Beta Bloqueantes (BB)

Autores
Ferrari, Eliseo Hernán; Pérez Duhalde, Carolina; Ferrari, Eliseo Hernán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los fármacos beta bloqueantes (BB) se unen reversiblemente al receptor beta adrenérgico e inhiben así la acción de noradrenalina y adrenalina sobre estos sitios de acción. Conforman un grupo heterogéneo de fármacos que se diferencian entre si según su selectividad sobre cada receptor adrenérgico, y por su actividad antagonista o agonista parcial que ejercen sobre su receptor diana. Hay bloqueantes que actúan sólo sobre el receptor beta 1, son los denominados beta 1 selectivos, que son preferidos en el tratamiento de la angina de pecho. Entre ellos tenemos como ejemplos al atenolol, metoprolol, bisoprolol, esmolol y nevibolol. Otros en cambio, bloquean tanto los receptores beta 1 y 2, son los denominados BB no selectivos como el propranolol, labetalol, carvedilol, sotalol y timolol. Algunos BB, como el pindolol y acebutolol, tienen actividad agonista parcial sobre los receptores beta, lo que se conoce como presencia de actividad simpaticomimética intrínseca. Este grupo de BB no se recomienda en el tratamiento de la angina de pecho o la insuficiencia cardíaca, y en los últimos años han caído en desuso (Westfall T, Westfall D). Una característica especial del carvedilol y labetalol es su capacidad de bloquear también al receptor alfa y, de esa manera, suman a su acción un efecto vasodilatador más potente. Cabe destacar que el nevibolol tiene un efecto estimulante del óxido nítrico, que le conferiría también propiedades vasodilatadoras adicionales (Figura 1). Algunos BB tienen como efecto adicional la capacidad de modular la actividad de los canales de sodio o potasio, lo que les confiere una actividad antiarrítmica complementaria. Ejemplo de esto es el carvedilol, metoprolol y propranolol que bloquean a los canales de sodio; y el sotalol que bloquea a los canales de potasio (antiarrítmicos del grupo III). (Van Bortel LM, Fici F).
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
fármacos beta bloqueantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175700

id SEDICI_94e0aba9dd1d02447896e4928e080139
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175700
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Beta Bloqueantes (BB)Ferrari, Eliseo HernánPérez Duhalde, CarolinaFerrari, Eliseo HernánCiencias Médicasfármacos beta bloqueantesLos fármacos beta bloqueantes (BB) se unen reversiblemente al receptor beta adrenérgico e inhiben así la acción de noradrenalina y adrenalina sobre estos sitios de acción. Conforman un grupo heterogéneo de fármacos que se diferencian entre si según su selectividad sobre cada receptor adrenérgico, y por su actividad antagonista o agonista parcial que ejercen sobre su receptor diana. Hay bloqueantes que actúan sólo sobre el receptor beta 1, son los denominados beta 1 selectivos, que son preferidos en el tratamiento de la angina de pecho. Entre ellos tenemos como ejemplos al atenolol, metoprolol, bisoprolol, esmolol y nevibolol. Otros en cambio, bloquean tanto los receptores beta 1 y 2, son los denominados BB no selectivos como el propranolol, labetalol, carvedilol, sotalol y timolol. Algunos BB, como el pindolol y acebutolol, tienen actividad agonista parcial sobre los receptores beta, lo que se conoce como presencia de actividad simpaticomimética intrínseca. Este grupo de BB no se recomienda en el tratamiento de la angina de pecho o la insuficiencia cardíaca, y en los últimos años han caído en desuso (Westfall T, Westfall D). Una característica especial del carvedilol y labetalol es su capacidad de bloquear también al receptor alfa y, de esa manera, suman a su acción un efecto vasodilatador más potente. Cabe destacar que el nevibolol tiene un efecto estimulante del óxido nítrico, que le conferiría también propiedades vasodilatadoras adicionales (Figura 1). Algunos BB tienen como efecto adicional la capacidad de modular la actividad de los canales de sodio o potasio, lo que les confiere una actividad antiarrítmica complementaria. Ejemplo de esto es el carvedilol, metoprolol y propranolol que bloquean a los canales de sodio; y el sotalol que bloquea a los canales de potasio (antiarrítmicos del grupo III). (Van Bortel LM, Fici F).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf110-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:10.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beta Bloqueantes (BB)
title Beta Bloqueantes (BB)
spellingShingle Beta Bloqueantes (BB)
Ferrari, Eliseo Hernán
