La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación...

Autores
Patriarca, Celeste
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suasnábar, Silvio Claudio
Rovelli, Laura
Nápoli, Fernando Pablo
Atairo, Daniela
Aiello, Martín
Descripción
Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una "coalición promotora".
This thesis seeks to analyze the mediations generated among the actors involved in the design and implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers in Argentina, based on the strategies of the Federal Council of Deans of Engineering Faculties, the specialized networks and the institutional logics in relationship with quality, access, permanence and graduation in the period 2012-2017. The theoretical territory of the research benefits from the contributions of the analysis of public policies -especially the approaches linked to the stages of design and implementation of policies-, the studies on the university and its specificity as an institution and of some inquiries about to the disciplines. The methodological strategy is based on an instrumental case study based on the implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers (Axis a) at the Engineering Faculty of the UNLP. The particularization was privileged, in the idea that the deep knowledge of the case allows to understand the general phenomenon and illuminate some of its main characteristics. The central hypothesis of the research argues that in the last decades higher education policies and the university government have become more complex at different levels, instances and as regards the actors involved. To this is added the influential participation of the disciplines, in this case the Engineering, in the form of a "promoter coalition".
Fil: Patriarca, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Política educacional
Ingeniería
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Gobierno universitario
Diseño
Implementación
Políticas de educación superior
Ingenierías
Acceso, permanencia y graduación
University government
Design
Implementation
Higher education policies
Engineering
Access, permanence and graduation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1763

id MemAca_a75a4ed1d946ae9f3b1165f5c1c0f38b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1763
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLPPatriarca, CelesteEducaciónEnseñanza superiorUniversidadesPolítica educacionalIngenieríaFormación profesionalEstudiantes universitariosGobierno universitarioDiseñoImplementaciónPolíticas de educación superiorIngenieríasAcceso, permanencia y graduaciónUniversity governmentDesignImplementationHigher education policiesEngineeringAccess, permanence and graduationEsta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una "coalición promotora".This thesis seeks to analyze the mediations generated among the actors involved in the design and implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers in Argentina, based on the strategies of the Federal Council of Deans of Engineering Faculties, the specialized networks and the institutional logics in relationship with quality, access, permanence and graduation in the period 2012-2017. The theoretical territory of the research benefits from the contributions of the analysis of public policies -especially the approaches linked to the stages of design and implementation of policies-, the studies on the university and its specificity as an institution and of some inquiries about to the disciplines. The methodological strategy is based on an instrumental case study based on the implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers (Axis a) at the Engineering Faculty of the UNLP. The particularization was privileged, in the idea that the deep knowledge of the case allows to understand the general phenomenon and illuminate some of its main characteristics. The central hypothesis of the research argues that in the last decades higher education policies and the university government have become more complex at different levels, instances and as regards the actors involved. To this is added the influential participation of the disciplines, in this case the Engineering, in the form of a "promoter coalition".Fil: Patriarca, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Suasnábar, Silvio ClaudioRovelli, LauraNápoli, Fernando PabloAtairo, DanielaAiello, Martín2019-09-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1763/te.1763.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/82996info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1763Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:05.424Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
spellingShingle La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Patriarca, Celeste
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Política educacional
Ingeniería
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Gobierno universitario
Diseño
Implementación
Políticas de educación superior
Ingenierías
Acceso, permanencia y graduación
University government
Design
Implementation
Higher education policies
Engineering
Access, permanence and graduation
title_short La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_fullStr La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full_unstemmed La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_sort La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías : Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Patriarca, Celeste
author Patriarca, Celeste
author_facet Patriarca, Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suasnábar, Silvio Claudio
Rovelli, Laura
Nápoli, Fernando Pablo
Atairo, Daniela
Aiello, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza superior
Universidades
Política educacional
Ingeniería
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Gobierno universitario
Diseño
Implementación
Políticas de educación superior
Ingenierías
Acceso, permanencia y graduación
University government
Design
Implementation
Higher education policies
Engineering
Access, permanence and graduation
topic Educación
Enseñanza superior
Universidades
Política educacional
Ingeniería
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Gobierno universitario
Diseño
Implementación
Políticas de educación superior
Ingenierías
Acceso, permanencia y graduación
University government
Design
Implementation
Higher education policies
Engineering
Access, permanence and graduation
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una "coalición promotora".
This thesis seeks to analyze the mediations generated among the actors involved in the design and implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers in Argentina, based on the strategies of the Federal Council of Deans of Engineering Faculties, the specialized networks and the institutional logics in relationship with quality, access, permanence and graduation in the period 2012-2017. The theoretical territory of the research benefits from the contributions of the analysis of public policies -especially the approaches linked to the stages of design and implementation of policies-, the studies on the university and its specificity as an institution and of some inquiries about to the disciplines. The methodological strategy is based on an instrumental case study based on the implementation of the Strategic Plan for the Training of Engineers (Axis a) at the Engineering Faculty of the UNLP. The particularization was privileged, in the idea that the deep knowledge of the case allows to understand the general phenomenon and illuminate some of its main characteristics. The central hypothesis of the research argues that in the last decades higher education policies and the university government have become more complex at different levels, instances and as regards the actors involved. To this is added the influential participation of the disciplines, in this case the Engineering, in the form of a "promoter coalition".
Fil: Patriarca, Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una "coalición promotora".
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1763/te.1763.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1763/te.1763.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/82996
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616525231685632
score 13.070432