, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Decano
Personal Directivo
Burocracia
Administración
Universidades
topic Decano
Personal Directivo
Burocracia
Administración
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv En la bibliografía de Administración General, se trata ampliamente el modelo burocrático, sus características, funcionamiento y disfuncionalidades. Con este modelo suelen relacionarse organizaciones públicas como hospitales o universidades, a pesar de tener ciertas características distintivas que ameritan su estudio particular. El directivo de una burocracia profesional podría tener que cumplir su función de una manera particular para dar respuesta a estas características distintivas. En este sentido, se desarrolla el presente trabajo, cuyo objetivo general es indagar sobre las características de la labor que lleva adelante la máxima figura de una institución de Educación Superior, es decir, un decano. La metodología aplicada para lograrlo es la recopilación bibliográfica, el cuestionario y la entrevista semi estructurada. A partir de un análisis preliminar de las respuestas obtenidas puede destacarse que la labor de un decano parece tener una mirada con cierto énfasis en lo interno, centrada en la función académica de la Facultad, en su funcionamiento y en el uso racional de los recursos, dejando en un segundo plano actores y variables del contexto, ya que parece no afectar en gran medida sus decisiones. Si bien las respuestas no pueden generalizarse dada la muestra casual obtenida, son sumamente importantes y brindan una primera aproximación del quehacer de un directivo de una institución educativa de nivel superior, constituyendo el inicio de una descripción ausente hasta ahora en la bibliografía.
In the bibliography of the General Administration, the bureaucratic model, its features, functions, and dysfunctions are widely dealt with. This model usually relates public organizations, such as hospitals or universities, despite having certain distinctive features that deserve a particular study of their own. In the same way, the manager of a professional bureaucracy may have to fulfill his/her role in a particular way to respond to these distinctive features. The present work is developed along these lines. Its general objective is to investigate the characteristics of the work carried out by the highest authority of a Higher Education Institution, i.e., the dean. The methodology applied is a bibliographic compilation and a semi-structured interview. From a preliminary analysis of the outcomes obtained, it can be highlighted that the dean's work seems to focus on internal issues, being centered on the academic function of the Faculty, on its functioning and the rational use of its resources, leaving actors and context variables on a second plane, since they do not seem to affect his/her decisions to a large extent. Even though the answers cannot be generalized given the casual sample obtained, they are extremely important and provide a first approach to the work carried out by the manager of a higher education institution. This research is the platform for a description that has been missing so far in the bibliography.
Fil: Nobile, Cecilia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gauna Dominguez, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: D'Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description En la bibliografía de Administración General, se trata ampliamente el modelo burocrático, sus características, funcionamiento y disfuncionalidades. Con este modelo suelen relacionarse organizaciones públicas como hospitales o universidades, a pesar de tener ciertas características distintivas que ameritan su estudio particular. El directivo de una burocracia profesional podría tener que cumplir su función de una manera particular para dar respuesta a estas características distintivas. En este sentido, se desarrolla el presente trabajo, cuyo objetivo general es indagar sobre las características de la labor que lleva adelante la máxima figura de una institución de Educación Superior, es decir, un decano. La metodología aplicada para lograrlo es la recopilación bibliográfica, el cuestionario y la entrevista semi estructurada. A partir de un análisis preliminar de las respuestas obtenidas puede destacarse que la labor de un decano parece tener una mirada con cierto énfasis en lo interno, centrada en la función académica de la Facultad, en su funcionamiento y en el uso racional de los recursos, dejando en un segundo plano actores y variables del contexto, ya que parece no afectar en gran medida sus decisiones. Si bien las respuestas no pueden generalizarse dada la muestra casual obtenida, son sumamente importantes y brindan una primera aproximación del quehacer de un directivo de una institución educativa de nivel superior, constituyendo el inicio de una descripción ausente hasta ahora en la bibliografía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/1/FACES-52-nobile-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3206/1/FACES-52-nobile-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 25(52), 33-53. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835170164736
score 13.070432