Ciencias Médicas
fármacos beta bloqueantes
title_short Beta Bloqueantes (BB)
title_full Beta Bloqueantes (BB)
title_fullStr Beta Bloqueantes (BB)
title_full_unstemmed Beta Bloqueantes (BB)
title_sort Beta Bloqueantes (BB)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Eliseo Hernán
Pérez Duhalde, Carolina
Ferrari, Eliseo Hernán
author Ferrari, Eliseo Hernán
author_facet Ferrari, Eliseo Hernán
Pérez Duhalde, Carolina
author_role author
author2 Pérez Duhalde, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
fármacos beta bloqueantes
topic Ciencias Médicas
fármacos beta bloqueantes
dc.description.none.fl_txt_mv Los fármacos beta bloqueantes (BB) se unen reversiblemente al receptor beta adrenérgico e inhiben así la acción de noradrenalina y adrenalina sobre estos sitios de acción. Conforman un grupo heterogéneo de fármacos que se diferencian entre si según su selectividad sobre cada receptor adrenérgico, y por su actividad antagonista o agonista parcial que ejercen sobre su receptor diana. Hay bloqueantes que actúan sólo sobre el receptor beta 1, son los denominados beta 1 selectivos, que son preferidos en el tratamiento de la angina de pecho. Entre ellos tenemos como ejemplos al atenolol, metoprolol, bisoprolol, esmolol y nevibolol. Otros en cambio, bloquean tanto los receptores beta 1 y 2, son los denominados BB no selectivos como el propranolol, labetalol, carvedilol, sotalol y timolol. Algunos BB, como el pindolol y acebutolol, tienen actividad agonista parcial sobre los receptores beta, lo que se conoce como presencia de actividad simpaticomimética intrínseca. Este grupo de BB no se recomienda en el tratamiento de la angina de pecho o la insuficiencia cardíaca, y en los últimos años han caído en desuso (Westfall T, Westfall D). Una característica especial del carvedilol y labetalol es su capacidad de bloquear también al receptor alfa y, de esa manera, suman a su acción un efecto vasodilatador más potente. Cabe destacar que el nevibolol tiene un efecto estimulante del óxido nítrico, que le conferiría también propiedades vasodilatadoras adicionales (Figura 1). Algunos BB tienen como efecto adicional la capacidad de modular la actividad de los canales de sodio o potasio, lo que les confiere una actividad antiarrítmica complementaria. Ejemplo de esto es el carvedilol, metoprolol y propranolol que bloquean a los canales de sodio; y el sotalol que bloquea a los canales de potasio (antiarrítmicos del grupo III). (Van Bortel LM, Fici F).
Facultad de Ciencias Médicas
description Los fármacos beta bloqueantes (BB) se unen reversiblemente al receptor beta adrenérgico e inhiben así la acción de noradrenalina y adrenalina sobre estos sitios de acción. Conforman un grupo heterogéneo de fármacos que se diferencian entre si según su selectividad sobre cada receptor adrenérgico, y por su actividad antagonista o agonista parcial que ejercen sobre su receptor diana. Hay bloqueantes que actúan sólo sobre el receptor beta 1, son los denominados beta 1 selectivos, que son preferidos en el tratamiento de la angina de pecho. Entre ellos tenemos como ejemplos al atenolol, metoprolol, bisoprolol, esmolol y nevibolol. Otros en cambio, bloquean tanto los receptores beta 1 y 2, son los denominados BB no selectivos como el propranolol, labetalol, carvedilol, sotalol y timolol. Algunos BB, como el pindolol y acebutolol, tienen actividad agonista parcial sobre los receptores beta, lo que se conoce como presencia de actividad simpaticomimética intrínseca. Este grupo de BB no se recomienda en el tratamiento de la angina de pecho o la insuficiencia cardíaca, y en los últimos años han caído en desuso (Westfall T, Westfall D). Una característica especial del carvedilol y labetalol es su capacidad de bloquear también al receptor alfa y, de esa manera, suman a su acción un efecto vasodilatador más potente. Cabe destacar que el nevibolol tiene un efecto estimulante del óxido nítrico, que le conferiría también propiedades vasodilatadoras adicionales (Figura 1). Algunos BB tienen como efecto adicional la capacidad de modular la actividad de los canales de sodio o potasio, lo que les confiere una actividad antiarrítmica complementaria. Ejemplo de esto es el carvedilol, metoprolol y propranolol que bloquean a los canales de sodio; y el sotalol que bloquea a los canales de potasio (antiarrítmicos del grupo III). (Van Bortel LM, Fici F).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175700
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110-123
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260696980520960
score 13.13397