La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias
- Autores
- Galperín, Carlos; Arce, Horacio; Marx, Rubén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la primera gran guerra comercial del siglo XXI que tiene a Estados Unidos y China como principales contendientes. El análisis se realiza mediante un enfoque ecléctico. Las medidas tomadas por la Administración Trump confirman las hipótesis planteadas en los enfoques teóricos presentados: la espiral ascendente de aranceles de represalia estaría mostrando que tanto Estados Unidos como China pierden en esta guerra arancelaria, pero la pérdida de China sería mayor que la de Estados Unidos; la política de Estados Unidos es un ejemplo de un unilateralismo agresivo que busca obtener mejoras bajo la amenaza de represalias arancelarias; Estados Unidos no busca establecer reglas o hacerlas cumplir, sino obtener resultados cuantitativos; las medidas de política comercial adoptadas por Trump serían una expresión de un hegemón en declive; el acuerdo Fase 1 no garantiza el fin del conflicto por la hegemonía.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
guerra comercial
Estados Unidos
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168448
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94d3848d5ffa642d52b517e80ec03c37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168448 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuenciasGalperín, CarlosArce, HoracioMarx, RubénRelaciones Internacionalesguerra comercialEstados UnidosChinaEste trabajo analiza la primera gran guerra comercial del siglo XXI que tiene a Estados Unidos y China como principales contendientes. El análisis se realiza mediante un enfoque ecléctico. Las medidas tomadas por la Administración Trump confirman las hipótesis planteadas en los enfoques teóricos presentados: la espiral ascendente de aranceles de represalia estaría mostrando que tanto Estados Unidos como China pierden en esta guerra arancelaria, pero la pérdida de China sería mayor que la de Estados Unidos; la política de Estados Unidos es un ejemplo de un unilateralismo agresivo que busca obtener mejoras bajo la amenaza de represalias arancelarias; Estados Unidos no busca establecer reglas o hacerlas cumplir, sino obtener resultados cuantitativos; las medidas de política comercial adoptadas por Trump serían una expresión de un hegemón en declive; el acuerdo Fase 1 no garantiza el fin del conflicto por la hegemonía.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168448spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:41.15SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
title |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
spellingShingle |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias Galperín, Carlos Relaciones Internacionales guerra comercial Estados Unidos China |
title_short |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
title_full |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
title_fullStr |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
title_full_unstemmed |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
title_sort |
La primera gran guerra comercial del siglo XXI: reflexiones sobre sus causas, contexto y consecuencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galperín, Carlos Arce, Horacio Marx, Rubén |
author |
Galperín, Carlos |
author_facet |
Galperín, Carlos Arce, Horacio Marx, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Arce, Horacio Marx, Rubén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales guerra comercial Estados Unidos China |
topic |
Relaciones Internacionales guerra comercial Estados Unidos China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la primera gran guerra comercial del siglo XXI que tiene a Estados Unidos y China como principales contendientes. El análisis se realiza mediante un enfoque ecléctico. Las medidas tomadas por la Administración Trump confirman las hipótesis planteadas en los enfoques teóricos presentados: la espiral ascendente de aranceles de represalia estaría mostrando que tanto Estados Unidos como China pierden en esta guerra arancelaria, pero la pérdida de China sería mayor que la de Estados Unidos; la política de Estados Unidos es un ejemplo de un unilateralismo agresivo que busca obtener mejoras bajo la amenaza de represalias arancelarias; Estados Unidos no busca establecer reglas o hacerlas cumplir, sino obtener resultados cuantitativos; las medidas de política comercial adoptadas por Trump serían una expresión de un hegemón en declive; el acuerdo Fase 1 no garantiza el fin del conflicto por la hegemonía. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Este trabajo analiza la primera gran guerra comercial del siglo XXI que tiene a Estados Unidos y China como principales contendientes. El análisis se realiza mediante un enfoque ecléctico. Las medidas tomadas por la Administración Trump confirman las hipótesis planteadas en los enfoques teóricos presentados: la espiral ascendente de aranceles de represalia estaría mostrando que tanto Estados Unidos como China pierden en esta guerra arancelaria, pero la pérdida de China sería mayor que la de Estados Unidos; la política de Estados Unidos es un ejemplo de un unilateralismo agresivo que busca obtener mejoras bajo la amenaza de represalias arancelarias; Estados Unidos no busca establecer reglas o hacerlas cumplir, sino obtener resultados cuantitativos; las medidas de política comercial adoptadas por Trump serían una expresión de un hegemón en declive; el acuerdo Fase 1 no garantiza el fin del conflicto por la hegemonía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168448 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064388966973440 |
score |
13.22299 |