Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales

Autores
Ruffini, Martha Esther
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1880, la coalición política que llevó a la presidencia a Julio Argentino Roca (1880- 1886) inició el proceso de consolidación estatal y procuró desarrollar las bases para la continuidad de la expansión del modelo de crecimiento basado en la exportación de productos primarios. Se reorganizó y estructuró el Estado, mediante la creación del aparato administrativo, de seguridad y el sistema legal. La centralizaci.ón estatal fue la nota más visible de este proceso, que en el campo político se tradujo en la adopción de un modo de dominación oligárquico, que impedía la participación política de vastos sectores de la sociedad. La necesidad de ampliar la superficie de tierras disponibles para la expansión de la agricultura y la ganadería y, a la vez, brindar una imagen de seguridad jurídica y de orden en la frontera, llevó a concretar en pocos años la conquista m[litar del sur y del este argentinos, hasta entonces en manos indígenas. De esta manera se incorporó al esquema productivo una considerable extensión de tierras, indispensables para garantizar la continuidad del modo de acumulación dominante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Territorios nacionales
Juristas argentinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126977

id SEDICI_9487307350bfbfb0e919ea6d203d0f6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionalesRuffini, Martha EstherHistoriaTerritorios nacionalesJuristas argentinosA partir de 1880, la coalición política que llevó a la presidencia a Julio Argentino Roca (1880- 1886) inició el proceso de consolidación estatal y procuró desarrollar las bases para la continuidad de la expansión del modelo de crecimiento basado en la exportación de productos primarios. Se reorganizó y estructuró el Estado, mediante la creación del aparato administrativo, de seguridad y el sistema legal. La centralizaci.ón estatal fue la nota más visible de este proceso, que en el campo político se tradujo en la adopción de un modo de dominación oligárquico, que impedía la participación política de vastos sectores de la sociedad. La necesidad de ampliar la superficie de tierras disponibles para la expansión de la agricultura y la ganadería y, a la vez, brindar una imagen de seguridad jurídica y de orden en la frontera, llevó a concretar en pocos años la conquista m[litar del sur y del este argentinos, hasta entonces en manos indígenas. De esta manera se incorporó al esquema productivo una considerable extensión de tierras, indispensables para garantizar la continuidad del modo de acumulación dominante.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2592info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-5995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:39.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
title Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
spellingShingle Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
Ruffini, Martha Esther
Historia
Territorios nacionales
Juristas argentinos
title_short Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
title_full Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
title_fullStr Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
title_full_unstemmed Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
title_sort Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los territorios nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffini, Martha Esther
author Ruffini, Martha Esther
author_facet Ruffini, Martha Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Territorios nacionales
Juristas argentinos
topic Historia
Territorios nacionales
Juristas argentinos
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1880, la coalición política que llevó a la presidencia a Julio Argentino Roca (1880- 1886) inició el proceso de consolidación estatal y procuró desarrollar las bases para la continuidad de la expansión del modelo de crecimiento basado en la exportación de productos primarios. Se reorganizó y estructuró el Estado, mediante la creación del aparato administrativo, de seguridad y el sistema legal. La centralizaci.ón estatal fue la nota más visible de este proceso, que en el campo político se tradujo en la adopción de un modo de dominación oligárquico, que impedía la participación política de vastos sectores de la sociedad. La necesidad de ampliar la superficie de tierras disponibles para la expansión de la agricultura y la ganadería y, a la vez, brindar una imagen de seguridad jurídica y de orden en la frontera, llevó a concretar en pocos años la conquista m[litar del sur y del este argentinos, hasta entonces en manos indígenas. De esta manera se incorporó al esquema productivo una considerable extensión de tierras, indispensables para garantizar la continuidad del modo de acumulación dominante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de 1880, la coalición política que llevó a la presidencia a Julio Argentino Roca (1880- 1886) inició el proceso de consolidación estatal y procuró desarrollar las bases para la continuidad de la expansión del modelo de crecimiento basado en la exportación de productos primarios. Se reorganizó y estructuró el Estado, mediante la creación del aparato administrativo, de seguridad y el sistema legal. La centralizaci.ón estatal fue la nota más visible de este proceso, que en el campo político se tradujo en la adopción de un modo de dominación oligárquico, que impedía la participación política de vastos sectores de la sociedad. La necesidad de ampliar la superficie de tierras disponibles para la expansión de la agricultura y la ganadería y, a la vez, brindar una imagen de seguridad jurídica y de orden en la frontera, llevó a concretar en pocos años la conquista m[litar del sur y del este argentinos, hasta entonces en manos indígenas. De esta manera se incorporó al esquema productivo una considerable extensión de tierras, indispensables para garantizar la continuidad del modo de acumulación dominante.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2592
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-5995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616186698924032
score 13.070432