Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858
- Autores
- Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo; Garavaglia, J. C.; Gautreau, P.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro interés en este trabajo es comenzar a estudiar la conformación del estado provincial santiagueño a través del estudio de las exploraciones que se lucieron en los territorios del río Salado del Norte, la ocupación de estas tierras de frontera y los procedimientos para la medición y entrega en propiedad a mediados del siglo XIX. Los iniciadores de este proceso fueron los Taboada quienes nombraron a Amadeo Jacques como primer agrimensor provincial el que realizará, en nombre del gobierno, las primeras entregas importantes en un tiempo relativamente breve de estadía en Santiago del Estero. Consideramos que la figura de Amadeo Jacques es paradigmática por su especial relación con la familia Taboada. la que imprimió una nueva dinámica al gobierno de la provincia, en consonancia con los representantes del liberalismo en la esfera nacional. Como resultado de esta relación y de las prácticas de gobierno de la familia en el poder, buena parte de las tierras de la frontera quedaron en sus manos, las de sus familiares más directos, los integrantes de su entorno más imnediato y de la propia familia de Amadeo Jacques. Todo esto ocurría al mismo tiempo que comenzaban a delinearse los trazos iniciales de la burocracia provincial con las primeras leyes sobre entrega de tierras en espacios de frontera indígena y la creación de las instituciones catastrales de historia tan zigzagueante como el río que pretendían ocupar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Historia latinoamericana
Geodesia
Cartografía
Período colonial
Estado
Colonización
Política agraria
Exploraciones
Mensuras
Catastro
Santiago del Estero
Explorations
Mensurations
Cadastre
Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9527666ad3643a9208ffbac71d1120de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858Rossi, María CeciliaBanzato, GuillermoGaravaglia, J. C.Gautreau, P.HistoriaHistoria latinoamericanaGeodesiaCartografíaPeríodo colonialEstadoColonizaciónPolítica agrariaExploracionesMensurasCatastroSantiago del EsteroExplorationsMensurationsCadastreSantiago del EsteroNuestro interés en este trabajo es comenzar a estudiar la conformación del estado provincial santiagueño a través del estudio de las exploraciones que se lucieron en los territorios del río Salado del Norte, la ocupación de estas tierras de frontera y los procedimientos para la medición y entrega en propiedad a mediados del siglo XIX. Los iniciadores de este proceso fueron los Taboada quienes nombraron a Amadeo Jacques como primer agrimensor provincial el que realizará, en nombre del gobierno, las primeras entregas importantes en un tiempo relativamente breve de estadía en Santiago del Estero. Consideramos que la figura de Amadeo Jacques es paradigmática por su especial relación con la familia Taboada. la que imprimió una nueva dinámica al gobierno de la provincia, en consonancia con los representantes del liberalismo en la esfera nacional. Como resultado de esta relación y de las prácticas de gobierno de la familia en el poder, buena parte de las tierras de la frontera quedaron en sus manos, las de sus familiares más directos, los integrantes de su entorno más imnediato y de la propia familia de Amadeo Jacques. Todo esto ocurría al mismo tiempo que comenzaban a delinearse los trazos iniciales de la burocracia provincial con las primeras leyes sobre entrega de tierras en espacios de frontera indígena y la creación de las instituciones catastrales de historia tan zigzagueante como el río que pretendían ocupar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónProhistoria y State Building in Latin America2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf215-257http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93738<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-77-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm298info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:22.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
title |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
spellingShingle |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 Rossi, María Cecilia Historia Historia latinoamericana Geodesia Cartografía Período colonial Estado Colonización Política agraria Exploraciones Mensuras Catastro Santiago del Estero Explorations Mensurations Cadastre Santiago del Estero |
title_short |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
title_full |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
title_fullStr |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
title_full_unstemmed |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
title_sort |
Explorar y medir en tierras de caudillos : Amadeo Jacques en Santiago del Estero, 1856-1858 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, María Cecilia Banzato, Guillermo Garavaglia, J. C. Gautreau, P. |
author |
Rossi, María Cecilia |
author_facet |
Rossi, María Cecilia Banzato, Guillermo Garavaglia, J. C. Gautreau, P. |
author_role |
author |
author2 |
Banzato, Guillermo Garavaglia, J. C. Gautreau, P. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia latinoamericana Geodesia Cartografía Período colonial Estado Colonización Política agraria Exploraciones Mensuras Catastro Santiago del Estero Explorations Mensurations Cadastre Santiago del Estero |
topic |
Historia Historia latinoamericana Geodesia Cartografía Período colonial Estado Colonización Política agraria Exploraciones Mensuras Catastro Santiago del Estero Explorations Mensurations Cadastre Santiago del Estero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro interés en este trabajo es comenzar a estudiar la conformación del estado provincial santiagueño a través del estudio de las exploraciones que se lucieron en los territorios del río Salado del Norte, la ocupación de estas tierras de frontera y los procedimientos para la medición y entrega en propiedad a mediados del siglo XIX. Los iniciadores de este proceso fueron los Taboada quienes nombraron a Amadeo Jacques como primer agrimensor provincial el que realizará, en nombre del gobierno, las primeras entregas importantes en un tiempo relativamente breve de estadía en Santiago del Estero. Consideramos que la figura de Amadeo Jacques es paradigmática por su especial relación con la familia Taboada. la que imprimió una nueva dinámica al gobierno de la provincia, en consonancia con los representantes del liberalismo en la esfera nacional. Como resultado de esta relación y de las prácticas de gobierno de la familia en el poder, buena parte de las tierras de la frontera quedaron en sus manos, las de sus familiares más directos, los integrantes de su entorno más imnediato y de la propia familia de Amadeo Jacques. Todo esto ocurría al mismo tiempo que comenzaban a delinearse los trazos iniciales de la burocracia provincial con las primeras leyes sobre entrega de tierras en espacios de frontera indígena y la creación de las instituciones catastrales de historia tan zigzagueante como el río que pretendían ocupar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nuestro interés en este trabajo es comenzar a estudiar la conformación del estado provincial santiagueño a través del estudio de las exploraciones que se lucieron en los territorios del río Salado del Norte, la ocupación de estas tierras de frontera y los procedimientos para la medición y entrega en propiedad a mediados del siglo XIX. Los iniciadores de este proceso fueron los Taboada quienes nombraron a Amadeo Jacques como primer agrimensor provincial el que realizará, en nombre del gobierno, las primeras entregas importantes en un tiempo relativamente breve de estadía en Santiago del Estero. Consideramos que la figura de Amadeo Jacques es paradigmática por su especial relación con la familia Taboada. la que imprimió una nueva dinámica al gobierno de la provincia, en consonancia con los representantes del liberalismo en la esfera nacional. Como resultado de esta relación y de las prácticas de gobierno de la familia en el poder, buena parte de las tierras de la frontera quedaron en sus manos, las de sus familiares más directos, los integrantes de su entorno más imnediato y de la propia familia de Amadeo Jacques. Todo esto ocurría al mismo tiempo que comenzaban a delinearse los trazos iniciales de la burocracia provincial con las primeras leyes sobre entrega de tierras en espacios de frontera indígena y la creación de las instituciones catastrales de historia tan zigzagueante como el río que pretendían ocupar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-77-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-257 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria y State Building in Latin America |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria y State Building in Latin America |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160559857664 |
score |
13.22299 |