Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares
- Autores
- Onaha, Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de “frontera” en la historia adquirió protagonismo con la conformación del estado-nación. La ecuación migración y frontera daba como resultado aculturación, pero Takashi Maeyama (1996) al observar a los japoneses en Brasil, comprobó que por el contrario, fortalecían su identidad y lo hacían a través de su cultura. Qué sucede cuando los japoneses viajan a ultramar, cruzan la frontera, ingresan en otros territorios y pasan a integrar otra sociedad, cómo continúan la construcción de su identidad. Qué pasa con lo “japonés”. Cuando la cultura japonesa “viaja”, y es trasplantada en otro suelo, cómo se desarrolla? Partiendo de las observaciones realizadas por Yozaburo Shirahata (1996), ver qué nuevos significados adoptan sus frutos para sus portadores, la población local en general, inmigrantes de otros orígenes e incluso en el transcurso del tiempo dentro de la propia comunidad. El objetivo de este artículo es realizar aportes para dar respuesta a estos interrogantes.
Centro de Estudios Japoneses.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Japón
Frontera
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101555
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21178a1d745bda7899995834b4feafc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101555 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los maresOnaha, CeciliaRelaciones InternacionalesJapónFronteraCulturaEl concepto de “frontera” en la historia adquirió protagonismo con la conformación del estado-nación. La ecuación migración y frontera daba como resultado aculturación, pero Takashi Maeyama (1996) al observar a los japoneses en Brasil, comprobó que por el contrario, fortalecían su identidad y lo hacían a través de su cultura. Qué sucede cuando los japoneses viajan a ultramar, cruzan la frontera, ingresan en otros territorios y pasan a integrar otra sociedad, cómo continúan la construcción de su identidad. Qué pasa con lo “japonés”. Cuando la cultura japonesa “viaja”, y es trasplantada en otro suelo, cómo se desarrolla? Partiendo de las observaciones realizadas por Yozaburo Shirahata (1996), ver qué nuevos significados adoptan sus frutos para sus portadores, la población local en general, inmigrantes de otros orígenes e incluso en el transcurso del tiempo dentro de la propia comunidad. El objetivo de este artículo es realizar aportes para dar respuesta a estos interrogantes.Centro de Estudios Japoneses.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:04.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
title |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
spellingShingle |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares Onaha, Cecilia Relaciones Internacionales Japón Frontera Cultura |
title_short |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
title_full |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
title_fullStr |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
title_full_unstemmed |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
title_sort |
Frontera e historia: cuando la cultura japonesa cruza los mares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Onaha, Cecilia |
author |
Onaha, Cecilia |
author_facet |
Onaha, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Japón Frontera Cultura |
topic |
Relaciones Internacionales Japón Frontera Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de “frontera” en la historia adquirió protagonismo con la conformación del estado-nación. La ecuación migración y frontera daba como resultado aculturación, pero Takashi Maeyama (1996) al observar a los japoneses en Brasil, comprobó que por el contrario, fortalecían su identidad y lo hacían a través de su cultura. Qué sucede cuando los japoneses viajan a ultramar, cruzan la frontera, ingresan en otros territorios y pasan a integrar otra sociedad, cómo continúan la construcción de su identidad. Qué pasa con lo “japonés”. Cuando la cultura japonesa “viaja”, y es trasplantada en otro suelo, cómo se desarrolla? Partiendo de las observaciones realizadas por Yozaburo Shirahata (1996), ver qué nuevos significados adoptan sus frutos para sus portadores, la población local en general, inmigrantes de otros orígenes e incluso en el transcurso del tiempo dentro de la propia comunidad. El objetivo de este artículo es realizar aportes para dar respuesta a estos interrogantes. Centro de Estudios Japoneses. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El concepto de “frontera” en la historia adquirió protagonismo con la conformación del estado-nación. La ecuación migración y frontera daba como resultado aculturación, pero Takashi Maeyama (1996) al observar a los japoneses en Brasil, comprobó que por el contrario, fortalecían su identidad y lo hacían a través de su cultura. Qué sucede cuando los japoneses viajan a ultramar, cruzan la frontera, ingresan en otros territorios y pasan a integrar otra sociedad, cómo continúan la construcción de su identidad. Qué pasa con lo “japonés”. Cuando la cultura japonesa “viaja”, y es trasplantada en otro suelo, cómo se desarrolla? Partiendo de las observaciones realizadas por Yozaburo Shirahata (1996), ver qué nuevos significados adoptan sus frutos para sus portadores, la población local en general, inmigrantes de otros orígenes e incluso en el transcurso del tiempo dentro de la propia comunidad. El objetivo de este artículo es realizar aportes para dar respuesta a estos interrogantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101555 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616096609468416 |
score |
13.070432 |