Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas

Autores
Busse Corbalán, María Eugenia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piatti, Guillermina Inés
Descripción
El Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo” (BBA) es una de las cinco escuelas del sistema de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De este conjunto, es la única secundaria universitaria especializada en artes. El arte definitivamente constituye la identidad institucional del Bachillerato. Al respecto la investigación se pregunta por los modos en que dicha identidad artística se fue consolidando como perspectiva educativa de esta escuela. Ahora bien, toda identidad no es dada sino construida. Entonces, ¿a qué se debe que el Bachillerato tenga identidad artística? ¿Refiere a la formación de los estudiantes? ¿Sólo la carga horaria destinada a las asignaturas de contenido artístico determina esta identidad? ¿Cómo se integran a la identidad del Bachillerato aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa, pero que no cuentan con formación específica en arte? Surge también la pregunta en relación a sus Nodocentes, ¿cómo participa este claustro de la identidad institucional? ¿Todos participan? ¿De qué manera? La transversalización del carácter artístico en el BBA representaría la reafirmación de una escuela con una identidad de la cual participe toda su comunidad educativa. En particular, la Secretaría de Extensión e Investigación como espacio de gestión del Bachillerato, precisamente por el modo relacional y de trabajo participativo que caracteriza al perfil extensionista, su configuración resulta pertinente para favorecer el desarrollo de instancias dialógicas y colaborativas. Considerando los iniciales planteos y las características del perfil de la Secretaría, la investigación tiene por objetivo analizar los aportes de la Secretaría de Extensión en la transversalización de lo artístico para su comunidad. Para ello se hará foco en cuatro lineamientos de gestión que desarrolla en la actualidad que consiguen conjugar la identidad institucional y el sentido de pertenencia; la población docente y Nodocente y donde lo artístico es abordado transversalmente en cada una de ellas: la Convocatoria a proyectos de producción, extensión e investigación, el grupo de trabajo Usina, los espacios de participación y el Extenso BBA. Dado que comunidad refiere a interacción, incrementar los espacios de participación entre quienes pueden pertenecer a distintas áreas de trabajo se muestra como la clave para favorecer procesos institucionales, tanto educativos como laborales en general, al tiempo que refuerza el sentido de consolidar una comunidad de aprendizaje. Corresponde especificar que esta presentación adhiere a la concepción de que lo artístico es para toda persona por ser parte de la condición humana. De aquí que se considere posible transversalizar lo artístico en el plano institucional de modo tal que todo trabajador, docente y Nodocente, que cuente o que no cuente con formación específica en arte, pueda integrar la identidad artística del Bachillerato y así contribuir al sentido de pertenencia de esta escuela secundaria universitaria especializada en artes. Estos son parte de los sentidos que han vertebrado y orientado el curso de la investigación. En este marco se analizará el aporte de esta Secretaría de Extensión e Investigación a los procesos de transversalización y consecuente democratización del perfil artístico en esta comunidad educativa.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Gestión
Escuela secundaria universitaria
Integralidad
Transversalidad
Integración entre claustros
Identidad institucional
Comunidad de aprendizaje
Perfil extensionista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185503

id SEDICI_9533258c12ea3598c374adf114f1a010
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistasBusse Corbalán, María EugeniaCiencias de la EducaciónGestiónEscuela secundaria universitariaIntegralidadTransversalidadIntegración entre claustrosIdentidad institucionalComunidad de aprendizajePerfil extensionistaEl Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo” (BBA) es una de las cinco escuelas del sistema de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De este conjunto, es la única secundaria universitaria especializada en artes. El arte definitivamente constituye la identidad institucional del Bachillerato. Al respecto la investigación se pregunta por los modos en que dicha identidad artística se fue consolidando como perspectiva educativa de esta escuela. Ahora bien, toda identidad no es dada sino construida. Entonces, ¿a qué se debe que el Bachillerato tenga identidad artística? ¿Refiere a la formación de los estudiantes? ¿Sólo la carga horaria destinada a las asignaturas de contenido artístico determina esta identidad? ¿Cómo se integran a la identidad del Bachillerato aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa, pero que no cuentan con formación específica en arte? Surge también la pregunta en relación a sus Nodocentes, ¿cómo participa este claustro de la identidad institucional? ¿Todos participan? ¿De qué manera? La transversalización del carácter artístico en el BBA representaría la reafirmación de una escuela con una identidad de la cual participe toda su comunidad educativa. En particular, la