Intervención estadounidense en la República Dominicana

Autores
Ciliberti, Jorge Patricio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A juicio de los Estados Unidos, los revolucionarios dominicanos estaban infiltrados por los comunistas (y así lo hicieron notar ante los organismos multilaterales presentado una lista de supuestos activistas comunistas que llevaban varios años complotando en la República Dominicana y que estaban participando de las actividades de la facción caamañista). Como señala Hartmann, el presidente Johnson dijo que “no pensaba quedarse sentado en una mecedora, mientras el comunismo se expandía todavía más por América Latina” (recordemos que Fidel Castro ya había tomado el poder en Cuba) y, aunque Wessin reunió a sus fuerzas contra los rebeldes, el 28 de abril los Estados Unidos anunciaron que enviarían a 400 infantes de marina para “salvaguardar las vidas norteamericanas” ya que los caamañistas (que eran los que controlaban la zona donde se encontraban las sedes diplomáticas extranjeras) reconocían que no podían garantizar la seguridad de los extranjeros por haber “perdido el control” de las “milicias ciudadanas” que constituían, además, el grueso de sus fuerzas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
República Dominicana
intervención militar
Estados Unidos
política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44020

id SEDICI_94fb92beaa98416f94ca2a9af21da958
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervención estadounidense en la República DominicanaCiliberti, Jorge PatricioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRepública Dominicanaintervención militarEstados Unidospolítica exteriorA juicio de los Estados Unidos, los revolucionarios dominicanos estaban infiltrados por los comunistas (y así lo hicieron notar ante los organismos multilaterales presentado una lista de supuestos activistas comunistas que llevaban varios años complotando en la República Dominicana y que estaban participando de las actividades de la facción caamañista). Como señala Hartmann, el presidente Johnson dijo que “no pensaba quedarse sentado en una mecedora, mientras el comunismo se expandía todavía más por América Latina” (recordemos que Fidel Castro ya había tomado el poder en Cuba) y, aunque Wessin reunió a sus fuerzas contra los rebeldes, el 28 de abril los Estados Unidos anunciaron que enviarían a 400 infantes de marina para “salvaguardar las vidas norteamericanas” ya que los caamañistas (que eran los que controlaban la zona donde se encontraban las sedes diplomáticas extranjeras) reconocían que no podían garantizar la seguridad de los extranjeros por haber “perdido el control” de las “milicias ciudadanas” que constituían, además, el grueso de sus fuerzas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección Historia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/CD-Relaciones%20internacionales%2028/28%20historia/28%20historia_articulo%20ciliberti.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:28.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención estadounidense en la República Dominicana
title Intervención estadounidense en la República Dominicana
spellingShingle Intervención estadounidense en la República Dominicana
Ciliberti, Jorge Patricio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
República Dominicana
intervención militar
Estados Unidos
política exterior
title_short Intervención estadounidense en la República Dominicana
title_full Intervención estadounidense en la República Dominicana
title_fullStr Intervención estadounidense en la República Dominicana
title_full_unstemmed Intervención estadounidense en la República Dominicana
title_sort Intervención estadounidense en la República Dominicana
dc.creator.none.fl_str_mv Ciliberti, Jorge Patricio
author Ciliberti, Jorge Patricio
author_facet Ciliberti, Jorge Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
República Dominicana
intervención militar
Estados Unidos
política exterior
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
República Dominicana
intervención militar
Estados Unidos
política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv A juicio de los Estados Unidos, los revolucionarios dominicanos estaban infiltrados por los comunistas (y así lo hicieron notar ante los organismos multilaterales presentado una lista de supuestos activistas comunistas que llevaban varios años complotando en la República Dominicana y que estaban participando de las actividades de la facción caamañista). Como señala Hartmann, el presidente Johnson dijo que “no pensaba quedarse sentado en una mecedora, mientras el comunismo se expandía todavía más por América Latina” (recordemos que Fidel Castro ya había tomado el poder en Cuba) y, aunque Wessin reunió a sus fuerzas contra los rebeldes, el 28 de abril los Estados Unidos anunciaron que enviarían a 400 infantes de marina para “salvaguardar las vidas norteamericanas” ya que los caamañistas (que eran los que controlaban la zona donde se encontraban las sedes diplomáticas extranjeras) reconocían que no podían garantizar la seguridad de los extranjeros por haber “perdido el control” de las “milicias ciudadanas” que constituían, además, el grueso de sus fuerzas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description A juicio de los Estados Unidos, los revolucionarios dominicanos estaban infiltrados por los comunistas (y así lo hicieron notar ante los organismos multilaterales presentado una lista de supuestos activistas comunistas que llevaban varios años complotando en la República Dominicana y que estaban participando de las actividades de la facción caamañista). Como señala Hartmann, el presidente Johnson dijo que “no pensaba quedarse sentado en una mecedora, mientras el comunismo se expandía todavía más por América Latina” (recordemos que Fidel Castro ya había tomado el poder en Cuba) y, aunque Wessin reunió a sus fuerzas contra los rebeldes, el 28 de abril los Estados Unidos anunciaron que enviarían a 400 infantes de marina para “salvaguardar las vidas norteamericanas” ya que los caamañistas (que eran los que controlaban la zona donde se encontraban las sedes diplomáticas extranjeras) reconocían que no podían garantizar la seguridad de los extranjeros por haber “perdido el control” de las “milicias ciudadanas” que constituían, además, el grueso de sus fuerzas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/CD-Relaciones%20internacionales%2028/28%20historia/28%20historia_articulo%20ciliberti.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063985653186560
score 13.22299