Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso

Autores
Onaha, Cecilia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 1 de septiembre pasado, en la sede del CARI, el Dr. Hiroshi Matsushita inauguró una serie de eventos, programados con motivo de cumplirse el vigésimo aniversario del Informe Okita. En esa oportunidad Matsushita hizo referencia al Anuario 2005 de la cancillería japonesa (Diplomatic Bluebook 2006) en donde ya no aparecía Argentina, tradicional referente en el área. ¿A qué podría deberse esto? En el resumen ejecutivo del Informe Okita (1986) se decía de nuestro país: su auto-suficiencia energética es también una ventaja definitiva hacia el futuro desarrollo económico. Más aún, sus altos niveles de vida, la presencia de una clase media de tamaño considerable y su fuerza laboral altamente educada, resultados de su pasado desarrollo económico, pueden considerarse como factores favorables para el futuro de su economía. No pasaron diez años y cada una de las ventajas mencionadas en la cita anterior fueron desapareciendo. Es más, la colocación de bonos de la deuda argentina en Japón, terminó por minar la confianza construída sobre más de cien años de historia. Aquí se expondrá el rol que puede desempañar la universidad en la recuperación de los niveles tradicionales de relaciones a través del estudio de programas de cooperación internacional y sus logros.
Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Japón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37205

id SEDICI_950050cf210274c17b92c95af83b5633
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37205
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulsoOnaha, CeciliaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinaJapónEl 1 de septiembre pasado, en la sede del CARI, el Dr. Hiroshi Matsushita inauguró una serie de eventos, programados con motivo de cumplirse el vigésimo aniversario del Informe Okita. En esa oportunidad Matsushita hizo referencia al Anuario 2005 de la cancillería japonesa (Diplomatic Bluebook 2006) en donde ya no aparecía Argentina, tradicional referente en el área. ¿A qué podría deberse esto? En el resumen ejecutivo del Informe Okita (1986) se decía de nuestro país: su auto-suficiencia energética es también una ventaja definitiva hacia el futuro desarrollo económico. Más aún, sus altos niveles de vida, la presencia de una clase media de tamaño considerable y su fuerza laboral altamente educada, resultados de su pasado desarrollo económico, pueden considerarse como factores favorables para el futuro de su economía. No pasaron diez años y cada una de las ventajas mencionadas en la cita anterior fueron desapareciendo. Es más, la colocación de bonos de la deuda argentina en Japón, terminó por minar la confianza construída sobre más de cien años de historia. Aquí se expondrá el rol que puede desempañar la universidad en la recuperación de los niveles tradicionales de relaciones a través del estudio de programas de cooperación internacional y sus logros.Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Onaha.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
title Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
spellingShingle Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
Onaha, Cecilia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Japón
title_short Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
title_full Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
title_fullStr Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
title_full_unstemmed Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
title_sort Relaciones argentino-japonesas 2006 : El rol de la universidad en su impulso
dc.creator.none.fl_str_mv Onaha, Cecilia
author Onaha, Cecilia
author_facet Onaha, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Japón
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Japón
dc.description.none.fl_txt_mv El 1 de septiembre pasado, en la sede del CARI, el Dr. Hiroshi Matsushita inauguró una serie de eventos, programados con motivo de cumplirse el vigésimo aniversario del Informe Okita. En esa oportunidad Matsushita hizo referencia al Anuario 2005 de la cancillería japonesa (Diplomatic Bluebook 2006) en donde ya no aparecía Argentina, tradicional referente en el área. ¿A qué podría deberse esto? En el resumen ejecutivo del Informe Okita (1986) se decía de nuestro país: su auto-suficiencia energética es también una ventaja definitiva hacia el futuro desarrollo económico. Más aún, sus altos niveles de vida, la presencia de una clase media de tamaño considerable y su fuerza laboral altamente educada, resultados de su pasado desarrollo económico, pueden considerarse como factores favorables para el futuro de su economía. No pasaron diez años y cada una de las ventajas mencionadas en la cita anterior fueron desapareciendo. Es más, la colocación de bonos de la deuda argentina en Japón, terminó por minar la confianza construída sobre más de cien años de historia. Aquí se expondrá el rol que puede desempañar la universidad en la recuperación de los niveles tradicionales de relaciones a través del estudio de programas de cooperación internacional y sus logros.
Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales
description El 1 de septiembre pasado, en la sede del CARI, el Dr. Hiroshi Matsushita inauguró una serie de eventos, programados con motivo de cumplirse el vigésimo aniversario del Informe Okita. En esa oportunidad Matsushita hizo referencia al Anuario 2005 de la cancillería japonesa (Diplomatic Bluebook 2006) en donde ya no aparecía Argentina, tradicional referente en el área. ¿A qué podría deberse esto? En el resumen ejecutivo del Informe Okita (1986) se decía de nuestro país: su auto-suficiencia energética es también una ventaja definitiva hacia el futuro desarrollo económico. Más aún, sus altos niveles de vida, la presencia de una clase media de tamaño considerable y su fuerza laboral altamente educada, resultados de su pasado desarrollo económico, pueden considerarse como factores favorables para el futuro de su economía. No pasaron diez años y cada una de las ventajas mencionadas en la cita anterior fueron desapareciendo. Es más, la colocación de bonos de la deuda argentina en Japón, terminó por minar la confianza construída sobre más de cien años de historia. Aquí se expondrá el rol que puede desempañar la universidad en la recuperación de los niveles tradicionales de relaciones a través del estudio de programas de cooperación internacional y sus logros.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37205
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Onaha.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615863238393856
score 13.070432