Secretaría de Extensión e Investigación como espacio de gestión del Bachillerato, precisamente por el modo relacional y de trabajo participativo que caracteriza al perfil extensionista, su configuración resulta pertinente para favorecer el desarrollo de instancias dialógicas y colaborativas. Considerando los iniciales planteos y las características del perfil de la Secretaría, la investigación tiene por objetivo analizar los aportes de la Secretaría de Extensión en la transversalización de lo artístico para su comunidad. Para ello se hará foco en cuatro lineamientos de gestión que desarrolla en la actualidad que consiguen conjugar la identidad institucional y el sentido de pertenencia; la población docente y Nodocente y donde lo artístico es abordado transversalmente en cada una de ellas: la Convocatoria a proyectos de producción, extensión e investigación, el grupo de trabajo Usina, los espacios de participación y el Extenso BBA. Dado que comunidad refiere a interacción, incrementar los espacios de participación entre quienes pueden pertenecer a distintas áreas de trabajo se muestra como la clave para favorecer procesos institucionales, tanto educativos como laborales en general, al tiempo que refuerza el sentido de consolidar una comunidad de aprendizaje. Corresponde especificar que esta presentación adhiere a la concepción de que lo artístico es para toda persona por ser parte de la condición humana. De aquí que se considere posible transversalizar lo artístico en el plano institucional de modo tal que todo trabajador, docente y Nodocente, que cuente o que no cuente con formación específica en arte, pueda integrar la identidad artística del Bachillerato y así contribuir al sentido de pertenencia de esta escuela secundaria universitaria especializada en artes. Estos son parte de los sentidos que han vertebrado y orientado el curso de la investigación. En este marco se analizará el aporte de esta Secretaría de Extensión e Investigación a los procesos de transversalización y consecuente democratización del perfil artístico en esta comunidad educativa.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPiatti, Guillermina Inés2025-09-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185503https://doi.org/10.35537/10915/185503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:46.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
title Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
spellingShingle Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
Busse Corbalán, María Eugenia
Ciencias de la Educación
Gestión
Escuela secundaria universitaria
Integralidad
Transversalidad
Integración entre claustros
Identidad institucional
Comunidad de aprendizaje
Perfil extensionista
title_short Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
title_full Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
title_fullStr Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
title_full_unstemmed Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
title_sort Una escuela secundaria universitaria especializada en artes : La transversalidad artística en el Bachillerato de Bellas Artes a través de sus procesos extensionistas
dc.creator.none.fl_str_mv Busse Corbalán, María Eugenia
author Busse Corbalán, María Eugenia
author_facet Busse Corbalán, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Gestión
Escuela secundaria universitaria
Integralidad
Transversalidad
Integración entre claustros
Identidad institucional
Comunidad de aprendizaje
Perfil extensionista
topic Ciencias de la Educación
Gestión
Escuela secundaria universitaria
Integralidad
Transversalidad
Integración entre claustros
Identidad institucional
Comunidad de aprendizaje
Perfil extensionista
dc.description.none.fl_txt_mv El Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo” (BBA) es una de las cinco escuelas del sistema de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De este conjunto, es la única secundaria universitaria especializada en artes. El arte definitivamente constituye la identidad institucional del Bachillerato. Al respecto la investigación se pregunta por los modos en que dicha identidad artística se fue consolidando como perspectiva educativa de esta escuela. Ahora bien, toda identidad no es dada sino construida. Entonces, ¿a qué se debe que el Bachillerato tenga identidad artística? ¿Refiere a la formación de los estudiantes? ¿Sólo la carga horaria destinada a las asignaturas de contenido artístico determina esta identidad? ¿Cómo se integran a la identidad del Bachillerato aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa, pero que no cuentan con formación específica en arte? Surge también la pregunta en relación a sus Nodocentes, ¿cómo participa este claustro de la identidad institucional? ¿Todos participan? ¿De qué manera? La transversalización del carácter artístico en el BBA representaría la reafirmación de una escuela con una identidad de la cual participe toda su comunidad educativa. En particular, la Secretaría de Extensión e Investigación como espacio de gestión del Bachillerato, precisamente por el modo relacional y de trabajo participativo que caracteriza al perfil extensionista, su configuración resulta pertinente para favorecer el desarrollo de instancias dialógicas y colaborativas. Considerando los iniciales planteos y las características