Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes

Autores
Gonzalez Rojas, Helena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente la didáctica de la ciencia comenzó a investigar las implicaciones de diseñar actividades sobre controversias sociocientíficas basadas en la argumentación. Algunos resultados de estas investigaciones afirman que se promueve la toma de decisiones informadas, la comunicación de la ciencia, la transferencia de conocimientos a situaciones reales y el pensamiento crítico, entre otras ventajas. El análisis de noticias científicas en los medios de comunicación masiva se ha mostrado como un recurso fructífero para ilustrar las problemáticas que se generan por las interacciones entre ciencia y sociedad. Tal análisis también ayuda a mejorar la comprensión de casos problemáticos atravesados por situaciones argumentativas donde participan distintos actores sociales. El objetivo del presente escrito consiste en analizar los beneficios del uso de las controversias sociocientíficas como herramienta didáctica para robustecer el pensamiento crítico en docentes de ciencia y matemática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
argumentación
controversias sociocientíficas
formación docente
medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32231

id SEDICI_950184bb11bc53590e28f27d4daefa00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentesGonzalez Rojas, HelenaCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias Naturalesargumentacióncontroversias sociocientíficasformación docentemedios de comunicaciónRecientemente la didáctica de la ciencia comenzó a investigar las implicaciones de diseñar actividades sobre controversias sociocientíficas basadas en la argumentación. Algunos resultados de estas investigaciones afirman que se promueve la toma de decisiones informadas, la comunicación de la ciencia, la transferencia de conocimientos a situaciones reales y el pensamiento crítico, entre otras ventajas. El análisis de noticias científicas en los medios de comunicación masiva se ha mostrado como un recurso fructífero para ilustrar las problemáticas que se generan por las interacciones entre ciencia y sociedad. Tal análisis también ayuda a mejorar la comprensión de casos problemáticos atravesados por situaciones argumentativas donde participan distintos actores sociales. El objetivo del presente escrito consiste en analizar los beneficios del uso de las controversias sociocientíficas como herramienta didáctica para robustecer el pensamiento crítico en docentes de ciencia y matemática.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf366-374http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gonzalez%20Rojas.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:16.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
title Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
spellingShingle Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
Gonzalez Rojas, Helena
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
argumentación
controversias sociocientíficas
formación docente
medios de comunicación
title_short Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
title_full Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
title_fullStr Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
title_full_unstemmed Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
title_sort Controversias sociocientíficas para fomentar el pensamiento crítico en docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Rojas, Helena
author Gonzalez Rojas, Helena
author_facet Gonzalez Rojas, Helena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
argumentación
controversias sociocientíficas
formación docente
medios de comunicación
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
argumentación
controversias sociocientíficas
formación docente
medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente la didáctica de la ciencia comenzó a investigar las implicaciones de diseñar actividades sobre controversias sociocientíficas basadas en la argumentación. Algunos resultados de estas investigaciones afirman que se promueve la toma de decisiones informadas, la comunicación de la ciencia, la transferencia de conocimientos a situaciones reales y el pensamiento crítico, entre otras ventajas. El análisis de noticias científicas en los medios de comunicación masiva se ha mostrado como un recurso fructífero para ilustrar las problemáticas que se generan por las interacciones entre ciencia y sociedad. Tal análisis también ayuda a mejorar la comprensión de casos problemáticos atravesados por situaciones argumentativas donde participan distintos actores sociales. El objetivo del presente escrito consiste en analizar los beneficios del uso de las controversias sociocientíficas como herramienta didáctica para robustecer el pensamiento crítico en docentes de ciencia y matemática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Recientemente la didáctica de la ciencia comenzó a investigar las implicaciones de diseñar actividades sobre controversias sociocientíficas basadas en la argumentación. Algunos resultados de estas investigaciones afirman que se promueve la toma de decisiones informadas, la comunicación de la ciencia, la transferencia de conocimientos a situaciones reales y el pensamiento crítico, entre otras ventajas. El análisis de noticias científicas en los medios de comunicación masiva se ha mostrado como un recurso fructífero para ilustrar las problemáticas que se generan por las interacciones entre ciencia y sociedad. Tal análisis también ayuda a mejorar la comprensión de casos problemáticos atravesados por situaciones argumentativas donde participan distintos actores sociales. El objetivo del presente escrito consiste en analizar los beneficios del uso de las controversias sociocientíficas como herramienta didáctica para robustecer el pensamiento crítico en docentes de ciencia y matemática.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gonzalez%20Rojas.pdf/at_download/file
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
366-374
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615845113757696
score 13.070432