del perfil de la Secretaría, la investigación tiene por objetivo analizar los aportes de la Secretaría de Extensión en la transversalización de lo artístico para su comunidad. Para ello se hará foco en cuatro lineamientos de gestión que desarrolla en la actualidad que consiguen conjugar la identidad institucional y el sentido de pertenencia; la población docente y Nodocente y donde lo artístico es abordado transversalmente en cada una de ellas: la Convocatoria a proyectos de producción, extensión e investigación, el grupo de trabajo Usina, los espacios de participación y el Extenso BBA. Dado que comunidad refiere a interacción, incrementar los espacios de participación entre quienes pueden pertenecer a distintas áreas de trabajo se muestra como la clave para favorecer procesos institucionales, tanto educativos como laborales en general, al tiempo que refuerza el sentido de consolidar una comunidad de aprendizaje. Corresponde especificar que esta presentación adhiere a la concepción de que lo artístico es para toda persona por ser parte de la condición humana. De aquí que se considere posible transversalizar lo artístico en el plano institucional de modo tal que todo trabajador, docente y Nodocente, que cuente o que no cuente con formación específica en arte, pueda integrar la identidad artística del Bachillerato y así contribuir al sentido de pertenencia de esta escuela secundaria universitaria especializada en artes. Estos son parte de los sentidos que han vertebrado y orientado el curso de la investigación. En este marco se analizará el aporte de esta Secretaría de Extensión e Investigación a los procesos de transversalización y consecuente democratización del perfil artístico en esta comunidad educativa.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo” (BBA) es una de las cinco escuelas del sistema de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De este conjunto, es la única secundaria universitaria especializada en artes. El arte definitivamente constituye la identidad institucional del Bachillerato. Al respecto la investigación se pregunta por los modos en que dicha identidad artística se fue consolidando como perspectiva educativa de esta escuela. Ahora bien, toda identidad no es dada sino construida. Entonces, ¿a qué se debe que el Bachillerato tenga identidad artística? ¿Refiere a la formación de los estudiantes? ¿Sólo la carga horaria destinada a las asignaturas de contenido artístico determina esta identidad? ¿Cómo se integran a la identidad del Bachillerato aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa, pero que no cuentan con formación específica en arte? Surge también la pregunta en relación a sus Nodocentes, ¿cómo participa este claustro de la identidad institucional? ¿Todos participan? ¿De qué manera? La transversalización del carácter artístico en el BBA representaría la reafirmación de una escuela con una identidad de la cual participe toda su comunidad educativa. En particular, la Secretaría de Extensión e Investigación como espacio de gestión del Bachillerato, precisamente por el modo relacional y de trabajo participativo que caracteriza al perfil extensionista, su configuración resulta pertinente para favorecer el desarrollo de instancias dialógicas y colaborativas. Considerando los iniciales planteos y las características del perfil de la Secretaría, la investigación tiene por objetivo analizar los aportes de la Secretaría de Extensión en la transversalización de lo artístico para su comunidad. Para ello se hará foco en cuatro lineamientos de gestión que desarrolla en la actualidad que consiguen conjugar la identidad institucional y el sentido de pertenencia; la población docente y Nodocente y donde lo artístico es abordado transversalmente en cada una de ellas: la Convocatoria a proyectos de producción, extensión e investigación, el grupo de trabajo Usina, los espacios de participación y el Extenso BBA. Dado que comunidad refiere a interacción, incrementar los espacios de participación entre quienes pueden pertenecer a distintas áreas de trabajo se muestra como la clave para favorecer procesos institucionales, tanto educativos como laborales en general, al tiempo que refuerza el sentido de consolidar una comunidad de aprendizaje. Corresponde especificar que esta presentación adhiere a la concepción de que lo artístico es para toda persona por ser parte de la condición humana. De aquí que se considere posible transversalizar lo artístico en el plano institucional de modo tal que todo trabajador, docente y Nodocente, que cuente o que no cuente con formación específica en arte, pueda integrar la identidad artística del Bachillerato y así contribuir al sentido de pertenencia de esta escuela secundaria universitaria especializada en artes. Estos son parte de los sentidos que han vertebrado y orientado el curso de la investigación. En este marco se analizará el aporte de esta Secretaría de Extensión e Investigación a los procesos de transversalización y consecuente democratización del perfil artístico en esta comunidad educativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185503
https://doi.org/10.35537/10915/185503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185503
https://doi.org/10.35537/10915/185503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827104497664
score 12.982451